Boric: El Gobierno y la sociedad estaremos a la altura para enfrentar estragos de lluvias

Estocolmo, 13 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este jueves que el Gobierno y la sociedad van a estar a la altura para enfrentar las fuertes lluvias que azotan el Centro Sur e incluso la capital, al tiempo que reiteró que se está haciendo todo para llevar con celeridad la ayuda a las personas afectadas.

"He seguido con mucha atención, preocupación y ocupación la situación de las lluvias en nuestro país que han afectado a la zona Centro Sur", señaló el mandatario desde Estocolmo, donde se encuentra de visita oficial.

"Lo fundamental en cualquier emergencia siempre es cuidar la vida de las personas, por lo tanto hago el llamado a hacer caso a las alertas que se realicen por el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE)", indicó Boric.

Recalcó que el Gobierno está desplegado y todas las autoridades están en el terreno "haciendo todo lo que es necesario para ayudar, para agilizar los servicios públicos".

"Nadie tiene la capacidad de parar las lluvias, pero sí tenemos la capacidad de ayudar a todos quienes lo necesitan", insistió Boric, quien adelantó que la ministra del Interior, Carolina Tohá, está organizando en la región de Biobio para coordinar todas las actividades.

También la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se encuentran allí, al igual que otros ministros en otras regiones de Chile donde habrá lluvias con mucha intensidad.

El presidente chileno resaltó que además de la declaración de zona de catástrofe en la región de Biobio, el Gobierno no descarta extenderla a otras regiones si fuera necesario.

Remarcó que se ha decretado la suspensión de las clases desde la zona septentrional de Coquimbo a Maule.

También la capital de Chile y las regiones colindantes se encuentran en estado de alerta roja ante la llegada de las fuertes lluvias que ya afecta la zona centro sur del país.

La idea del Gobierno es disminuir la circulación de personas, dijo Boric, al tiempo que pidió a los empleadores a facilitar el teletrabajo en la medida de lo posible en la capital.

Apuntó que en la región metropolitana se pronostican precipitaciones del orden de 60 a 80 milímetros por metro cuadrado en la jornada de este jueves.

"(...) en Chile tenemos experiencia respecto a este tipo de eventos y no me cabe ninguna duda que tanto la sociedad civil como las autoridades vamos a estar a la altura para poder enfrentar esto", subrayó el presidente.

Boric explicó que la situación más crítica ha sido hasta el momento la de Curanilahue, con el desbordamiento del río homónimo y también el río Ranas.

Allí hay del orden de 3.000 viviendas afectadas y cerca de 4.000 personas damnificadas, si bien esta cifra irá aumentando, precisó.

Desgraciadamente, declaró, una persona falleció en Linares (Maule) por la caída de un árbol y un poste, y está cortada la ruta a Farellones, donde también hay algunos deslizamientos de tierra.

Boric afirmó que ha ordenado el despliegue del servicio de ayudas tempranas para poder realizar desde el Ministerio de Desarrollo Social todas las fichas que se requieran para poder determinar el estado de afectación de viviendas y personas damnificadas y empezar a entregar a la brevedad los bonos de recuperación.

Reiteró que el Estado se ha movilizado y todo el aparato está trabajando para afrontar esta catástrofe "con la mayor celeridad posible".

(c) Agencia EFE