Boric defiende el "atractivo" de su país en Berlín para "las industrias del futuro"

Berlín, 11 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió este martes en Berlín a su país como "un destino confiable y atractivo" donde se gestan "las industrias del futuro" en una intervención con la que inauguró un foro económico germano-chileno dedicado los desafíos globales presentes y por venir y del que se espera anime la inversión alemana.

"Gracias al liderazgo que hemos demostrado en materia de energías renovables, en particular gracias a la suerte de que tenemos unos hermosos vientos en el sur de Chile y un sol radiante en el norte, ya hay modelos de empresas en la Patagonia con una planta de combustibles sintéticos", recalcó Boric en su intervención inaugural.

"Estamos aportando soluciones a los desafíos globales del siglo XXI. Durante mucho tiempo se vio a los países de Latinoamérica como sujetos de cooperación, de asistencia", añadió Boric en el foro llamado 'Chile-Alemania: Socios estratégicos para retos globales', una cita destinada a fortalecer la cooperación entre Chile y Alemania en áreas como las energías renovables y la explotación de materias primas.

"Pero hoy día podemos decir con orgullo que si bien la ayuda siempre es bienvenida, también tenemos el orgullo de ser socios al mismo nivel", defendió el jefe de Estado chileno.

El presidente de Chile aludía así, entre otras cosas, a iniciativas como la que acoge su país y gracias a la cual la empresa alemana fabricante de coches Porsche, perteneciente al Grupo Volkswagen, produce actualmente combustibles sintéticos en territorio chileno.

Combustibles sintéticos hacia Europa

"Porsche está asociada a una de las primeras plantas de hidrógeno verde en lo que ya no es una promesa de plazo medio, sino que ya hemos exportado desde el sur de Chile a puertos europeos producción de combustibles sintéticos en base a hidrógeno verde", dijo Boric.

"Hemos presentado un plan de acción de hidrógeno verde que es una política de Estado, no de Gobierno, y de hecho el comité del hidrógeno verde lo preside la expresidenta Michelle Bachelet", subrayó el presidente chileno.

En esta línea, Boric recalcó la importancia de que su país sea capaz de dejar de lado diferencias políticas contingentes del día a día para pensar en el desarrollo del país a largo plazo.

En ese sentido, el jefe de Estado chileno puso de relieve la Estrategia Nacional del Litio, donde se implican iniciativa privadas y públicas, y que tiene aún abierto el plazo para manifestar interés de inversores con el objetivo de desarrollar proyectos para explorar y explotar yacimientos de litio.

Convocatoria para inversores

"De momento, la convocatoria ha sido exitosa y los resultados se van a conocer en el próximo mes de julio", valoró Boric. "Además, en el segundo semestre de este año vamos a hacer una segunda convocatoria", añadió.

El litio es una materia prima de especial interés para países como Alemania, que tienen entre sus objetivos a largo plazo la electrificación de su parque automovilístico. Berlín también apuesta por el hidrógeno verde para, a futuro, ser una economía neutral desde un punto de vista climático.

Chile, segundo mayor productor de litio a nivel global, posee el 11 % de las reservas mundiales de esta materia prima.

En la Presidencia chilena entienden que ese litio es una "oportunidad histórica" para el país, especialmente en la medida en la que puede beneficiar la cooperación con naciones como Alemania, la tercera mayor economía del planeta.

"Queremos potenciar esta relación virtuosa y por eso decidimos establecer aquí en Alemania el canal de promoción de inversiones desde Europa para Chile", planteó Boric, que hacía referencia a una decisión tomada en 2022 y que da cuenta de que la economía chilena está abierta al mundo.

(c) Agencia EFE