Boric inicia su visita a Suecia con un ojo puesto en las intensas lluvias en Chile

Estocolmo, 13 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, inició este jueves su visita oficial a Suecia con la defensa de la diplomacia científica en tiempos de negacionismo y de la reinserción en la lucha contra la delincuencia, con un ojo puesto en las intensas lluvias que azotan el centro sur de su país.

"Creo que es muy importante el rol que cumplen ustedes en tiempo de aislacionismo y en tiempos de cuestionamiento a la diplomacia científica", dijo Boric en un acto en el Aula Magna en el marco de la Plataforma de Cooperación Academia Chile-Suecia (ACCESS), al que asistieron académicos y estudiantes.

Boric resaltó que las universidades no son "una torre de marfil" y enfatizó su valor como instrumentos divulgadores frente a quienes ponen en duda la ciencia, un fenómeno que relacionó con el auge de la ultraderecha en el mundo.

El modelo sueco de las universidades y la prevención

El presidente chileno incidió también en la diferencia entre ambas naciones en el tema de la financiación de las universidades y recordó que mientras en Suecia se ha impulsado el apoyo económico público, en su país han sido "empujadas" al autofinanciamiento, un "error que debemos remediar".

"Sin inversión en ciencia no hay desarrollo sostenible posible", sostuvo el mandatario.

Tras su visita a la Universidad de Estocolmo, Boric se trasladó a las instalaciones de Fryshuset, una organización sin fines de lucro fundada en 1984 y que es el centro juvenil de prevención del delito más grande del mundo.

"Tenemos la convicción de que invertir en la prevención, que tiene resultados más a largo plazo que quizás no se vean en el día a día en las noticias, es la mejor inversión que podemos hacer para mejorar los índices de delito en nuestro país y la cohesión social", dijo.

Boric admitió que hay una "pata coja" en el Estado chileno en ese área que se debe mejorar y que el debate se ha centrado demasiado en medidas punitivas contra el delito, aunque señaló que eran "necesarias" y que hay que romper el "circuito del crimen".

Durante su visita a Fryshuset, que además de ofrecer enseñanza básica y media a más de 1.400 niñas y niños posee amplios espacios para que puedan practicar baloncesto, música y danza, Boric charló con jóvenes y con trabajadores del centro, como la reputada criminóloga sueco-chilena Camila Salazar.

"Los modelos exitosos hay que copiarlos, adaptándolos a la realidad propia", recalcó el presidente, quien estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Luis Cordero, y anunció que Chile retomará un antiguo convenio con este centro.

Tras visitar el centro, Boric, consciente de que en Chile estaba amaneciendo, quiso trasladar un mensaje de calma y empatía a los miles de personas afectadas en sus casas por las fuertes lluvias en el centro sur e incluso la capital.

Monitoreo constante de las lluvias

"Nadie tiene la capacidad de parar las lluvias, pero sí tenemos la capacidad de ayudar a todos quienes lo necesitan", insistió el mandatario, que ordenó el despliegue de varios ministros a las diferentes regiones afectadas, como Biobio, Coquimbo y Maule, y la metropolitana de Santiago de Chile.

En el momento en que hablaba el presidente, se preveían precipitaciones de entre 60 y 80 milímetros por metro cuadrado en esta última región, si bien por ahora la situación más crítica está en Curanilahue, donde en tres días cayeron 350 milímetros de lluvia.

Allí se han desbordado dos ríos y hay unas 5.000 personas afectadas, dijo.

"En Chile tenemos experiencia respecto a este tipo de eventos y no me cabe ninguna duda que tanto la sociedad civil como las autoridades vamos a estar a la altura para poder enfrentar esto", subrayó Boric, quien además habló a lo largo del día con la ministra del Interior, Carolina Tohá, la alcaldesa de Curanilahue o la delegada de la región metropolitana.

En paralelo, el ministro de Exteriores, Alberto van Klaveren, que acompañó a Boric a Suecia, firmó con el ministro de Cooperación y Comercio Exterior sueco, Johan Forssell, un acuerdo para profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.

El acuerdo pretende aumentar la cooperación en áreas como foros multilaterales, asuntos comerciales, soluciones sostenibles de transporte, cuestiones mineras y transición verde.

"Chile es uno de los países más afines a nosotros en la región. Veo buenas posibilidades de continuar desarrollando nuestra cooperación, en especial en temas comerciales y transición verde", señaló Forssell.

El jefe de Estado chileno posteriormente tenía previsto visitar la planta del fabricante sueco de vehículos Scania y reunirse con la comunidad chilena en Suecia, donde residen unos 60.000 personas de origen chileno, pues el país nórdico acogió a miles de exiliados durante la dictadura de Augusto Pinochet.

(c) Agencia EFE