Con bombardeos y amenazas a buques de cualquier bandera, la tensión en el Mar Negro altera los mercados internacionales

El personal del servicio de emergencia trabaja en el sitio de un edificio destruido después de un ataque ruso en Odessa, Ucrania, el jueves 20 de julio de 2023. Estados Unidos impuso sanciones el jueves a aproximadamente 120 empresas y personas desde Rusia hasta los Emiratos Árabes Unidos y Kirguistán. en un esfuerzo por bloquear el acceso de Moscú a productos, dinero y canales financieros que respaldan su invasión de Ucrania. (AP Photo/Libkos, File)

KIEV.- Rusia sacudió los mercados mundiales de granos con una escalada de sus ataques en el mar Negro, con una tercera noche consecutiva de bombardeos aéreos contra puertos ucranianos y amenazando a los buques con destino a Ucrania, a lo que Kiev respondió con una advertencia similar para barcos rusos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente los ataques rusos y advirtió que “la destrucción de infraestructura civil puede constituir una violación del derecho internacional humanitario”.

La escalada del mar Negro hizo que los futuros del trigo estadounidense subieran un 1,5% más en las primeras horas del jueves, después de que el miércoles se dispararon un 8,5%, su mayor alza diaria desde los primeros días de la invasión rusa en febrero del año pasado.

Una mujer observa cómo trabaja el personal del servicio de emergencia en el sitio de un edificio destruido después de un ataque ruso en Odessa, Ucrania, el jueves 20 de julio de 2023. Rusia golpeó las ciudades del sur de Ucrania, incluida la ciudad portuaria de Odessa, con drones y misiles durante un tercera noche consecutiva en una ola de huelgas que ha destruido parte de la infraestructura crítica de exportación de granos del país. (AP Photo/Libkos)

Al menos 2 personas murieron y 27 civiles resultaron heridos en los ataques aéreos contra los puertos, que incendiaron edificios y dañaron el consulado de China en Odessa. Estados Unidos dijo que la advertencia rusa a los barcos indicaba que Moscú podría atacar buques en el mar luego de retirarse esta semana de un acuerdo promovido por la ONU para permitir a Ucrania exportar grano.

Las señales de que Rusia estaba dispuesta a usar la fuerza para reimponer su bloqueo a uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo dispararon los precios mundiales de los granos.

Moscú afirma que no participará en el acuerdo para garantizar la exportación de cereales ucranianos desde el Mar Negro, que ya llevaba un año, si no se cumplen las cláusulas que establecían también los beneficios para sus propias ventas de alimentos y fertilizantes. Naciones Unidas afirma que la decisión rusa amenaza la seguridad alimentaria de los más pobres del mundo.

Los rescatistas ucranianos trabajan en un edificio administrativo destruido después de un ataque con misiles en el centro de Odessa el 20 de julio de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Photo by Oleksandr GIMANOV / AFP)
Los rescatistas ucranianos trabajan en un edificio administrativo destruido después de un ataque con misiles en el centro de Odessa el 20 de julio de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Photo by Oleksandr GIMANOV / AFP) - Créditos: @OLEKSANDR GIMANOV

Kiev espera reanudar las exportaciones sin la participación de Rusia, pero ningún barco ha zarpado de sus puertos desde que Moscú se retiró del acuerdo el lunes, y las aseguradoras tienen dudas sobre si suscribir pólizas para el comercio en una zona de guerra.

Desde que abandonó el acuerdo, Moscú ha lanzado una lluvia de misiles cada noche sobre las dos mayores ciudades portuarias de Ucrania, Odessa y Mikolaiv. Los ataques del jueves parecían ser los peores hasta la fecha.

El gobernador regional de Odessa, Oleh Kiper, publicó en Internet una imagen de las ventanas rotas del edificio del consulado chino, que está en el centro de Odessa, al otro lado de las vías del tren y frente al puerto.

”El agresor está atacando deliberadamente la infraestructura portuaria: los edificios administrativos y residenciales cercanos han resultado dañados, así como el consulado de la República Popular China. Esto demuestra que el enemigo no presta atención a nada”, dijo Kiper en Telegram.

En Mikolaiv, los bomberos lucharon contra un enorme incendio en un edificio residencial de estuco rosa, convertido en ruinas. Otros, también de viviendas, sufrieron daños.

Moscú ha descrito los bombardeos portuarios como una venganza por un ataque ucraniano anterior contra el puente ruso a Crimea el lunes. El jueves dijo que sus ataques de represalia continuaban y que había alcanzado todos sus objetivos en Odessa y Mikolaiv.

En su amenaza más explícita hasta la fecha, el ejército ruso anunció que consideraría que todos los barcos que se dirijan a aguas ucranianas podrían llevar armas, y que los países de su bandera serían partes en la guerra. Moscú declaró inseguras algunas zonas del mar Negro.

Kiev respondió el jueves anunciando medidas similares, diciendo que consideraría que los buques con destino a Rusia o a territorio ucraniano ocupado por Rusia también llevaban armas.

La madre de un empleado que murió tras un ataque con misiles en un edificio administrativo en el centro de Odessa en el lugar del bombardeo el 20 de julio de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania.(Photo by Oleksandr GIMANOV / AFP)
La madre de un empleado que murió tras un ataque con misiles en un edificio administrativo en el centro de Odessa en el lugar del bombardeo el 20 de julio de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania.(Photo by Oleksandr GIMANOV / AFP) - Créditos: @OLEKSANDR GIMANOV

Washington calificó la amenaza rusa como una señal de que Moscú podría atacar a la navegación civil, y dijo que Rusia también estaba lanzando nuevas minas al mar.”Creemos que se trata de un esfuerzo coordinado para justificar cualquier ataque contra barcos civiles en el mar Negro y culpar a Ucrania de estos ataques”, dijo el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adam Hodge.

La escalada en el mar Negro coincide con informaciones desde Kiev sobre un nuevo intento de Rusia de volver a la ofensiva en el noreste de Ucrania, donde afirma que Moscú ha concentrado 100.000 soldados y cientos de tanques.

En la línea del frente cerca de Kupiansk, un nudo ferroviario que Ucrania reconquistó el mes pasado, Stanislav, comandante de una unidad de artillería ucraniana, dijo que sus fuerzas habían recibido municiones de racimo recién emitidas y que podrían empezar a dispararlas pronto: “Tal vez hoy o mañana”.

Agencias Reuters y AP