Bob Arum: 50 años creando estrellas

Boxing promoter Bob Arum (pictured) says he is sceptical Manny Pacquiao will stay retired after Timothy Bradley bout (AFP Photo/Isaac Lawrence)
Boxing promoter Bob Arum (pictured) says he is sceptical Manny Pacquiao will stay retired after Timothy Bradley bout (AFP Photo/Isaac Lawrence)

¿Qué tienen en común nombres como Muhammad Ali, “Sugar” Ray Leonard, “Marvelous” Marvin Hagler, Roberto Durán, Ray “Bom Bom” Mancini, Erik “El Terrible” Morales, Manny Pacquiao, Óscar de la Hoya y Miguel Cotto, entre otros?

Boxeo, calidad y Bob Arum.

El reconocido promotor de boxeo cumplió esta semana 50 años en el pugilismo, creó la empresa Top Rank, una de las más exitosas en la historia del boxeo moderno. Bajo su tutela promovió, desarrolló y en algunos casos, creó estas y otras figuras que alcanzaron fama mundial, muchos de los cuales ya tienen separado su nicho en el Salón de la Fama del Boxeo.

Nada mal para un abogado graduado de la Universidad de Harvard, que trabajó como fiscal federal para las administraciones de los presidentes John D. Kennedy y Lindon B. Johnson.

Lo curioso es que Arum no conocía nada de boxeo, salvo la inevitable fama que había adquirido Muhammad Ali, entonces Cassius Clay. Su primer encuentro con el deporte fue, precisamente cuando fue fiscal en un caso de cobro de impuestos de una pelea entre Sony Liston y Floyd Patterson.

En 1965, Arum recién iniciaba labores en el prestigioso bufete, donde tuvo que lidiar con algunos aspectos legales relacionados al boxeo.

Poco después, y a instancias de un amigo, fundó Top Rank, y promovió su primera pelea el 29 de marzo de 1966 en Toronto, Canadá: El protagonista no podía ser otro: El grandioso Muhammad Alí frente a George Chuvalo.

La primera pelea que íbamos a hacer era en Chicago, Ali frente a Ernie Terrell. Pero entonces reclasificaron a Ali como disponible para el sorteo del servicio militar obligatorio. Ali respondió diciendo que no tenía nada en contra del Viet Cong (el ejército de Vietnam del Norte, con quien Estados Unidos estaba enfrascado en una guerra no declarada) y nos botaron de Chicago. Nos botaron del país, de hecho, terminamos en Toronto. Terrell se quitó de la pelea e hicimos Ali versus Chuvalo, el 29 de marzo hace 50 años”, sostuvo Arum en una extensa entrevista que concedió al diario boricua El Nuevo Día.

“Yo No tenía intenciones de quedarme tanto tiempo como promotor ni en nada relacionado al boxeo. Pero me involucré en la batalla legal de Ali y ahora, 50 años después, aquí estoy”, añadió.

LAS VEGAS, NV - FEBRUARY 18:  (EXCLUSIVE COVERAGE)  (L-R)  Boxing legend Muhammad Ali, wife Lonnie Ali and Top Rank Founder and CEO Bob Arum appear onstage during the Keep Memory Alive foundation's Power of Love Gala celebrating Muhammad Ali's 70th birthday at the MGM Grand Garden Arena February 18, 2012 in Las Vegas, Nevada. The event benefits the Cleveland Clinic Lou Ruvo Center for Brain Health and the Muhammad Ali Center.  (Photo by Ethan Miller/Getty Images for Keep Memory Alive)

Top Rank se convirtió en la empresa promotora de algunos de los boxeadores más afamados y de los combates más recordados por la fanaticada, entre los que se destacan el choque entre Ali frente a Ken Norton II, la serie de combates entre Hagler, Leonard y Tommy Hearns y el inolvidable choque entre José Luis Castillo y Diego Corrales, entre muchos otros.

Además, fue pionero en muchos aspectos de la industria, como presentar la primera pelea a través del sistema de “Pague-Por Ver” entre Ali y Joe Frazier desde Filipinas, conocida como “Thrilla in Manila” y presentar las primeras carteleras para las prestigiosas cadenas de televisión por paga, HBO y Showtime, entre otros.

Entre los púgiles que tuvo bajo su ala, Ali es y será siempre su favorito, pero aseguró que también disfrutó trabajar con nombres como Óscar de la Hoya, Manny Pacquiao y hasta Floyd Mayweather, Jr.

“No hay nadie como Ali. Era más grande que la vida misma”, destacó.

Los peleadores latinos también tuvieron un espacio prominente en su empresa, consciente de la gran base de fanáticos que atraen. Por eso, en su historial aparecen nombres como el nicaragüense Alexis Arguello, los boricuas Miguel Cotto y el prospecto Félix Verdejo, y los mexicanos Morales, Castillo, Juan Manuel Márquez, Humberto “Chiquita” González, Antonio Margarito y el más grande de todos los campeones Mexicanos, Julio César Chávez padre, a quien distingue por encima de todos.

“¡Chávez era extraordinario! Me reí mucho (trabajando con él). Disfruté mucho de él como persona y de promover a otros peleadores mexicanos”, destacó al diario Hoy.

SE LE ESCAPÓ “TITO”

Pero, a pesar de su gran trayectoria y su incuestionable éxito como reclutador de talento para su empresa, no siempre acertó en sus decisiones.

Una vez, un manejador boricua llamado Yamil Chade le presentó un boxeador, joven, alto y delgado para que lo formara en su compañía.

Arum no mostró mucho interés y el joven enfiló sus cañones hacia la empresa rival, King Promotions.

Su nombre era “Félix “Tito” Trinidad.

“El boxeador que me arrepiento no haber podido promover es Trinidad. Yamil Chade me lo trajo inicialmente, pero con Yamil nunca podías entender qué era lo que quería y yo inicialmente no estaba particularmente interesado en él”, confesó Arum.

Trinidad firmó con Don King, con quien logró ganar cinco títulos en tres divisiones distintas y convertirse en un fenómeno tanto en Puerto Rico como en el exterior.

Sin embargo, no estuvo libre de controversias contractuales con King, como muchos otros púgiles que se quejaban de que el veterano promotor de los pelos erizados no hacía justicia salarial.

“Creo que pude haber hecho mejor trabajo con Trinidad de lo que hizo King. Claro, él terminó siendo una inmensa estrella de todas maneras, pero sé que me hubiera encantado promoverlo”, destacó.

Boxing promoter Bob Arum gives Manny Pacquiao a playful jab on the cheek in May, on the eve of his "Fight of the Century" against Floyd Mayweather (AFP Photo/Frederic J. Brown)
Boxing promoter Bob Arum gives Manny Pacquiao a playful jab on the cheek in May, on the eve of his "Fight of the Century" against Floyd Mayweather (AFP Photo/Frederic J. Brown)

ACTIVO EL FUTURO

Cuando se enciendan las luces del MGM Grand de Las Vegas el próximo 6 de abril, podría cerrarse un capítulo más en su historia, ya que se espera sea el último combate que promueva de Pacquiao, el púgil más famoso que ha dado Filipinas y uno de los mejores en la historia de este deporte.

Pero con 84 años de edad, todavía a Bob Arum le queda mucho juego de piernas en esta industria. Aún dirige los destinos de promesas como Verdejo, Gilberto Ramírez, Oscar Valdés y Terrence Crawford, entre muchos otros y según ha comentado, no descansará hasta que los convierta en las nuevas estrellas del boxeo,

Y es que cuando se fue Ali, llegaron Leonard, Hagler, Durán y Hearns; Cuando se retiraron las glorias de los 80, nacieron De la Hoya, Mayweather y Pacquiao; Pero la cantera sigue y ahora suben Verdejo, Crawford, y Valdés.

Pero 50 años después, Bob Arum y Top Rank, siguen como el sabor de buen wiskey o la melodía de una gran canción, que nunca pasa de moda.

También te puede interesar:

Dos ex campeones mundiales se niegan a abandonar el ring
¿Por qué Virginia no sancionó a nadie en el informe sobre la pelea de Prichard Colón y Terrell Williams?
Paul Williams no se rinde y regresa al boxeo como entrenador