Inventos inspirados en el reino animal

Por Pepe Flores | Versión Beta

Los seres humanos siempre hemos soñado con poseer las habilidades de los animales. No en balde, cuando alguien alcanza a distinguir claramente objetos a la lejanía, se le dice que tiene "vista de halcón"; o si una persona reacciona con rapidez a cualquier movimiento intempestivo, se alaban sus "reflejos felinos". Como hasta ahora no hemos podido obtener estas características, las imitamos con la tecnología. ¿Qué inventos se han inspirado en el reino animal? Les comparto una lista con cinco:

1. Radar

Quizá el ejemplo más conocido es el radar, que imita la capacidad de ecolocalización del murciélago. En pocas palabras, este aparato envía ondas, las cuales se dispersan y regresan cuando chocan con algún sólido; el radar las decodifica y muestra una imagen en pantalla. En el caso de los murciélagos, este principio aplica porque estos animales emiten sonidos ultrasónicos. Estas ondas sonoras -inaudibles para el ser humano- rebotan en los objetos del entorno. Los murciélagos "reciben" esta información a través de sus oídos y así saben cómo orientarse.

PUBLICIDAD

2. Lentes de visión nocturna

Muchos miembros del reino animal cuentan con la ventaja de la visión nocturna. Los gatos o los perros cuentan con el tapetum lucidum, una estructura en la parte posterior del ojo que refleja la luz y les permite ver en condiciones de poca iluminación. ¿Qué hacen los anteojos de visión nocturna? La mayoría intensifica la luz débil y la infrarroja -imperceptible con la vista desnuda del humano- para crear imágenes distinguibles. Por cierto, el color verde de lo que se ve a través de estas lentes obedece principalmente a una cuestión de costos, ya que este tipo de pantallas se manufacturan con fósforo verde, como los monitores de computadora antiguos.

3. Aletas de buceo

El ser humano está en desventaja para nadar. Por esa razón, imitó las aletas de los peces y algunos anfibios para compensar. Las aletas de buceo están diseñadas para generar un impulso similar al que consiguen estos animales cuando están bajo el agua, con un esfuerzo significativamente menor. Fueron inventadas en 1914 por el francés Louis de Corlieu; pero fue hasta 1939 que comenzaron a venderse. Para usarlas propiamente, el nadador debe hacer movimientos rítmicos similares a los de los delfines, ondulando su cuerpo para alcanzar una mayor velocidad.

PUBLICIDAD

4. Traje Speedo Fastskin

En las competencias de natación solemos ver a algunos atletas con un traje especial de nado. Se trata de un Speedo Fastskin, el cual está diseñado para darle menor resistencia en el agua a los nadadores. ¿Cómo? Imitando la piel de los tiburones. Estas criaturas cuentan con millones de escamas que les permiten "romper" la resistencia e ir mucho más rápido que otros animales acuáticos. El traje utiliza el mismo principio para facilitar la velocidad. Son muy demandados en el mundo del deporte, incluso por campeones olímpicos como Michael Phelps o Ian Thorpe.

5. El tren bala

Cerramos con un ejemplo poco conocido. El tren bala Shinkansen, en Japón, tenía un grave problema: cada vez que entraba en un túnel a alta velocidad, producía un sonido ensordecedor que afectada a todas las personas que vivían cerca. Para solucionarlo, los ingenieros responsables del tren recurrieron al martín pescador, un ave que se zambulle en busca de presas. Los nipones notaron que, al cazar, este pájaro provoca afectaciones mínimas en el agua. Diseñaron la punta del tren bala como el pico de este animal y lograron reducir de forma significativa el ruido producido; además, sin esperarlo, lograron que el transporte fuera 10% más veloz.

______

Quizá también te interese: