EE.UU. eleva presión para alto al fuego 'inmediato' en Gaza y liberación de rehenes; la UE pide tregua: voto en la ONU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso en el campus de Intel Ocotillo el 20 de marzo de 2024 en Chandler, Arizona. (Rebecca Noble/Getty Images)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso en el campus de Intel Ocotillo el 20 de marzo de 2024 en Chandler, Arizona. (Rebecca Noble/Getty Images)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará este viernes 22 de marzo una resolución pedida formalmente por Estados Unidos pidiendo un alto al fuego inmediato en Gaza, y un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás.

Los líderes de la Unión Europea se unen a la petición y por primera vez, solicitan una "pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego sostenible, a la liberación sin condiciones de todos los rehenes y al suministro de ayuda humanitaria".

Esta nueva resolución, refleja un mayor endurecimiento de Washington hacia Israel en medio de la crisis humanitaria sin precedentes en ese enclave palestino.

La petición se decidió después de muchas rondas de consultas con miembros del Consejo de Seguridad de 15 asientos, aseguró Nate Evans, portavoz de la misión de EE. UU. ante las Naciones Unidas.

Estados Unidos fue reacio a solicitar 'alto el fuego' y vetó medidas que implicaban esa acción al comienzo de la guerra, que ya lleva cinco meses.

Blinken enfocado en la votación

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió el viernes con líderes israelíes en Tel Aviv, en la última parada de su sexta misión diplomática urgente a la región desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás hace más de cinco meses.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, desembarca a su llegada a Tel Aviv, Israel, el 22 de marzo de 2024. (Evelyn Hockstein/Pool Foto vía AP)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, desembarca a su llegada a Tel Aviv, Israel, el 22 de marzo de 2024. (Evelyn Hockstein/Pool Foto vía AP)

Durante sus conversaciones con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y su gobierno de guerra, se espera que Blinken trate de convencerlos de que no sigan adelante con los planes para una ofensiva militar a gran escala sobre la ciudad meridional de Rafah, que muchos temen que podrían agravar más aún la desastrosa crisis humanitaria en la Franja.

En su lugar, Blinken presentará a Netanyahu alternativas para hacer frente a Hamás en Rafah, que está en la frontera con Egipto, en unos contactos que continuarán la próxima semana cuando el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, y una delegación de altos cargos israelíes visiten Washington.

Netanyahu acordó enviar una delegación durante la conversación telefónica que mantuvo el lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que fue la primera en un mes y se produjo en un momento de crecientes divisiones.

Gaza ha recibido tan poca ayuda que hasta el 60% de los menores de 5 años están desnutridos, frente a menos del 1% de antes de la guerra, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el jueves.

El Ministerio de Salud en Gaza elevó también el jueves la cifra de fallecidos en el territorio a cerca de 32,000. El departamento no distingue entre víctimas civiles y combatientes en su conteo, pero sostiene que dos tercios de las víctimas mortales son mujeres y niños.

Los insurgentes palestinos asesinaron a unas 1,200 personas en su sorpresiva incursión sobre el sur de Israel el 7 de octubre, que provocó la guerra. Además, capturaron a otras 250 personas como rehenes. Se cree que Hamás tiene retenidas aún a alrededor de 100, además de los restos mortales de otras 30.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

EE.UU. pone en la mesa la liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza'