Biden y Trump aceptan realizar dos debates presidenciales y el primero será el 27 de junio en CNN

(CNN) --  El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump aceptaron una invitación de CNN para debatir el 27 de junio, un enfrentamiento históricamente temprano en la contienda electoral y que marcará la pauta para los últimos meses de campaña de 2024.

"He recibido y aceptado una invitación de @CNN para un debate el 27 de junio. A tu disposición, Donald. Como dijiste: en cualquier lugar, a cualquier hora", dijo Biden en un post en X.

Trump dijo después a Kaitlan Collins, de CNN: "La respuesta es sí, aceptaré".

Luego ambos dijeron este martes que habían aceptado también una invitación de la cadena ABC para celebrar un segundo debate el 10 de septiembre.

La noticia es el último acontecimiento en una rápida escalada del "tira y afloja" sobre los debates entre los dos rivales políticos. La campaña de Biden pidió anteriormente a Trump que se uniera a él en dos debates presidenciales organizados por organizaciones de noticias e informó formalmente a la Comisión de Debates Presidenciales que el presidente no participaría en sus debates de otoño programados previamente. El expresidente se apresuró a decir que estaba de acuerdo con los debates anteriores y declaró al locutor de radio Hugh Hewitt que aceptaría cualquier moderador.

Hace poco, Biden dijo que estaba feliz de debatir con Trump, aunque no se comprometió sobre el formato de tal debate, diciendo al presentador de radio Howard Stern: "Estoy feliz de debatir con él". En un video en  redes sociales y en una carta posterior a la Comisión de Debates Presidenciales, la campaña de Biden expuso sus condiciones propuestas, incluidas posibles fechas de debate en junio y septiembre.

El video de Biden hablando directamente a una cámara publicado la mañana de este miércoles fue un desafío más directo.

"Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020. Desde entonces no se ha presentado a un debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez", dijo Biden en un video directo a la cámara publicado este miércoles.

"Bueno, alégrame el día, amigo, incluso lo haré dos veces. Así que elijamos las fechas, Donald: he oído que estás libre los miércoles", continuó Biden, en alusión al calendario judicial de Trump. En la carta, la campaña de Biden reconocía que el primer debate tendría lugar probablemente después de que concluyera el juicio penal de Trump por suplantación de identidad.

Así será el debate presidencial entre Biden y Trump 1:27 Medios de comunicación publican una carta abierta que insta a Biden y Trump a debatir antes de las elecciones de 2024

En un post en Truth Social este miércoles, Trump aceptó el calendario revisado: "Estoy listo y dispuesto a debatir con Crooked Joe en los dos momentos propuestos en junio y septiembre", añadiendo que "recomendaría encarecidamente" más de los dos debates propuestos. Un alto asesor de Trump dijo a CNN que están "dispuestos a debatir" con Biden, y que están revisando los términos, pero que están ansiosos por un enfrentamiento en el escenario.

Las conversaciones informales entre las campañas de Biden y Trump sobre los debates han tenido lugar en las últimas semanas y se centraron principalmente en el desdén mutuo por la Comisión de Debates Presidenciales y los posibles escenarios para trabajar en torno a la comisión, tres fuentes familiarizadas con las discusiones dijeron a CNN. The Washington Post fue el primero en informar sobre esas conversaciones.

Según un comunicado de prensa de CNN, el debate se celebrará en los estudios de la cadena en Atlanta, sin público, lo que constituye una anomalía en los debates entre candidatos presidenciales. Los primeros debates presidenciales televisados, entre John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960, se celebraron en estudios de televisión sin público presente. Los debates no volvieron a celebrarse hasta las elecciones de 1976, y a partir de entonces tuvieron lugar ante público en directo, al que se ordenó no hacer ruido salvo al principio y al final del debate.

Los moderadores del debate y otros detalles adicionales se darán a conocer más adelante, según el anuncio.

El formato está en línea con una propuesta de la campaña de Biden a la comisión en su carta, que Trump rebatió en su mensaje de Truth Social, diciendo que preferiría, «por motivos de emoción, un lugar muy grande, aunque supuestamente Biden tiene miedo a las multitudes».

"Solo dime cuándo, allí estaré", dijo Trump. "¡¡¡Preparémonos para el Rumble!!!".

Renunciar a los tradicionales debates de otoño

La Comisión de Debates Presidenciales anunció las fechas de tres debates presidenciales el pasado noviembre. El primer debate estaba previsto para el 16 de septiembre en Texas, el segundo el 1 de octubre en Virginia y un tercero el 9 de octubre en Utah.

En la carta de este miércoles, la presidenta de la campaña de Biden, Jen O'Malley Dillon, dijo que la campaña propone un calendario alterado porque las fechas originales están "desfasadas con respecto a los cambios en la estructura de nuestras elecciones y los intereses de los votantes", señalando el calendario de votación anticipada, la forma en que la comisión ha construido los debates como un "espectáculo de entretenimiento" y que la comisión es "incapaz o no está dispuesta" a hacer cumplir las reglas en los debates de 2020.

 

En esta fotografía de 2020, el entonces presidente Donald Trump, a la izquierda, señala al entonces candidato presidencial demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, a la derecha, durante el último debate presidencial en la Universidad Belmont en Nashville. (Foto: Patrick Semansky/AP/Archivo).

La campaña también propuso que se celebrara un debate vicepresidencial a finales de julio, después de que el Partido Republicano designara a su candidato para ese puesto.

La decisión de la campaña de Biden de retirarse de los debates organizados por la comisión está en consonancia con una medida adoptada por el Comité Nacional Republicano hace unos dos años. El Comité Nacional Republicano votó por unanimidad retirarse de su participación en la Comisión no partidista sobre Debates Presidenciales, la organización que rige los debates presidenciales de las elecciones generales, alegando parcialidad. Esa retirada ocurrió después de que la entonces presidenta, Ronna McDaniel, presionara durante meses a la comisión para que cambiara diversas prácticas en favor de Trump.

La petición de adelantar el calendario de debates podría considerarse un indicio del deseo de la campaña de involucrar a los votantes en el proceso político lo antes posible. La campaña ha rechazado repetidamente las encuestas negativas afirmando que la mayoría de los estadounidenses no están en sintonía con el proceso electoral hasta mucho antes de las elecciones.

Convocar debates más tempranos también podría ayudar a eliminar a los candidatos de terceros partidos que causarían problemas tanto a Trump como a Biden. Para ser elegidos, los candidatos deben cumplir ciertos criterios relativos al acceso a las urnas, las encuestas y la elegibilidad constitucional. Es casi seguro que Trump y Biden cumplan los requisitos, pero no está claro si candidatos de terceros partidos como Cornel West o Robert F. Kennedy Jr. los cumplirán. La Comisión de Debates Presidenciales no determinará quién es elegible para participar en los debates hasta después del Día del Trabajo.

Un momento crítico de la campaña

Para millones de estadounidenses, los debates representarán el escrutinio más exhaustivo que podrán hacer de cualquiera de los candidatos desde los debates previos a las elecciones de 2020 de hace cuatro años.

La oportunidad de ver cómo se desenvuelven ambos candidatos será crítica para los votantes preocupados por las edades de Biden y Trump; Trump cumple 78 años el 14 de junio, más o menos cuando la campaña propone el primer debate, mientras que Biden cumple 82 en noviembre, después de las elecciones.

Los republicanos llevan meses presionando a Biden para que debata con Trump después de que el presidente ofreciera respuestas poco comprometidas sobre si se celebraría el cara a cara. Biden había condicionado previamente los debates con su predecesor, diciendo a los periodistas: "Depende de su comportamiento", pero declinando dar más detalles.

El equipo de Trump está ansioso por llevar al ex presidente al escenario del debate lo antes posible por varias razones, según dijo a CNN el mes pasado una fuente familiarizada con las conversaciones. La campaña de Trump pidió en abril a la Comisión de Debates Presidenciales que los debates de las elecciones generales de este año tuvieran lugar "mucho antes". La fuente citó que los debates estaban programados para celebrarse después de que comenzara la votación anticipada en algunas zonas, y quieren que Trump pueda llegar a los votantes antes de que tomen una decisión.

Este artículo se ha actualizado con información adicional.

Alayna Treene, Daniel Strauss y MJ Lee de CNN contribuyeron a este reportaje.