La Unión Europea reacciona positivamente al plan de tres pasos de Israel para la paz en Gaza

La Unión Europea reacciona positivamente al plan de tres pasos de Israel para la paz en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que Hamás "ya no es capaz" de llevar a cabo otro ataque a gran escala contra Israel, al presentar una "hoja de ruta para un alto el fuego duradero" en la Casa Blanca.

El acuerdo de alto el fuego, propuesto por Israel a Hamás, consta de tres fases y podría poner fin a la devastadora guerra de ocho meses en la Franja de Gaza.

"Este es realmente un momento decisivo. Israel ha hecho su propuesta. Hamás dice que quiere un alto el fuego. Este acuerdo es una oportunidad para demostrar si realmente lo dicen en serio. Hamás necesita aceptar el acuerdo", dijo Biden en la Casa Blanca.

Biden dijo que la primera fase del acuerdo propuesto duraría seis semanas e incluiría un "alto el fuego total y completo", la retirada de las fuerzas israelíes de todas las áreas pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes, incluidas mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.

Esto crearía condiciones para un futuro diferente y mejor para la gente palestina

La segunda fase incluiría la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza.

Y la tercera fase exige el inicio de una gran reconstrucción de Gaza, que se enfrenta a décadas de reconstrucción tras la devastación causada por la guerra.

"Es hora de comenzar esta nueva etapa. Para que los rehenes vuelvan a casa. Para que Israel esté seguro y el sufrimiento que se detenga. Es hora de que esta guerra termine. Para que comience el día después", dijo Biden.

¿Cómo ha calado la propuesta en la Unión Europea?

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, habla sobre la propuesta de alto el fuego en Gaza

Hamás emitió un comunicado en el que reaccionó positivamente al acuerdo, diciendo que estaba listo para comprometerse "de manera constructiva" con cualquier propuesta basada en un fin permanente de los combates.

Pero Biden reconoció que mantener la propuesta israelí en marcha sería difícil, diciendo que había una serie de "detalles que negociar" para pasar de la primera fase a la segunda.

Uno de los obstáculos que habría que superar durante la primera fase consistiría en que las dos partes se pusieran de acuerdo sobre la proporción de rehenes y prisioneros que debían ser liberados.

También hubo una respuesta positiva al acuerdo de alto el fuego en Bruselas, con el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, publicando en X que apoyaba los esfuerzos hacia "un alto el fuego duradero y la liberación de rehenes que conduzcan a un cese permanente de las hostilidades".

Y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que estaba "de todo corazón" de acuerdo con la propuesta, calificándola de "equilibrada y realista".

Las declaraciones de Biden se producen cuando el ejército israelí confirmó que sus fuerzas están operando en partes centrales de Rafah en su ofensiva en expansión en la ciudad del sur de Gaza.

Esa ofensiva ha llevado a unos 900.000 palestinos a huir de Rafah, en busca de zonas más seguras en otras partes de Gaza.

El director del Programa Mundial de Alimentos en Palestina, Matthew Hollingworth, calificó la situación como una "experiencia horrible" para los palestinos, ya que muchos de ellos ya han sido desplazados varias veces.

"Lo que necesitamos, por supuesto, es un alto el fuego inmediato", dijo. "Necesitamos desesperadamente empezar a ayudar a la gente a ir más allá de esta existencia cotidiana. Eso también significa que los rehenes deben ser liberados. No tiene que haber excusa para esta guerra ni justificación para que esta guerra continúe".

El Ministerio de Salud, dirigido por Hamás, dice que el número total de muertos en Gaza desde el 7 de octubre asciende ahora a 36.224, aunque las autoridades no distinguen entre civiles y combatientes.