Dan becas y tabletas a ganadores de OCI 2023 en Hidalgo

PACHUCA, Hgo., julio 13 (EL UNIVERSAL).- Bajo la premisa de que "con educación hay transformación", el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar exhortó a los maestros y padres de familia a impulsar a sus hijos en su preparación académica, porque aseguró que la educación es la herramienta más poderosa para modificar el panorama adverso que muchas veces existe en las comunidades más alejadas y que tienen mayores rezagos.

La educación es la base fundamental de la transformación de Hidalgo, afirmó en la ceremonia en que reconoció el esfuerzo, dedicación y talento de niños y niñas de diferentes rincones del estado que obtuvieron resultados sobresalientes en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2023.

Menchaca Salazar reconoció la voluntad y compromiso conjunto de docentes, padres de familia y autoridades locales, por impulsar a estos talentos a convertirse en líderes de sus comunidades.

Razón por la cual se comprometió a crear las condiciones para que esas aspiraciones de las y los niños se conviertan en realidad como maestros, médicos, ingenieros, científicos, políticos y crecer cono personas y como profesionales.

Los ganadores, externaron sus preocupaciones respecto al mejoramiento de sus escuelas y a las oportunidades laborales, por lo que el gobernador Menchaca Salazar refrendó su responsabilidad en la transformación de Hidalgo en un espacio de crecimiento personal y profesional, para que nadie más tenga que migrar por necesidad.

En la ceremonia, Allison Chávez Gómez --de la comunidad de Agua del Cuervo en Tlahuiltepa, cuya vocación económica es el campo y se encuentra enclavada en el corazón de la Sierra Gorda--dijo que para ella es motivo de orgullo asistir a la escuela primaria José María Morelos y Pavón.

Como hija de un campesino y un ama de casa, aseguró que "ganar la Olimpiada del Conocimiento Infantil, significa que aprendí mucho de mi maestra", por lo que le gustaría estudiar medicina y así poder ayudar a las personas de su comunidad.

Y Carlos Dothe Nopal, otro de los alumnos galardonados originario de la comunidad El Dexthi San Juanico, en Ixmiquilpan, y educado en la escuela indígena Narciso Mendoza, se dijo orgulloso de sus raíces.

Explicó que la talla de la lechuguilla es el soporte económico de los hogares de la comunidad de origen hñahñú en la que vive, por lo que es difícil para cientos de hogares, como el suyo, el cubrir sus necesidades básicas.

Sin embargo, aseguró que siempre estudia mucho para obtener más conocimientos y alcanzar un futuro mejor, para algún día poder ayudar a su familia y a su localidad.

"Estoy convencido que sólo dando lo mejor de mí, podré abrirme puertas y lograr ser un profesionista con principios y valores", aseveró.

A su vez, Diego Guerrero Santiago, otro alumno destacado, mencionó que ser alumnos de excelencia no basta, pues se debe aprovechar la oportunidad de "cuidar nuestra casa, nuestras comunidades y nuestro planeta: seamos personas respetuosas y empáticas tenemos que tratar a los demás como nos gusta que nos traten… aprovechar las oportunidades que nos lleven a lograr nuestros objetivos".

Los 22 ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, se hicieron acreedores de una beca de 2 mil pesos mensuales en su educación secundaria durante 10 meses por ciclo escolar. Un estímulo que será otorgado por la Fundación BBVA, mientras que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) les entregó tabletas electrónicas para facilitar sus actividades académicas.