Beber café a primera hora tiene beneficios, según Harvard

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Para muchos, la mañana no comienza hasta que han tomado su primera taza de café. Esta costumbre tan arraigada de beber café apenas nos levantamos se ha convertido en un ritual esencial para millones de personas alrededor del mundo. Pero, ¿por qué tenemos esta necesidad de tomar café al despertar? ¿Qué beneficios y desventajas trae consigo esta práctica?

Consumir esta bebida en la primera hora de la mañana puede tener efectos deslumbrantes, según los expertos de la Universidad de Harvard. Esta bebida tan gustosa se caracteriza por su contenido de cafeína, que permite a los seres humanos sentirse despiertos y con mayor energía para realizar sus actividades.

La cafeína es un compuesto alcaloide que estimula el sistema nervioso central, ayudando a aliviar la fatiga, aumentar la alerta, evitar la somnolencia y actuar como un diurético. Además, el café contiene carbohidratos, grasas, proteínas y antioxidantes que son beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral. Sin embargo, su consumo debe ser moderado debido a posibles contraindicaciones.

Tomar café en la primera hora de la mañana

El café tiene un componente ritualístico. Prepararlo y beberlo, puede ser una experiencia reconfortante y placentera, un momento de calma antes de enfrentar las tareas del día. Por eso, un artículo publicado en la Harvard Gazette reunió diversas investigaciones realizadas en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, destacando los efectos positivos del este producto en el organismo.

El estudio, dirigido por el profesor de epidemiología y nutrición Alberto Ascherio, demostró que el consumo de esta bebida, por al menos cuatro o cinco veces al día, puede reducir a casi la mitad el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Asimismo, los amantes del café tienen una reducción del 10 al 15 por ciento en la tasa de mortalidad. Esto se debe a que es un antiinflamatorio y contiene ácido clorogénico, uno de los antioxidantes más ricos, que puede ayudar a disminuir el riesgo de contraer cinco tipos de cáncer.

El café también puede proteger contra la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Además, se ha demostrado que puede reducir la tasa de depresión en las mujeres. Sin embargo, pese a los numerosos beneficios, se recomienda que el café se prepare con un filtro de papel, ya que puede contener compuestos que elevan los niveles de colesterol malo, asociados con muertes prematuras. También es importante regular la cantidad de leche y azúcar que se añade a la bebida para evitar efectos adversos.

La costumbre de beber café apenas nos levantamos es un ritual que proporciona numerosos beneficios, como un aumento en la alerta y la concentración, así como propiedades antioxidantes. Al final del día, es importante escuchar a tu cuerpo y encontrar lo que mejor funciona para ti. Para algunos, esa primera taza de café es indispensable; para otros, puede ser el momento de explorar alternativas más saludables.