Muchas barriadas desaparecen de la capital india antes de la cumbre del G20

Demolición de chabolas antes de la Cumbre del G20

Por Sunil Kataria y Adnan Abidi

NUEVA DELHI, 5 sep (Reuters) - Cuando los habitantes de un barrio de tugurios de la zona de Janta Camp de Nueva Delhi se enteraron de que la cumbre del G20 se iba a celebrar en la capital india, a apenas 500 metros de sus casas, esperaban que también los beneficiara, en cambio, se quedaron sin hogar.

Dharmender Kumar, Khushboo Devi y sus tres hijos son algunas de las decenas de personas de toda Delhi cuyas casas han sido demolidas en los últimos meses, una medida que, según los residentes y los activistas, forma parte de las obras de embellecimiento para la cumbre del 9 y 10 de septiembre.

Algunos de los habitantes de la barriada se dirigieron al Tribunal Superior de Delhi para detener los desalojos, pero éste dictaminó que los asentamientos eran ilegales. Entonces, las autoridades municipales les ordenaron desalojar antes del 31 de mayo.

Funcionarios del Gobierno del primer ministro Narendra Modi, responsables de las demoliciones, afirman que las casas se construyeron ilegalmente en terrenos del Gobierno y que el desalojo fue "una actividad permanente".

Las viviendas de asentamientos precarios como el de Janta Camp se construyen durante años, como si fueran parches. La mayoría de los residentes trabajan cerca y han vivido durante décadas en los confines de sus pequeñas chabolas.

Las demoliciones comenzaron hace cuatro meses. Las excavadoras entraron en una calurosa mañana de mayo, y las imágenes de video de la demolición mostraron cómo se arrasaban viviendas provisionales hechas de chapa de hojalata, mientras los antiguos residentes observaban, algunos de ellos llorando.

El campamento cercano a Pragati Maidan, sede principal de la cumbre, es emblemático de gran parte del paisaje de Delhi, ya que muchos de los 20 millones de habitantes de la ciudad viven en distritos en gran medida no planificados que han proliferado durante años.

En 2021, el ministro de Vivienda, Hardeep Singh Puri, declaró al Parlamento que 13,5 millones de personas vivían en colonias no autorizadas de la ciudad.

"El Gobierno está demoliendo casas y desalojando a personas vulnerables en nombre del embellecimiento, sin preocuparse por lo que les pueda ocurrir", afirma Sunil Kumar Aledia, del Centro para el Desarrollo Holístico, con sede en Nueva Delhi, que trabaja con personas sin hogar.

"Si había que hacerlo, se debería haber avisado a tiempo a los residentes y haber encontrado lugares donde recolocarlos".

El mes pasado, el Tribunal Supremo dictaminó que los residentes no tienen derecho a ocupar terrenos públicos y, como mucho, pueden pedir un plazo para el desalojo y solicitar su reubicación.

Al menos 49 demoliciones llevadas a cabo en Nueva Delhi entre el 1 de abril y el 27 de julio han permitido recuperar cerca de 93 hectáreas de terreno público, dijo en julio al Parlamento el ministro de Vivienda, Kaushal Kishore.

"No se ha demolido ninguna casa para embellecer la ciudad con motivo de la cumbre del G20", sostuvo.

La demolición de las chabolas de Janta Camp fue un duro golpe para Mohammed Shameem, otro residente, que dijo que pensaba que la "gente grande" que asistiría a la cumbre del G20 "daría algo a los pobres".

"Aquí está ocurriendo todo lo contrario. Vendrá gente grande, se sentará en nuestras tumbas y comerá".

(1 dólar = 82,7483 rupias)

(Reporte adicional de Sakshi Dayal, Anand Katakam y Arpan Chaturvedi; Escrito por Sakshi Dayal; Editado en Español por Javier López de Lérida)