Bangladés padece el desguace de barcos, uno de los trabajos más peligrosos del mundo


Compañías marítimas europeas desechan sus barcos viejos en las playas de Bangladés en condiciones peligrosas y contaminantes que han matado a los trabajadores encargados de su desguace, uno de las labores más peligrosos del mundo, alertó este jueves 28 de septiembre la oenegé Human Rights Watch (HRW).

El informe de 90 páginas, “Trading Lives for Profit: How the Shipping Industry Circumvents Regulations to Scrap Toxic Ships on Bangladesh’s Beaches” encuentra que los astilleros de desguace de barcos de Bangladés a menudo toman atajos en las medidas de seguridad, vierten residuos tóxicos directamente en la playa y el medio ambiente circundante, y niegan a los trabajadores los salarios dignos, el descanso o la compensación en caso de lesiones. 

El informe revela toda una red utilizada por los armadores para eludir las regulaciones internacionales que prohíben la exportación de buques a instalaciones como las de Bangladés que no tienen una protección ambiental o laboral adecuada.

Las empresas que desmontan barcos en los patios peligrosos y contaminantes de Bangladés están obteniendo ganancias a expensas de las vidas de Bangladés y el medio ambiente”, dijo Julia Bleckner, investigadora senior de Asia en Human Rights Watch. “Las empresas de envío deben dejar de usar lagunas en las regulaciones internacionales y asumir la responsabilidad de la gestión segura y responsable de sus residuos”.

BANGLADÉS, UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS PARA EL DESGUACE DE BARCOS

El Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Racional de Buques, que entrará en vigor en 2025, debería fortalecerse para garantizar una industria de reciclaje de buques segura y sostenible, dijeron los grupos.

Los países deben adherirse a las leyes internacionales laborales y ambientales existentes que regulan la eliminación de buques, incluido el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación, señaló HRW.

El informe se basa en entrevistas con 45 trabajadores de desguace de barcos y familiares de trabajadores y 10 médicos y expertos en reciclaje de buques y las leyes ambientales y laborales de Bangladés, así como en el análisis de bases de datos de transporte público, informes financieros y sitios web de empresas, registros de importación marítima de Bangladés y certificados de importación filtrados. 

Bangladés es uno de los principales destinos para el desguace de barcos. Desde 2020, aproximadamente 20,000 trabajadores bangladesíes han destrozado más de 520 barcos, mucho más tonelaje que en cualquier otro país.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha descrito el desguace de buques como uno de los trabajos más peligrosos del mundo. Los trabajadores dijeron constantemente que no se les proporciona el equipo de protección, la capacitación o las herramientas adecuadas para hacer su trabajo de forma segura.

Los trabajadores describieron el uso de sus calcetines como guantes para evitar quemarse las manos mientras cortaban el acero fundido, envolviendo sus camisas alrededor de la boca para evitar inhalar humos tóxicos y llevando en sus pies trozos de acero al estar descalzos.

INCENDIOS, LESIONES Y CAÍDAS, LOS PADECIMIENTOS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores describieron las lesiones por la caída de trozos de acero o por estar atrapados dentro de un barco cuando se incendió o explotaron las tuberías. La falta de atención médica de emergencia accesible en los astilleros significaba que, en muchos casos, los trabajadores se veían obligados a llevar a sus compañeros de trabajo heridos de la playa a la carretera y encontrar un vehículo privado para llevarlos a un hospital. 

En Bangladés, la esperanza de vida de los hombres en la industria de la deco-dermo es 20 años inferior a la media. Como dijo un trabajador de 31 años: “Si me distraigo por un momento en el lugar donde trabajo, podría morir de inmediato”.

Una encuesta de 2019 a los trabajadores de desguace de buques estimó que el 13 por ciento de la fuerza laboral son niños. Sin embargo, los investigadores señalaron que este número aumenta al 20 por ciento durante los turnos nocturnos ilegales. Muchos trabajadores entrevistados comenzaron a trabajar alrededor de los 13 años.

Los trabajadores de desguace de barcos dijeron que a menudo se les niegan descansos o bajas por enfermedad, incluso cuando se lesionan en el trabajo, violando las leyes laborales de Bangladés.

En la mayoría de los casos, a los trabajadores se les paga una fracción de lo que tienen derecho legalmente bajo las regulaciones de salario mínimo de Bangladés para los trabajadores de desguace de buques.

Los trabajadores rara vez reciben contratos formales, lo que significa que los propietarios de los patios pueden encubrir las muertes y lesiones de los trabajadores. Cuando los trabajadores intentan sindicalizarse o protestar contra las condiciones, son despedidos y acosados, informó HRW.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Barcos-prisiones en altamar: una propuesta carcelaria en Ecuador

Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

EUA elimina la visa para Israel; le llueven críticas globales

Polonia anuncia candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036

Trump y sus hijos son declarados responsables de fraudes financieros ‘continuados’