Banco Mundial rebaja previsión de crecimiento de Birmania al 1 % por el conflicto interno

Bangkok, 12 jun (EFE).- El Banco Mundial rebajó este miércoles su previsión de crecimiento económico anual de Birmania (Myanmar) al uno por ciento, un punto menos de lo proyectado en diciembre, debido a la inestabilidad creada por el conflicto bélico interno que vive buena parte del país.

En un informe publicado con previsiones para el periodo de marzo de este año a marzo de 2025, el Banco Mundial achaca la ralentización económica a "la persistencia de la alta inflación y las limitaciones en el acceso a mano de obra, divisas extranjeras y electricidad".

El crecimiento interanual anunciado del uno por ciento es el mismo que el registrado en el último año debido a todos los contratiempos económicos que conlleva el conflicto, como las dificultades en el intercambio comercial con países vecinos como China y Tailandia.

Entre octubre de 2023 y marzo de 2024 las exportaciones bajaron un 13 por ciento y las importaciones cayeron un 20 por ciento interanual.

Respecto a la dificultades para cubrir la demanda de mano de obra, el informe apunta que el reclutamiento obligatorio para el Ejército decretado por la junta militar birmana el pasado febrero ha llevado a un incremento de las migraciones a zonas rurales y al extranjero, lo que explica la escasez de trabajadores en algunas industrias.

La producción económica del país se mantiene 9 puntos por debajo de los niveles de 2019, antes de los impactos de la pandemia de covid-19 y el golpe de Estado militar de 2021.

La ralentización económica ha provocado un aumento de la pobreza, que afecta al 32 por ciento de la población, un nivel no alcanzado desde 2015, mientras que otro tercio de la población está clasificado como "económicamente inseguro".

El golpe militar de febrero de 2021 acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha sumido al país en una grave crisis económica y política.

(c) Agencia EFE