Banco Central de Chile mantiene tasa de interés, podría iniciar recortes en el corto plazo

FOTO DE ARCHIVO. Personas pasan por la sede del Banco Central en Santiago

SANTIAGO, 19 jun (Reuters) -El Banco Central de Chile mantuvo el lunes la tasa de interés referencial en 11,25%, tal como esperaba el mercado, pero dijo que podría iniciar un proceso de reducción en el corto plazo de mantenerse las recientes tendencias que muestran una baja de la inflación.

La decisión de mantener la tasa de referencia en el nivel actual no fue unánime, dijo un comunicado de la entidad, que precisó que la presidenta del Banco Central Rosanna Costa votó por esa opción junto a otros dos consejeros, mientras que otros dos votaron por reducirla en 50 puntos base.

La tasa está en 11,25% desde octubre del año pasado en línea con la estrategia del Banco para enfrentar la inflación, que informó entonces que la mantendría en ese nivel por el tiempo necesario.

"La Tasa de Política Monetaria se ha mantenido contractiva por varios trimestres, lo que ha contribuido de forma relevante a la baja de la inflación. Si bien los riesgos en torno a esta persisten, se han ido equilibrando", señaló.

"El Consejo estima que la evolución más reciente de la economía apunta en la dirección requerida. De mantenerse estas tendencias, la TPM iniciará un proceso de reducción en el corto plazo", añadió la nota.

El Banco señaló que la inflación total y subyacente han disminuido, ambas de acuerdo con lo previsto, y que respecto a las expectativas de inflación a dos años plazo tanto la encuesta de Expectativas Económicas como la de Operadores están en 3%, en el centro de la meta.

El organismo reafirmó asimismo su "compromiso de actuar con flexibilidad" en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran. El Banco publicará el martes su Informe de Política Monetaria (IPOM) de junio con detalles del escenario central, riesgos y lo que implica para la evolución futura de la TPM.

Operadores y analistas prevén que los recortes se iniciarán en la próxima reunión de fines de julio.

En mayo pasado Chile registró una inflación de 0,1%, por debajo de las expectativas del mercado, con lo que el indicador acumuló un avance del 8,7% en 12 meses al quinto mes, menor al 9,9% registrado en 12 meses a abril.

La actividad en el mayor productor global de cobre ha estado ajustándose en los últimos meses tras la rápida recuperación de la pandemia de COVID-19, que generó la fuerte presión inflacionaria.

(Reporte de Natalia Ramos y Carolina Pulice, editado por Sarah Morland)