Banco central argentino interviene fuerte en plaza cambiaria, adquiere 239 million $ para reservas

Fachada del banco central de Argentina (BCRA), en el centro financiero de Buenos Aires

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 28 dic (Reuters) - El mercado cambiario de Argentina contó el miércoles con un activo rol del banco central (BCRA), quien logró sumar 239 millones de dólares a sus arcas dado el aliento de los exportadores sojeros con un tipo de cambio especial.

La cifra se convirtió en la mayor intervención diaria desde septiembre, gracias a que este sector agroexportador tiene hasta fin de mes un cambio diferencial de 230 pesos por dólar vendido, contra los 176,39 del mercado oficial, mecanismo que le permitió a la autoridad monetaria acumular en diciembre 1.314 millones de dólares.

"En el acumulado de 2022, el banco central lleva comprados en el mercado 5.150 millones de dólares. En la reapertura del programa de exportadores de soja ('dólar soja II'), desde el 28 de noviembre, se llevan liquidados 2.858 millones de dólares", dijo una fuente del Ministerio de Economía.

Pese a esta liquidez, el peso informal argentino (conocido como "blue") consolidó una brecha por arriba del 100% y anotó un nuevo máximo histórico, lo que se teme que presione aún más sobre la galopante inflación del país y en el ánimo de la población envuelta en una prolongada crisis económica.

Mientras tanto, la bolsa y los bonos confirmaron la marcha alcista como cobertura de inversores previo al cierre de las posiciones contables del año, mediante la influencia de una persistente devaluación de la moneda doméstica.

* La moneda argentina en el segmento "blue" perdió un 0,28%, a 353/357 por dólar, tras marcar en la zona de las 359 unidades un nuevo mínimo desde el anterior nivel de 356 alcanzado en la víspera y del salto a las 350 unidades a finales de julio.

* Junto a una inflación anual cercana al 100%, la brecha cambiaria con el peso oficial se disparó al 102,4%, el peor diferencial desde inicio de agosto cuando asumió Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda.

* "Hay pequeños y medianos ahorristas que salieron de depósitos bancarios y decidieron dolarizarse, más algunos por necesidad para cubrir sus gastos como turistas en el exterior (...) A esto se suma que hay menor oferta (de divisas) con un excedente de pesos", sostuvo el economista Juan Massot.

* El peso interbancario se devaluó un 0,19%, a 176,38/176,39 unidades con intervención del BCRA, frente a la moneda debilitada en otros mercados alternativos hasta las 343,9 unidades en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) y a 343,6 el "dólar MEP".

* La constante debacle del peso fue a contramano de otras monedas regionales, las que aprovecharon un retroceso global del dólar en medio de un mayor optimismo por el relajo de las medidas en China para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

* El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires aumentó un 3,59%, a 202.559,85 puntos como cierre provisorio, luego de alcanzar su récord intradiario en las 203.641,34 unidades y renovar su máximo por séptima rueda seguida.

* Este mercado de títulos privados lleva trepados alrededor del 125% en el año, con rendimientos convertidos en torno al 30% en dólares, lo que la destaca globalmente en el mundo financiero.

* La deuda extrabursátil promedió un aumento del 0,3%, con un riesgo país del JP.Morgan con descenso de siete puntos básicos, a 2.157 unidades a las 17.00 hora local (2000 GMT).

* "El banco central interviene activamente en el peso, para frenar la devaluación, y en los bonos para generar liquidez, donde inversores privados se sienten cómodos porque siempre tiene contrapartida con el rol oficial", dijo un operador del rubro.

* El Ministerio de Economía de Argentina captó el miércoles 326.610 millones de pesos efectivos (unos 1.852 millones de dólares) en letras del Tesoro, se informó oficialmente. De esta manera, con 1.426 ofertas recibidas, cerró su plan de subastas en el año con la renovación total de vencimientos.

(Reporte de Jorge Otaola; colaboracion de Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)