Balacera en Totolapan deja 17 muertos

CHILPANCINGO, Gro., febrero 21 (EL UNIVERSAL).- Un enfrentamiento entre presuntos integrantes de las organizaciones criminales Los Tlacos y La Familia Michoacana (FM) dejó un saldo de 17 muertos en la sierra del municipio de San Miguel Totolapan, en la región de Tierra Caliente de Guerrero.

De acuerdo con reportes de pobladores de esa parte de la sierra, el enfrentamiento ocurrió el mediodía del lunes en un punto conocido como Piedra Concha, cerca de la comunidad Las Tunas.

En el enfrentamiento murieron 16 supuestos integrantes de La Familia Michoacana y uno de Los Tlacos.

Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad había confirmado o desmentido este enfrentamiento ni el número de muertos. La Fiscalía General del Estado (FGE) se limitó a informar que un grupo de policías y peritos se dirigían hacia la zona para verificar los hechos.

En un video que circula en redes sociales, se ven varios cadáveres tirados ensangrentados y de fondo se escucha la voz de un hombre que asegura que las víctimas pertenecen a La Familia Michoacana.

En las imágenes se ve a las víctimas tiradas en el piso con ropa y botas tipo militar.

El hombre que graba con su celular afirma que los ultimaron en un punto de control instalado por los presuntos integrantes de La Familia Michoacana. "Nos metimos en los parapetos y ustedes andan presumiendo que son la gran verga", dice en tono de mofa.

Luego recorre el sitio y se siguen observando cadáveres; tras unos pasos se detiene y apunta a uno de los cuerpos. Enseguida ve a un hombre que supuestamente está agonizando y le pone su arma en el cuerpo. "¿Te mueres o qué?" le dice. El hombre no le responde, apenas y puede respirar, tiene el rostro destrozado por las balas.

Luego le coloca su arma en el pecho y le dice: "tranquilo, ahí para que no te duela" y lo remata.

En otro video se ve como tienen todos los cadáveres apilados; les siguen disparando, mencionan "gracias por las armitas", les rocían gasolina y les prenden fuego.

AMLO reconoce poder de grupos criminales

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el poder de los grupos del crimen organizado para movilizar a miles de personas, y con esa base social se dan el lujo de pactar treguas para frenar enfrentamientos entre ellos, como es el caso entre Los Tlacos y Los Ardillos, en Guerrero.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el Mandatario federal acusó que gobiernos pasados dejaron crecer mucho a estos grupos criminales lo que ocasionó que "echaran raíces", se fortalecieran en las comunidades e incluso, penetraran a partidos políticos.

Afirmó que el gobierno federal está haciendo su tarea para frenar a la delincuencia y atender las causas para quitar la base social al crimen organizado.

"Se está combatiendo la delincuencia en Guerrero y en todo el país, lo que pasa es que creció mucho, se dejó crecer, esto viene de tiempo atrás desde hace dos, tres sexenios, y echaron raíces, se fortalecieron en comunidades, tienen en algunas partes base social de respaldo, de apoyo; también entraron por la vía de los partidos, lo que ha venido sucediendo en el país desde hace algún tiempo. Y se está combatiendo, pero es un proceso, y lo vamos a seguir haciendo", dijo.

¿Llegan a tener tanto poder, presidente, para entre ellos acordar una tregua, por así decirlo, en la capital, en Chilpancingo?", se le preguntó.

"Sí, tienen bastante capacidad de movilización. Hace como seis meses, ocho meses, tomaron Chilpancingo con mucha gente, no sé, mil, dos mil, y estaban buscando un enfrentamiento y lo que hicimos fue no caer en la provocación, se retiró la Guardia Nacional, porque querían la confrontación. Entonces, tomaron Chilpancingo", señaló.

Desde la semana pasada, el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, reveló que con el obispo de Ciudad Altamirano, Joel Ocampo Gorostieta; el de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González —por separado— se reunieron con líderes criminales para plantearles una tregua y cese la violencia.

"Los obispos de Guerrero hemos buscado el diálogo con los jefes, pero se mueven intereses en las cabecitas de cada uno y no se logró, pero no nos vamos a detener en establecer estos diálogos", dijo el obispo.

EL UNIVERSAL informó que el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Defensa de los Derechos de las Víctimas de la Violencia, asegura que fue mediador de la tregua entre Los Ardillos y Los Tlacos.