¿Ayunar elimina las vacunas Covid del cuerpo? No, se trata de desinformación

En redes sociales circula una publicación en la cual se afirma que al hacer cinco ayunos al año —de 4 a 5 días cada uno— el cuerpo logrará eliminar las vacunas contra Covid. Sin embargo, se trata de desinformación.

Como tal, la vacuna se elimina naturalmente en cuestión de días. Pero deja las instrucciones para que nuestro cuerpo despliegue una respuesta inmune más rápida y eficiente en caso de enfrentarse al virus en el futuro. 

De hecho, el doctor Sandoval Jaime, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, nos dijo que la idea de eliminar las vacunas del cuerpo “no tiene ningún sentido”, pues señaló que éstas son seguras y necesarias. 

“¿Quieres limpiar tu cuerpo de las vacunas covid? Si el cuerpo se somete a 4-5 días de ayuno se produce autofagia. Algunos órganos pierden hasta el 20% de sus células. Son las dañadas. Al volver a comer las células madre se convierten en nuevas. 5 veces al año = sustituye 100%” indica la publicación que desinforma.

La afirmación falsa acumula más de 2 mil 300 ‘Me gusta’ y ya se compartió más de mil veces en Twitter. Asimismo, ha provocado comentarios en los que los usuarios preguntan más información sobre la forma en la que se debe llevar a cabo el ayuno, tales como: “¿El ayuno lo haces sólo con agua? ¿O metes jugos verdes?”.

¿Es posible eliminar la vacuna Covid de nuestro cuerpo?

En entrevista con Animal Político el doctor Sandoval Jaime nos comentó que la “idea de eliminar las vacunas de nuestro cuerpo realmente no tiene ningún sentido porque la vacuna como tal ya no está en nuestro cuerpo desde hace mucho”. 

“Lo que hay es una respuesta de nuestro cuerpo por parte de estas células para responder de manera más eficiente en el futuro. En el caso de que nos volvamos a enfrentar al virus” dijo.

Asimismo, hizo hincapié en que “es muy importante aplicarse las vacunas” y destacó que las vacunas administradas durante el periodo pandémico “fueron sometidas a extensos estudios de seguridad, eficacia y eficiencia”. 

Efectos adversos

Sandoval Jaime señaló que a la fecha se han administrado cerca de 13 mil millones de vacunas “y los eventos adversos a estas vacunas se están reportando en niveles bajísimos, en cinco por cada millón en algunos casos o incluso más bajos”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “es infrecuente que los problemas de salud que se producen después de recibir una vacuna estén realmente causados por la propia vacuna”. 

“La mayoría de las veces, los problemas de salud que aparecen tras la vacunación son casuales y no tienen ninguna relación con la misma” destaca el organismo en su apartado de preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el Covid.

Por su parte, la Secretaría de Salud menciona que entre los síntomas “frecuentes” al ser vacunado contra Covid se encuentran el dolor de cabeza, la debilidad y los escalofríos. Entre los “poco frecuentes” se encuentran las náuseas, la fiebre, el dolor de garganta y la tos.

Sin embargo, entre los “casos raros” Salud enlista la diarrea, el enrojecimiento de la piel y el vómito. Mientras que, entre los efectos adversos “muy raros” menciona la afectación del sistema nervioso central, la alergia grave y alteraciones en el sistema cardiovascular. 

¿Cómo funciona la vacuna?

El investigador de la UNAM refirió que cuando nos administramos una vacuna se nos está dando “una pequeña cantidad de una molécula que conocemos como antígenos”. Indicó que las vacunas “tienen una vida media en nuestro cuerpo de unos cuantos días” y que durante ese tiempo “nuestro cuerpo aprende de ese antígeno” y monta una respuesta inmune.

“Lo que hace es que provoca que se generen en nuestro cuerpo células que nos van a proteger en el caso de que nos enfrentemos al virus infeccioso”. 

El Dr. Sandoval Jaime nos explicó que la respuesta inmune tiene un pico, “después empieza a disminuir hasta prácticamente desaparecer”, por lo que se espera que la vacuna genere un tipo de células conocidas como células de memoria. 

Estas células estarán listas para montar la respuesta inmune mucho más rápido que en lo que se montó la primera vez que nos administramos la vacuna.

De acuerdo con la OMS las vacunas contra la Covid protegen contra esta enfermedad porque “inducen inmunidad contra el virus SARS-Cov-2 que la causa, es decir, reducen el riesgo de que este cause síntomas y tenga consecuencias para la salud”. 

Asimismo, el organismo internacional recomienda actualmente administrar una dosis de refuerzo entre 4 y 6 meses después de la primovacunación en  las personas mayores de 18 años. 

En conclusión, es falso que sea posible eliminar la vacuna Covid haciendo ayuno, ya que la vacuna se elimina del cuerpo después de varios días, lo que quedan son células de memoria que reconocen al virus y ayudan a reaccionar de forma más eficiente en caso de infección.