Así puede ayudar a los afectados por el huracán Ian en la Florida

Casas y calles sumergidas. Millones de personas sin electricidad. El viaducto que conectaba Sanibel con el continente en el suroeste de la Florida está destruido.

La gente está empezando a ver la devastadora destrucción que el huracán Ian dejó en el suroeste de la Florida. La tormenta de categoría 4 tocó tierra el miércoles por la tarde cerca de Cayo Costa, una isla al norte de Captiva y frente a la costa de Fort Myers, antes de tocar tierra por segunda vez en tierra firme, cerca de Pirate Harbor y al norte de Punta Gorda.

Ian se debilitó hasta convertirse en una tormenta tropical el jueves mientras cruzaba el centro de la Florida hacia el Atlántico, azotando partes del estado con fuertes lluvias y ráfagas de viento, “inundaciones catastróficas” y posibles marejadas que ponen en peligro la vida.

Los esfuerzos de búsqueda y rescate están ahora en marcha, mientras los equipos tratan de llegar a las personas necesitadas que no evacuaron antes de la tormenta. as autoridades están verificando la seguridad de las carreteras y los puentes y evaluando los daños causados por Ian. Miles de floridanos han perdido probablemente su hogar. Las comunidades tendrán que reconstruir.

En tiempos de problemas, la gente se une para ayudar a otros. Algunas organizaciones y agencias ya están aceptando donaciones monetarias para ayudar a los afectados por Ian, y seguramente habrá más.

Así es cómo se puede ayudar a los afectados:

▪ Done al Florida’s Disaster Fund, que se usa para ayudar al estado con sus esfuerzos de respuesta y recuperación durante emergencias y desastres como Ian. El dinero recaudado se distribuirá entre las organizaciones de servicios que ayudan a las personas afectadas en las comunidades siniestradas. Si no quieres hacer una donación en línea, también puede enviar un mensaje de texto con la palabra DISASTER al 20222.

Catholic Charities, de la Arquidiócesis de Miami, está aceptando donaciones en dinero para ayudar a la gente a recuperarse de Ian y está trabajando directamente con Catholic Charities de la costa oeste, que forma parte de las Diócesis de Venice y St. Petersburg. Catholic Charities del área de Miami también están enviando personal para ayudar en los esfuerzos de recuperación.

▪ La Greater Miami Jewish Federation creó un fondo de ayuda especial para proporcionar ayuda a los afectados. Si no quiere hacer una donación en línea, también puede hacer un cheque a nombre de Greater Miami Jewish Federation, 4200 Biscayne Boulevard, en Miami, Florida 33137. Escriba “Hurricane Ian Relief Fund” en el área de notas de cada cheque.

American Red Cross está aceptando donaciones monetarias para ayudar a las personas afectadas por el huracán Ian.

▪ La subsidiaria sin fines de lucro de Publix, con sede en Lakeland, Publix Charities, está donando $1 millón a organizaciones sin fines de lucro, incluyendo la American Red Cross y United Way para ayudar a apoyar los esfuerzos de socorro en las áreas impactadas por Ian en toda la Florida. Y a partir del 30 de septiembre, los clientes y empleados de Publix pueden hacer donaciones en la caja para ayudar a las personas afectadas por la tormenta. Los fondos recaudados a través de la campaña de donaciones de toda la empresa se destinarán a la American Red Cross.

▪ La Miami Foundation tiene una lista en línea de organizaciones en el terreno, como fundaciones comunitarias y organizaciones de base, que están listas para prestar ayuda a lo largo de la costa del Golfo de la Florida. En su lista:

▪ Con sede en Miami, Global Empowerment Mission (GEM), que trabaja en todo el mundo para responder a las catástrofes, más recientemente en Puerto Rico y la República Dominicana, que fueron devastadas por el huracán Fiona. La organización afirma que ya desplegó equipos, cargó camiones con suministros y estableció asociaciones en las zonas afectadas, y tiene previsto proporcionar ayuda humanitaria y de emergencia, así como apoyo en las tareas de reconstrucción.

The Collaboratory, que está recaudando fondos para apoyar a las organizaciones sin ánimo de lucro del suroeste de la Florida que ayudan a las personas afectadas por Ian.

AmeriCares, que está recaudando fondos para ayudar a entregar medicamentos, suministros médicos y apoyo de emergencia a las personas afectadas por el huracán Ian.

Save The Children, que planea entregar artículos “para los niños” necesitados en la Florida.

All Hands and Hearts, que inicialmente tiene previsto ayudar con trabajos de motosierra, desbroce, limpieza y colocación de lonas en los tejados para ayudar a las comunidades a reconstruir.

Florida Rising, que trabaja con una coalición de organizaciones para proporcionar ayuda y recuperación en caso de desastres a las comunidades menos favorecidas, con el fin de garantizar una recuperación equitativa.

Esta lista se actualizará a medida que más organizaciones comiencen a recolectar donaciones.

Evite las estafas en las donaciones

Esta es también la época en la que aparecerán estafas de donaciones, así que tenga cuidado con la organización a la que dona. Si no está familiarizado con su trabajo, investíguelas.

El portal digital del IRS tiene una función de búsqueda que usted puede usar para verificar si una organización puede aceptar donaciones deducibles de impuestos, así como para obtener información sobre su estado de exención fiscal y sus declaraciones.

También se pueden buscar organizaciones en portales digitales como Better Business Bureau, Charity Navigator y GuideStar. La Better Business Bureau Wise Giving Alliance también tiene una publicación en línea que puede consultar con consejos adicionales para ayudar a evitar ser presa de un estafador de donaciones.