Avanza la ratificación de Godoy como fiscal de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 17 (EL UNIVERSAL).- Con el voto en contra de dos consejeros, porque consideraron que hubo irregularidades en el proceso, como que este lunes la sesión fue virtual y no presencial, la mayoría de los 11 integrantes del Consejo Judicial Ciudadano (CJC) avaló emitir opinión positiva para que la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, sea ratificada cuatro años más en el cargo.

La decisión será notificada al jefe de Gobierno, Martí Batres, quien analizará el expediente y, si lo avala, lo enviará al Congreso de la Ciudad de México para que con 44 de los 66 diputados se apruebe la ampliación del plazo en el cargo.

En una sesión que duró dos horas, los consejeros expusieron los argumentos para recomendar a los legisladores que Godoy se mantenga en el cargo, entre ellos, porque la transformación de la fiscalía capitalina es compleja y requiere tiempo, por lo que cambiar de titular podría interrumpir las acciones; también mencionaron que hay puntos que deben mejorar, como es la comunicación de las tareas que realiza dicha institución.

Ocho votaron a favor de la ratificación de Godoy. Entre ellos, el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, quien destacó que la opinión que emitieron fue como ciudadanos y rechazó que tenga que ver con ideologías partidistas, pese a que hubo "presiones, amenazas, denostaciones e insultos".

"Nosotros, como ciudadanos, no somos quienes deben hacer el trabajo a los partidos políticos, emitimos una opinión técnica y sobre esa opinión técnica hemos basado nuestro esfuerzo y hemos basado nuestras conclusiones", dejó en claro.

Añadió que no es "con presiones ni con descalificaciones como se puede enfrentar un proceso de participación ciudadana" como el que realizaron y, por ello, dijo que serán "las autoridades gubernamentales las que en los espacios correspondientes debatan en lo político y en lo técnico lo que tengan que debatir y lo que tengan que decidir en última instancia".

Gabriela de la Torre, quien se pronunció a favor de la ratificación, pero señaló que hay temas que mejorar en la fiscalía capitalina, advirtió que estaba recibiendo amenazas por redes sociales; sus compañeros reprobaron estos actos y le mostraron solidaridad.

Los consejeros que votaron en contra fueron Emiliano Robles y José Francisco Magallón González. El primero indicó que el proceso estuvo viciado de origen y esa fue la razón por lo que no entró al fondo que es evaluar el desempeño de Ernestina Godoy.

Mientras que el segundo reconoció la labor de la fiscal y su equipo, pero dijo tener la enorme convicción de que la misma historia ha enseñado de los fracasos de la continuidad prolongada en cargos públicos y la afinidad y apego a grupos políticos.

Con respecto a la consulta pública, el secretario técnico del CJC, Irving Pedro Chegüe Luna, quien también votó a favor, refirió que se recibieron 29 mil 923 opiniones por correo y físicas sobre la actuación de Godoy, de las cuales sólo 158 fueron opiniones negativas.

Controversia por sesión

La cancelación de la sesión de presencial a virtual generó controversia. Nader Kuri explicó que envió un oficio a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Gabriela Salido, para que se tomaran las medidas de seguridad correspondientes, pues sesionarían de manera presencial; y destacó que al no recibir respuesta decidió cambiar la reunión a virtual en afán de "resguardar la seguridad de todas y cada uno de nosotros". Sin embargo, tres consejeros se manifestaron en contra y llegaron al Congreso y no había calles cerradas.

Salido respondió en sus redes sociales y dejó claro que ningún integrante del Consejo Judicial Ciudadano o su presidente establecieron comunicación por ninguna vía con la Mesa Directiva.

Godoy agradece y Batres se dice listo

Tras conocerse la decisión del CJC, la fiscal Ernestina Godoy, agradeció a los integrantes la opinión positiva para que siga en el cargo y subrayó que el siguiente paso es notificar al jefe de Gobierno y el Congreso capitalino tendrá la decisión final.

Martí Batres, tras destacar que la fiscal tuvo mayoritariamente opiniones favorables, se dijo atento para recibir el documento del CJC.

¿Qué sigue tras el fallo del Consejo Judicial Ciudadano?

Según la Ley Orgánica de la fiscalía capitalina, la opinión favorable será enviada al jefe de Gobierno, Martí Batres, a más tardar el miércoles.

El mandatario capitalino tiene 15 días naturales para enviar al Congreso local la propuesta de idoneidad de ratificación.

La Mesa Directiva del Congreso local, al recibir las recomendaciones sobre la ratificación, le dará trámite para su votación, que debe alcanzar mayoría calificada, dos terceras partes de los diputados (44).

De no obtenerse la mayoría calificada, la Mesa Directiva notificará al Consejo Judicial, para que emita la convocatoria para el proceso de selección de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia.

Así decidieron

En sesión virtual, los integrantes del CJC aprobaron la labor de la funcionaria capitalina.

Carlos Edmundo Cuenca Dardón A favor

Gabriela de la Torre Mercado A favor

Teresa Mercedes Hernández A favor

Héctor Muñoz Ibarra A favor

Jorge Nader Kuri A favor

Alejandra Romero Galván A favor

Bárbara Yllan Rondero A favor

Irving Pedro Chegüe Luna A favor

Sandra Margarita Rivas González Se abstuvo

Emiliano Robles Gómez Mont En Contra

José Francisco Sánchez Magallán En Contra