Ninguna autoridad ‘enfrenta la justicia’ por muertes de colegio Rébsamen, como dice nuevo libro de secundaria

undefined
undefined

No hay “autoridades” que enfrenten ahora la justicia o estén detenidas por las irregularidades y corrupción en obras del Colegio Rébsamen en el que murieron 19 niñas y niños y siete adultos en el sismo de 2017, a diferencia de lo que menciona uno de los nuevos libros de secundaria para el próximo ciclo escolar.

“Para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la explicación de lo sucedido es producto de la negligencia y la corrupción de particulares y autoridades que hoy enfrentan a la justicia”, dice textual el texto del libro Ética, naturaleza y sociedades.

Sin embargo, hasta ahora solo han sido detenidas quien fue directora del Colegio, Mónica García Villegas, y tres Directores Responsables de Obra o DRO (Juan Mario Velarde, Francisco Arturo Pérez Rodríguez y Juan Apolinar Torales), que como tal no son autoridades o funcionarios, sino profesionales independientes, “auxiliares” de la administración pública.

“El desplome de la estructura, lejos de tratarse de efectos de la naturaleza, por el sismo, fueron el resultado de la negligencia humana, a través de la omisión en el cumplimiento de las normativas de construcción, que, costaron la vida a varias personas”, refiere otro punto del libro.

La propia administración de Claudia Sheinbaum en la capital del país aceptó la recomendación 31VG/2019 de la CNDH y cumplió con la disculpa pública en 2023, ya que en dicho documento se estableció que violaciones a derechos humanos por este caso eran imputables a autoridades o funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, de la Secretaría federal de Educación Pública y de la alcaldía Tlalpan, que ocuparon cargos en distintos periodos.

En dicho documento se establece que existieron irregularidades al menos desde 1984, cuando se construyó el colegio, ya que el uso de suelo era habitacional, no para colocar una escuela.

Y desde entonces, autoridades de los tres niveles fallaron en distintos procedimientos y revisiones, lo que llevó a que se llevaran a cabo ampliaciones inadecuadas y a que la instalación no resistiera el terremoto.

Sobre los DRO, la recomendación de la CNDH refirió que es la propia SEDUVI quien se encarga de integrar y operar el padrón de los Directores Responsables de Obra (DRO “s) y Corresponsables (CSE) así como vigilar y calificar su actuación.

“Si bien los DRO y los CSE (Corresponsables de Seguridad Estructural) no son considerados personas servidoras públicas, la SEDUVI, como parte integrante de la administración pública de la CDMX es quien está a cargo de la supervisión de las actividades que realicen éstos, ya que están a su cargo y es la SEDUVI quien expide el carnet correspondiente”.

En cuanto al gobierno de Tlalpan, la recomendación señaló que quien fue Director General Jurídico y de Gobierno en la alcaldía debía ser investigado por las autoridades correspondientes.

“Pues emitió un acuerdo de cumplimiento de 9 de diciembre de 2014 en el expediente PAI1, mediante el cual ordenó que se levantara el estado de clausura de la construcción en el Domicilio 1 (#11) del Colegio 1, sin que contara con la manifestación de Construcción, violando así el derecho humano a la legalidad y seguridad jurídica por un ejercicio indebido de sus funciones, poniendo en riesgo la integridad y seguridad personal de los NNA y personal del Colegio 1”.

En 2017, cuando ocurrió el terremoto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México era Miguel Ángel Mancera, y Claudia Sheinbaum la alcaldesa de Tlalpan, sede del colegio. Aunque como ya se mencionó, las irregularidades sobre la escuela se acumularon desde años previos.

Y Sheinbaum ha rechazado tener responsabilidad por la tragedia, acusando a autoridades  perredistas pasadas como la administración de Maricela Contreras (alcaldesa de Tlalpan de 2012 a 2015), aunque luego ella fue diputada del partido Morena, hasta 2018.