Una “desventura” que devino en tragedia ambiental: cerca de 230 ballenas varadas; ya murió la mitad

Ballenas; Tasmania; Australia; mundo; animales; cambio Climático; naturaleza; medio ambiente
Las ballenas piloto varadas en la costa de Tasmania - Créditos: @Andrew Breen

Unas 230 ballenas, de la especie llamada piloto, fueron encontradas varadas hoy en la costa occidental de Tasmania, en Australia, y cerca de la mitad de ellas estaba muerta. Los lugareños cubrieron a las supervivientes con mantas y las rociaron con agua para mantenerlas con vida y los expertos en conservación marina tratarán de devolverlas al mar.

“Un grupo de alrededor de 230″ ballenas fueron encontradas cerca del puerto de Macquarie, indicó el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado de Tasmania. ”Parece que la mitad de los animales están vivos”, añadió el comunicado oficial.

Las imágenes aéreas mostraron una escena devastadora de decenas de cetáceos negros tendidos a lo largo de una playa. Grupos de lugareños cubrieron a las supervivientes con mantas y las rociaron agua para mantenerlas con vida, mientras otras intentaban liberarse.

Las autoridades anunciaron que expertos en conservación marina y personal con equipo de rescate de ballenas se dirigían al sitio para devolver al agua a aquellas que estén lo bastante fuertes como para sobrevivir. En tanto, los cadáveres serían llevados mar adentro para evitar atraer tiburones a la zona.

Casi dos años atrás, en la misma zona, se dio otro varamiento masivo de casi 500 ballenas piloto, de las cuales solo 100 sobrevivieron.

Las causas: señales de socorro o simple desventura

Las causas de los varamientos masivos son aún estudiadas por los científicos. Una de las hipótesis es que podrían ser provocados por manadas que se desvían después de alimentarse demasiado cerca de la costa.

Las ballenas piloto son altamente sociables y suelen seguir a sus compañeros de manada que se aventuran a situaciones de peligro.

Ballenas; Tasmania; Australia; mundo; animales; cambio Climático; naturaleza; medio ambiente
Muchas de las ballenas murieron (AFP) - Créditos: @HANDOUT

Otra de las causas, podría ser que cuando las ballenas viejas, enfermas o heridas nadan hasta la orilla, quedan varadas y al pedir auxilio la manada la siguen.

Algunas suelen confundirse y creen que están en aguas abiertas al oír los sonares de alta frecuencia, cuando en realidad se encuentran en playas con pendiente pronunciada, como ocurrió en el caso de las ballenas varadas en Tasmania.

Ballenas; Tasmania; Australia; mundo; animales; cambio Climático; naturaleza; medio ambiente
Así se ven hoy las playas de Tasmania (AFP) - Créditos: @HANDOUT

Esta semana también se habían encontrado 14 cachalotes macho jóvenes muertos, varados en una playa remota en King Island, en la costa norte de Tasmania.

“La causa más común para estos eventos es una desventura, podrían haber ido a buscar comida cerca de la costa, podría haber habido alimento y posiblemente quedaron atrapados en una marea baja”, explicó el biólogo de vida silvestre Kris Carlyon, de la agencia ambiental del gobierno estatal al diario local Mercury. Según Carlyon, “la desventura” es “la teoría por el momento”.

Ballenas; Tasmania; Australia; mundo; animales; cambio Climático; naturaleza; medio ambiente
Muchas personas ayudaron cubriéndo a las vivas con mantas húmedas (AP)

Las ballenas piloto suelen navegar la zona del Oceáno Índico y es sabido que en Nueva Zelanda también suelen producirse varamientos. Se calcula que cerca de 300 animales quedan varados anualmente, según cifras oficiales. No es extraño ver grupos de 20 a 50 de ballenas piloto encalladas en una playa.

Ballenas; Tasmania; Australia; mundo; animales; cambio Climático; naturaleza; medio ambiente
Los especialistas llevarán a las más fuertes al mar (AP)

Pero estas cifras pueden subir a cientos, como en 2017 cuando cerca de 700 ballenas de este tipo quedaron varadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Las ballenas jorobadas llegan al mar ecuatorial por amor y por sus crías