Aumento del transporte en el AMBA: ¿cuánto cuesta viajar en colectivo en el interior?

En Córdoba: continúa el paro de colectivos dispuesto el viernes pasado y se abren las negociaciones
Los precios del transporte público en ciudades como Córdoba todavía son más elevados que en el AMBA

El aumento del transporte público que el Gobierno anunció para agosto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no cambia el hecho de que todavía es más caro viajar en colectivo en el interior de la Argentina de lo que es hacerlo entre la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 21 de julio

Los precios de los colectivos en las capitales provinciales superan a los del AMBA nominalmente, debido a la disparidad en los subsidios que recibe el sector en este territorio, que concentra más de 14 millones de personas entre el conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según estimaciones de la consultora Politikon Chaco, en 2021 las compañías de transporte público que operan el AMBA recibieron $96.215,2 millones en concepto de subsidios, lo que representó el 77,9 por ciento del total entregado a nivel nacional.

En un intento por revertir esta tendencia, el Ministerio de Transporte dispuso un aumento del 10% en los subsidios a los colectivos de las provincias para julio, agosto y septiembre y un 16,9% adicional para octubre. Esto se hizo a partir de una inversión de $16.050 millones para el cuatrimestre julio-octubre correspondiente al Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.

El Gobierno decretó un aumento del 40% en el transporte público que circula entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano; el boleto mínimo pasó de $18 a $25,20
El Gobierno decretó un aumento del 40% en el transporte público que circula entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano; el boleto mínimo pasó de $18 a $25,20 - Créditos: @Amarelle Gustavo/TELAM

Con este pago, las compensaciones al transporte de pasajeros fuera del AMBA alcanzarán $36.150 millones en los primeros diez meses de 2022. En comparación, en todo 2021 el monto de subsidios al autotransporte público de pasajeros en las provincias fue de $28.000 millones, lo que representa un incremento del 17,8%.

De todas maneras, aún con esta redistribución y el nuevo pasaje mínimo en el AMBA a $25,20, la diferencia todavía es de más del doble con algunas de las capitales provinciales más pobladas del país, en las que los boletos tienen un impacto mayor en el bolsillo de los usuarios.

Tren Mitre, sin servicio a Retiro hasta fin de mes: ¿qué alternativas de viaje hay para cada ramal?

Paraná

La capital de Entre Ríos tiene 1.235.994 habitantes entre su centro y su área urbana. Tras la última suba del boleto, a fines de marzo de este año, la tarifa simple pasó a costar $57,80. El boleto tiene un precio diferenciado de $46 entre las 8.30 y las 11.30, y una tarifa nocturna de $75. Los jubilados pagan $26.

Córdoba

La ciudad de las campanas es la segunda más poblada del país con 3.308.876 habitantes. El sistema de transporte público depende de la tarjeta Red Bus, expedida por el Ministerio de Transporte provincial, que tiene un costo de $250. El precio cambia según la línea de transporte y el horario en que se realiza el viaje, con una tarifa nocturna entre la 01.00 y las 05.00 AM.

Además de los colectivos, Córdoba tiene un servicio de trolebuses, variante de ómnibus eléctricos alimentados por una catenaria de dos cables.

La ciudad de Córdoba es una de las tres en la Argentina (junto con Rosario y Mendoza) que ofrecen un servicio de trolebús
La ciudad de Córdoba es una de las tres en la Argentina (junto con Rosario y Mendoza) que ofrecen un servicio de trolebús

La tarifa masiva que aplica a corredores masivos y trolebuses, cuesta $69.50, con una variante nocturna de $79.92. El boleto Anular 600-601, que cruza la circunvalación de la ciudad, está a $79.92; la tarifa nocturna: $91.90. Las líneas barriales, que no llegan al centro, cuestan $$55.60 con un precio nocturno de $63.94. La ciudad también cuenta con el Aerobus, que conecta el centro con el aeropuerto por una tarifa fija de $275.60 y $316.82 de noche.

Santa Fe

La municipalidad santafesina decretó aumentos recientes, que entraron en vigor el 21 de junio pasado. Tras esta actualización, el boleto frecuente pasó a costar $69,50, en línea con los precios de Córdoba. A su vez, el boleto al centro alcanza $54; el escolar cuesta $30,90; y los jubilados pagan $38,60.

Segmentación de tarifas: ¿qué datos hay que completar en el formulario RASE?

Neuquén

El boleto neuquino aumentó casi un 40% a principios de año, cuando pasó de $43,17 a los actuales $61,20. La tarifa subsidiada por el Estado cuesta $27,54, y el viaje es gratis con el boleto escolar o estudiantil.

San Salvador de Jujuy

La capital norteña, que tiene 265.249 vecinos, paga un monto fijo de $53,44 por el transporte público.