El aumento del poder adquisitivo, en el centro de la batalla de las elecciones legislativas

Es la prioridad de todos los partidos que se presentan a las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio. Pero los medios propuestos para mejorar el poder adquisitivo difieren mucho entre los tres principales contendientes.

Según las previsiones del Banco de Francia, la inflación en Francia se situará este año en una media del 2,5%, la mitad que en 2023. Volvemos así a la subida controlada de los precios que veíamos antes de la guerra de Ucrania. Pero a los franceses más pobres les sigue costando mucho llegar a fin de mes. Porque incluso cuando los precios bajan, siguen siendo globalmente más altos que en 2021. El carburante, por ejemplo, sigue siendo más caro que hace tres años. La energía, incluida la calefacción, se ha convertido en la principal partida de gastos de los franceses. Antes lo era la vivienda.

Facturas energéticas más bajas

Tanto el Agrupación Nacional de Marine Le Pen como la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular quieren reducir la factura energética. La izquierda aboga por congelar los precios de los carburantes y la electricidad y anular la subida del gas prevista para este verano. La extrema derecha quiere bajar el IVA del 20% al 5,5% en todas las fuentes de energía y romper con las normas de la UE sobre el mercado de la electricidad. En cuanto al oficialismo, Renacimiento, promete reducir los precios de la electricidad entre un 10% y un 15%, pero no antes de febrero de 2025. El aumento de los salarios es la otra palanca prevista para restablecer el poder adquisitivo de los franceses.

El Nuevo Frente Popular está a favor de los aumentos salariales


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Macron ataca a la coalición de izquierda por tener un programa ‘totalmente inmigracionista’
Primer día de campaña de legislativas, marcado por la unidad y las tensiones
Roubaix resiste al ascenso de la extrema derecha en el norte de Francia