Aumentan la pena por difamación al líder opositor de Senegal y comprometen su candidatura

Dakar, 8 may (EFE)-. La justicia de Senegal aumentó hoy a seis meses de prisión suspendida la pena por difamación e injurias públicas a un ministro impuesta al líder opositor senegalés Ousmane Sonko, lo que compromete su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para febrero de 2024.

El veredicto fue anunciado hoy por el tribunal de apelación de Dakar después de que el ministro senegalés de Turismo, Mame Mbaye Niang, recurriera la decisión del juez por la que el pasado 30 de marzo se condenaba a Sonko a dos meses de prisión suspendida.

La corte mantuvo además la condena a pagar la suma de 200 millones de francos CFA (unos 305.000 euros) a Mbaye Niang por daños y perjuicios, a pesar de que el ministro solicitó que ascendiera a 29.000 millones de francos CFA (unos 44 millones de euros), cantidad que Sonko le acusó de haber malversado.

Como ya hizo en primera instancia, la Fiscalía senegalesa pidió nuevamente que el juez aplicara contra el opositor una pena de dos años de prisión, uno de ellos firme, por cargos de difamación, injurias públicas, falsificación y uso de falsificaciones.

El juicio se celebró hoyu sin la presencia de Sonko, lo que motivó al Ministerio Público a solicitar, además, una orden de arresto contra el opositor.

El político, que también es alcalde desde enero de 2022 de Ziguinchor, urbe clave en el sur del país, había convocado para este lunes una sesión del Consejo Municipal de su ciudad.

Según el Código Electoral senegalés, no podrán inscribirse en el censo electoral durante los próximos cinco años aquellas personas condenadas a una pena de prisión suspendida inferior o igual a seis meses, lo que pone en riesgo la candidatura presidencial ya anunciada en agosto pasado por Sonko.

El pasado domingo por la noche, el opositor anunció que no respondería más a las convocaciones de la justicia sin que se garantizara su seguridad, después de que el pasado marzo las fuerzas de seguridad le lanzaron gases lacrimógenos cuando se dirigía al tribunal.

Esta decisión de la justicia aún no es definitiva, ya que se puede presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Aparte de la denuncia del ministro de Turismo senegalés, el político también está inculpado desde 2021 por una supuesta violación de una joven masajista, Adji Sarr, cuyo juicio está previsto para el próximo 16 de mayo.

El líder opositor ha denunciado la "instrumentalización" de la justicia mediante el "poder de Macky Sall" (el presidente del país) con el fin de descartarle como candidato.

Tanto la posible descalificación de Sonko de las presidenciales, como el eventual anuncio de una tercera candidatura de Sall, no permitida por la Constitución, mantienen en tensión al país.

Los procesos contra el opositor han empujado a sus seguidores a manifestarse repetidamente en las calles, en protestas violentas reprimidas duramente por la Policía y en marzo de 2021, tras su detención cuando se dirigía a comparecer ante un tribunal, las manifestaciones ocasionaron la muerte de 13 personas.

Conocido por su discurso "antisistema", Sonko critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre la juventud senegalesa.

(c) Agencia EFE