Aumentan contagios de virus Coxsackie en el Edomex

TOLUCA, Méx., junio 26 (EL UNIVERSAL).- Luego del regreso a clases presenciales, en el Estado de México han incrementado los casos de Coxsackievirus entre niños, con al menos un contagio diario atendido en el sector privado, reconoció Carlos Espinoza, del Centro de Fertilidad y Atención Materna Infantil en Metepec.

Explicó que dicha enfermedad, conocida como boca-mano-pie, no es novedosa y no se trata de un virus de reciente descubrimiento o creación.

Sin embargo, recordó que si bien se redujo el contagio 50% durante el confinamiento por la pandemia, ahora se han normalizado las cifras.

En entrevista para EL UNIVERSAL, añadió que durante la pandemia, pese a que se mantuvieron en casa los menores, existían muy pocos casos; pero a partir del restablecimiento de las actividades, con el regreso a clases presenciales, "ahora la consulta ha sido el día a día por este tipo de infección, así que podría decir que el porcentaje que se redujo ya lo tenemos casi en su totalidad, y al ser una enfermedad altamente contagiosa es latente el riesgo".

Por lo anterior, y ante la llegada de la temporada por contagio de otras enfermedades, como la varicela, es necesario que la población siga con las medidas sanitarias empleadas durante la pandemia.

"No debemos de dejar nunca estas medidas, si bien antes del Covid no era tan común el uso de cubrebocas, ahora sabemos que sirve como una barrera para el contagio de virus. Además, necesario mantener la higiene permanente de objetos, en guarderías, escuelas, lavado de manos, el uso de gel antibacterial", precisó.

Espinoza recordó que entre los síntomas se encuentra la fiebre superior a los 38 grados, y que incluso se debe recetar hasta dos medicamentos para poder controlarla, aparece cierta apatía por comer, pues comienzan a producirse algunas llagas dentro de la boca que son muy lastimosas.

Apuntó que es muy importante que los padres de familia, ante el primer síntoma, acudan al médico.