Aumentan 20% casos de dengue en el Estado de México

TEJUPILCO, Méx., junio 14 (EL UNIVERSAL).- El brote de dengue en el Estado de México elevó 20% el número de casos con respecto a la misma semana epidemiológica del año pasado, siendo la zona sur la más afectada, informó Gabriela Soto, encargada del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades por Vector de la entidad.

En entrevista con EL UNIVERSAL, detalló que al corte de esta semana se contabilizan 971 casos bajo estudio, de los cuales 327 están confirmados como positivos.

Específicamente de la jurisdicción sanitaria de Tejupilco, suman 173 casos positivos, de los cuales 160 son autóctonos y 12 son importados del estado de Guerrero.

Precisó que en la región sur, en toda la temporada pasaron de 429 casos probables en la semana epidemiológica 22 de 2023 a 769 en este año.

Los municipios con mayor número de reportes son Tlatlaya y Tejupilco, en tanto que la zona sur del Estado de México es la que concentra el número de contagios debido a las condiciones de humedad, las altas temperaturas, así como la dinámica social.

"Es una situación que se presenta a nivel nacional, principalmente por la entrada de cero tipos negros en ciertos municipios y localidades de la entidad", comentó.

Gabriela Soto refirió que en las regiones de la zona sur se tiene considerada la enfermedad como endémica, debido a las condiciones ambientales es más fácil su propagación, donde despliegan un programa de atención, correspondientes a la Subdirección de Prevención y Control de enfermedades, así como eliminar depósitos o cachorros, la chatarrización en sitios públicos, nebulizaciones, limpieza en las viviendas, sitios ventilados, entre otros, que se realizan en espacios probables donde existe riesgo de contagio.

Marco Antonio Montes de Oca González, encargado de despacho de la Subdirección de Epidemiología, señaló que las estadísticas se incrementaron en todo el país, no sólo en la entidad, de acuerdo con las mediciones publicadas por la Organización Panamericana de la Salud, quienes emitieron una alerta epidemiológica desde el 24 de mayo.