“Están muy atrasados”: alto acatamiento al paro docente en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires

El paro docente se sintió en las escuelas públicas de La Plata, como la N°63
El paro docente se sintió en las escuelas públicas de La Plata, como la N°63 - Créditos: @Fernando Massobrio

LA PLATA.– El cuarto paro nacional docente en lo que va del año se sintió con fuerza en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, donde el acatamiento fue muy alto. La mayoría de los reclamos por mejoras salariales están dirigidos al gobierno nacional, mientras la gobernación bonaerense no descontará el día de huelga a quienes hayan adherido.

“Cristina, ¡hoy voy a clase!”, gritaba esta mañana un alumno de nivel primario que pasaba en bicicleta frente a la Escuela 92, del barrio Gorina, en Gonnet. ”No vengas, hay paro”, respondió la auxiliar docente, única persona que estaba dentro de la institución. Fueron en este establecimiento 250 los alumnos sin clases por la huelga convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y los cuatro gremios de maestros enrolados en la CGT.

Otros 100 no pudieron concurrir a las aulas en la Escuela 538 de educación especial. El colegio permaneció cerrado: detrás del candado, se veían sillas de ruedas vacías. Otros 1000 alumnos se quedaron sin clases en la Escuela San Martín.

La Escuela Normal 2, también sin clases
La Escuela Normal 2, también sin clases - Créditos: @Fernando Massobrio

En total, en escuelas públicas de territorio bonaerense cursan 3,6 millones de estudiantes; la gran mayoría estuvieron afectados por el paro docente. En la provincia el alumnado completo asciende a cinco millones, pero en las escuelas privadas el acatamiento fue muy bajo.

Así quedó evidenciado en una recorrida de LA NACION por los establecimientos de la región capital: la Escuela 11 Florentino Ameghino, el Normal 2 Dardo Rocha y la Escuela 65 Bartolomé Mitre. La radiografía era similar: aulas vacías, sin padres ni alumnos en la puerta en el horario de entrada y salida.

“Llenemos las escuelas de días de risas”, decía un cartel impreso en el ingreso de la Escuela San Martín, situada en el diagonal 73. Detrás del cartel, las puertas estaban trabadas con candados.

En la Escuela 70, situada en 16 entre 47 y 48, tuvieron clases ocho secciones sobre un total de 36. La escuela tiene 1150 alumnos y más de cien maestros. “Yo solo vi que sostuvieron abiertos los primeros grados”, indicó Pablo Olguín, padre de una alumna que ingresó a primaria este año. “Están muy atrasados”, se lamentó.

Otros 100 alumnos no pudieron concurrir a las aulas en la Escuela 538 de educación especial
Otros 100 alumnos no pudieron concurrir a las aulas en la Escuela 538 de educación especial - Créditos: @Gentileza

“Mis chicos no tuvieron clases”, sostuvo María Britez, madre de dos alumnos de 13 y 16 años de la Escuela Media 11, situada en la calle 25, de Tolosa. “Han perdido muchos días de clases por paros docentes y no docentes. Y luego egresan con conocimientos muy flojos”, protestó.

De acuerdo con fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, hubo una fuerte adhesión al paro en toda la provincia en el turno de la mañana. El acatamiento, agregaron, tuvo una mayor incidencia en el conurbano que en el interior del país.

“Hay distritos que tuvieron entre un 90% y un 80% de nivel de acatamiento, mientras que en distritos de la zona norte del conurbano fue menor. Asimismo, el paro fue notorio en la gestión de educación privada en algunos distritos; sin embargo, en líneas generales con mayor incidencia en la educación pública que en la privada”, informaron.

En el correr de las horas el gobernador Axel Kicillof se expresó por redes sociales para defender su gestión educativa en la provincia.

“Gracias al programa PUENTES miles de pibas y pibes pueden estudiar una carrera de forma gratuita y convertirse en profesionales sin tener que alejarse del lugar donde nacieron. Vamos a fortalecerlo en toda la provincia para seguir expandiendo el acceso a la educación superior y que todos puedan construir su futuro en igualdad de condiciones. Pueden conocer las carreras ingresando aquí https:// puentes.gba.gob.ar”, dijo sin aludir directamente a la medida de fuerza.

Kicillof defendió el servicio de educación que presta la provincia

El balance sindical

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), la secretaria de Cultura y Educación, Silvia Almazan, afirmó que la medida de fuerza que lleva adelante todo el sector “está centrada en el incumplimiento del gobierno nacional de lo que fija la Ley de Financiamiento Educativo, respecto de la responsabilidad principal e indelegable de garantizar la educación pública en todo el país”.

Fue alto el acatamiento del paro docente en las escuelas públicas bonaerenses, como la N°11 Florentino Ameghino
Fue alto el acatamiento del paro docente en las escuelas públicas bonaerenses, como la N°11 Florentino Ameghino - Créditos: @Fernando Massobrio

Según Almazan, “esos fondos eran de transferencia corriente en todos los gobiernos, como el Fondo de Incentivo docente (Fonid), que es parte del salario de los trabajadores y por primera vez desde fines de los 90 está suspendido, motivo por el cual estamos cobrando con una rebaja salarial de entre el 10% y el 20%”.

Almazan agregó que “la otra preocupación tiene que ver con la suspensión del envío de fondos para programas educativos, como el Fortaleciendo a Comedores Escolares, construcción de escuelas, obras paralizadas”.

En tal sentido, precisó que “en la provincia de Buenos Aires hay 80 edificios educativos con sus obras frenadas”. Según la gremialista, “este recorte está también afectando al sistema universitario; por eso, el paro de hoy fue convocado por todos los sindicatos docentes nacionales, desde el nivel inicial hasta la universidad”.

Efectivamente, junto con la Ctera llamaron a parar la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), así como el Frente Sindical de Universidades.

A la par de la medida de fuerza, la Ctera convocó a una concentración frente al Congreso.