“Estamos atrapados por un problema político”: más de 100 venezolanos están varados y sin hotel por el caso del avión iraní

Algunos de los ciudadanos venezolanos a la espera de noticias en el hall de un hotel porteño
Algunos de los ciudadanos venezolanos a la espera de noticias en el hall de un hotel porteño - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Otro coletazo del escándalo internacional con el avión de Emtrasur que ya lleva 11 días retenido en la Argentina es que hay más de 100 pasajeros varados debido a la cancelación de un vuelo de la aerolínea Conviasa con destino a Caracas, que debía haber partido el martes a la mañana. Hoy a todas esas personas que iban a viajar en otra aeronave venezolana-iraní, y que estaban distribuidos en tres hoteles de la ciudad de Buenos Aires, se les acabó la estadía, por lo que se encontraban en los distintos hall de entrada para resguardarse del frío, esperando que alguien les dijera a dónde ir y cuándo podrán regresar a su país.

“Esto es un problema político y nos arrastró a nosotros, que no tenemos nada que ver. Yo tenía un vuelo para el lunes, luego se pasó para el martes y luego ese vuelo también fue cancelado”, relató Gabriela Guillén, de 45 años, que está en la puerta del Hotel Broadway, sobre la Avenida Corrientes 1173, junto a su hijo, Samuel, de 11. Están a la espera de que algún avión los lleve de regreso a Venezuela.

El nuevo destino que podría tener un edificio icónico de la 9 de Julio cerrado desde 2016

Ella emigró hacia la Argentina hace cuatro años y trabajó aquí como empleada doméstica, pero dice que el dinero no le alcanza para pagar el alquiler, la comida y los gastos cotidianos, por lo que decidió volver a su país natal.

De izquierda a derecha, Samuel y su madre, Gabriela Guillén. Ambos están varados en Buenos Aires esperando para viajar a Venezuela
De izquierda a derecha, Samuel y su madre, Gabriela Guillén. Ambos están varados en Buenos Aires esperando para viajar a Venezuela - Créditos: @Ricardo Pristupluk


De izquierda a derecha, Samuel y su madre, Gabriela Guillén. Ambos están varados en Buenos Aires esperando para viajar a Venezuela (Ricardo Pristupluk/)

El avión que iba a transportarlos hacia Venezuela nunca llegó a Buenos Aires. El día anterior partió desde Caracas, se desvió a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) –dejando pasajeros también varados allí– y canceló el tramo final de viaje. Los pasajeros creen que el vuelo fue cancelado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), pero desde ese organismo afirman a LA NACION que ellos no cancelaron ningún vuelo. De hecho, señalaron que hay un vuelo de Conviasa autorizado para el 28 de este mes.

Según trascendió, el Gobierno de Nicolás Maduro habría decidido que la aeronave no llegara a Buenos Aires por miedo a que también fuera retenida. El vuelo debía realizarse con un avión comprado recientemente a la empresa iraní Mahan Air, la misma empresa sancionada por Estados Unidos e involucrada en el misterioso avión que aterrizó en Ezeiza el lunes de la semana pasada con tripulantes venezolanos e iraníes ahora investigados por la Justicia.

Comunicado difundido por la aerolínea en las últimas horas
Comunicado difundido por la aerolínea en las últimas horas


Comunicado difundido por la aerolínea en las últimas horas

En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, los pasajeros se enteraron que viajarían con la empresa Boliviana de Aviación hacia Santa Cruz de la Sierra, y luego abordarían el vuelo hacia Caracas con la empresa Conviasa, pero el vuelo a Bolivia también fue suspendido. LA NACION intentó comunicarse con Conviasa para chequear si harán un traspaso de pasajeros a la aerolínea de bandera boliviana, pero no recibió respuesta.

Guillen, la señora que está varada junto a su hijo en el Hotel Broadway, agregó que solo tuvieron contacto con personal de la aerolínea boliviana. “Los únicos que dieron la cara son los de la empresa boliviana. Ellos son los que coordinaron los hoteles y los traslados, pero de Conviasa no tuvimos novedades”, dijo Guillen.

Sobre la reserva de los hoteles y el pago de la estadía hay otro gran misterio. Según trascendió, la reserva se habría hecho a través de la agencia de viajes Zimbali. LA NACION se contactó con esta agencia y señalaron que ellos no están involucrados en esa operación, y que fue Conviasa la que reservó y abonó los hoteles. Queda la duda, claro, sobre cómo en la agencia sabe que Conviasa pagó la estadía de los venezolanos si no intermediaron en la reserva.

Los venezolanos y argentinos varados en el Hotel Impala, sobre la calle Libertad
Los venezolanos y argentinos varados en el Hotel Impala, sobre la calle Libertad - Créditos: @Ricardo Pristupluk


Los venezolanos y argentinos varados en el Hotel Impala, sobre la calle Libertad (Ricardo Pristupluk/)

El argumento de que este es un problema político que terminó arrastrando a los pasajeros que nada tienen que ver con eso se repite en los tres hoteles que visitó este medio. En el Hotel Ayacucho, sobre Ayacucho 1408, se encontraba Omaira Camacho, de 59 años. Ella vino a visitar a su hijo que vive en la Argentina y no lo veía hace cinco años. “Esto es una vergüenza, nosotros no tenemos dinero para estar dando vueltas y nadie nos da ninguna precisión sobre cuándo vamos a poder volver. Acá hay gente mayor, bebés. Tenemos miedo de que, como esto es un problema político, se estire y nosotros quedemos aquí varados”, protestó Camacho.

“Estábamos en Ezeiza el miércoles porque nos habían prometido un vuelo para las 20.50 a Santa Cruz de la Sierra. El vuelo estaba en pantalla y de pronto desapareció y fuimos a preguntar y nos comunicaron que se había cancelado. La idea era que desde Bolivia tomáramos un avión de Conviasa hasta Caracas, pero al final terminamos de nuevo en un hotel. La verdad que es angustiante, porque no sabemos cuándo se va a resolver. Ahora nos tenemos que mudar vaya uno a saber dónde y, mientras tanto, nosotros perdemos dinero porque no estamos trabajando. Además, hay personas que tienen a sus padres a cargo allá en Venezuela, es todo un gran problema”, dijo Aquiles, de 50 años, quien prefirió resguardar su apellido.