Aterrizan en la India los primeros 360 indios evacuados de Sudan

Nueva Delhi, 27 abr (EFE).- La India completó con éxito la evacuación de sus primeros ciudadanos procedentes de Sudán, después de que un grupo de 360 nacionales aterrizase anoche en Nueva Delhi, huyendo del conflicto que se desató en el país africano en las últimas semanas.

"La India da la bienvenida a los suyos. La operación Kaveri trae 360 ciudadanos indios a la patria con el primer vuelo que llega a Nueva Delhi", celebró en Twitter el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, que compartió varias imágenes de los evacuados a su llegada al aeropuerto de la capital.

A este primer grupo se unirán en las próximas horas otros 246 indios que aterrizarán en Bombay a bordo de otro avión militar, según informó hoy el Ministerio del Exterior.

La India comenzó el lunes las operaciones de evacuación en Sudán, para lo que llamó a todos los indios en ese país africano a trasladarse a la ciudad de Puerto Sudan, en el noreste del país, donde desplegó varios barcos y aviones de las Fuerzas Armadas para transportales hasta la ciudad saudí de Yeda.

Allí les esperan varios aviones militares para llevarles de vuelta a la India.

Las autoridades calculan que unos 3.500 indios residían en Sudán hasta el momento en que comenzaron las evacuaciones, según dijo hoy en una rueda de prensa el secretario de Exteriores indio, Vinay Kwatra.

A pesar de que insistió en que la situación en Sudán sigue siendo volátil, Kwatra agregó que unos 1.700 de sus conciudadanos ya han abandonado la zona del conflicto.

En los últimos días, varios países, como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur, anunciaron el despliegue de aviones en Yibuti -pequeño país a unos 1.700 kilómetros de Jartum y donde tanto EE.UU. como China cuentan con bases- para coordinar las evacuaciones.

De acuerdo con Naciones Unidas, más de 420 personas han muerto en Sudán y más de 3.700 resultaron heridas desde que comenzaron las hostilidades.

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que han llevado a Sudán a sufrir una de las peores crisis de su historia reciente, surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron las artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

(c) Agencia EFE