El atentado de La Penca cumple 40 años en la impunidad y con llamado a la acción a la CIDH

San José, 30 may (EFE).- El atentado con bomba en la comunidad fronteriza nicaragüense de La Penca, en el que murieron en el sitio 3 miembros de la prensa y otros 15 resultaron gravemente heridos, cumple este jueves 40 años en la impunidad y con un llamado a la acción a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Tras 40 años, la memoria del hecho está presente en quienes padecieron el atentado y en una colectividad solidaria de periodistas, sin embargo, el paso del tiempo también atiza el olvido e incomprensión de la población costarricense incluyendo las nuevas generaciones de periodistas", expresó en un pronunciamiento el Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper).

El Colper informó que algunas de las víctimas tuvieron un encuentro virtual con el relator de la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, a quien le expusieron la situación de impunidad en la que se encuentra el caso.

"El relator Vaca, quien reconoció los retrasos procesales del sistema interamericano, ofreció trasladar el reclamo ante la Comisión y analizar diversos escenarios para la reivindicación de las víctimas", afirmó el Colper.

El atentado ocurrió el 30 de mayo de 1984, en los años más convulsos de la guerra que sufría Centroamérica, cuando en la localidad nicaragüense de La Penca, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, se realizaba una conferencia de prensa del excomandante nicaragüense, en aquel momento antisandinista Edén Pastora, quien falleció en 2020 y lideró, en 1978, un asalto a la Asamblea Nacional (Parlamento), conocido como "Operación Chanchera", que aceleró la caída del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979.

El ataque causó la muerte en el sitio de los costarricenses Jorge Quirós (camarógrafo) y su ayudante, Evelio Sequeira, y de la periodista estadounidense Linda Frazier, del diario The Tico Times. También murieron 4 guerrilleros nicaragüenses

Otros 15 periodistas costarricenses y corresponsales extranjeros sufrieron heridas graves, algunas secuelas permanentes y amputaciones como consecuencia del ataque.

El Colegio de Periodistas interpuso en 2005 ante la CIDH una denuncia contra el Estado costarricense y el nicaragüense por la impunidad en la que se encuentra el atentado.

En diciembre de 2013 las autoridades judiciales de Costa Rica dieron por cerrada la investigación del caso debido a que se confirmó la muerte del argentino Roberto Vital, imputado como autor material de los hechos, quien se hizo pasar por un fotógrafo danés bajo el nombre de .

Al parecer, Vital falleció en 1989 durante la toma y ataque al cuartel del ejército argentino en La Tablada, de acuerdo con la notificación oficial del país suramericano recibida el 15 de noviembre de 2013 en Costa Rica.

El Colper afirmó este jueves que el proceso en la Fiscalía "sigue en revisión" pues el caso fue declarado como un crimen de lesa humanidad.

"Si bien el atentado ocurrió en Nicaragua, país que ya no es parte del sistema interamericano, a Costa Rica se le reclama la denegación de justicia de ciudadanos costarricenses, pese a las investigaciones legislativas y judiciales en la década de 1990", detalló el Colegio.

El Colper ha identificado como otros presuntos responsables del atentado al exagente de la CIA John Hull (ya fallecido); al revolucionario sandinista y exministro del Interior de Nicaragua Tomás Borge (ya fallecido); el exjefe de seguridad y aún vinculado al Gobierno sandinista de Daniel Ortega, Lenín Cerna; al comandante sandinista y militar cubano "Renán Montero" (fallecido); el periodista sueco Peter Torbiörnsson; el exfuncionario de la CIA Felipe Vidal, y el exmilitar estadounidense Oliver North.

En el año 2010 el Gobierno de Costa Rica declaró el 30 de mayo como el Día del Periodista Costarricense para conmemorar lo ocurrido en La Penca.

(c) Agencia EFE