Ataques hutíes en el mar Rojo repercutirán en economía mundial


Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen a buques comerciales y militares en el mar Rojo tienen ya consecuencias en la economía, limitadas de momento, y su gravedad dependerá de cuánto dure esta crisis, apuntan los especialistas.

Los ataques a buques mercantes se multiplicaron en las últimas semanas. Alrededor de 12 por ciento del comercio marítimo mundial pasa en tiempos normales por el estrecho de Bab al Mandeb, que controla el acceso al sur del mar Rojo. Sin embargo, desde mediados de noviembre, el número de contenedores cayó 70 por ciento, según los expertos del sector.

LOS HUTÍES PONEN EM PELIGRO LA ECONOMÍA DE LAS FABRICAS DE AUTOMÓVILES

Numerosos armadores han preferido interrumpir su actividad en esta zona y optar por un itinerario alternativo que pasa por el cabo sudafricano de Buena Esperanza, mucho más largo y por tanto costoso. Además otra región se está viendo afectada, en este caso por un factor climático. La sequía que golpea el Canal de Panamá ha ralentizado considerablemente el tráfico de buques entre Asia y Estados Unidos.

Si en tiempos normales pasan cada día por el Canal unos cuarenta barcos, la cifra se redujo a estos días a 24. Varias empresas han avisado ya de retrasos en sus entregas, entre ellas el gigante sueco del mueble Ikea. “La situación en el canal de Suez va a provocar demoras”, dijo la empresa en un correo electrónico enviado a AFP.

La fabricación de automóviles se está viendo igualmente perturbada. Tesla señaló que su producción se verá suspendida dos semanas en su fábrica europea, entre el 29 de enero y el 11 de febrero. A su vez, la fábrica de Volvo en Gante, Bélgica, prevé cerrar tres días este mes, por falta de cajas de cambios, cuya entrega se vio retrasada por “reajustes en las vías marítimas”.

“Las empresas de bienes de equipo o de electrónica podrían encontrarse con retrasos. Y para las que trabajan a un ritmo frenético y con poco stock, la situación podría resultar problemática”, confirma a AFP Ano Kuhanathan, economista de Allianz Trade.

LAS NAVIERAS ESTÁN INCREMENTANDO NOTABLEMENTE SUS TARIFAS

Incluso el transporte de gas natural licuado se verá “afectado” por la escalada en el mar Rojo, avisó el martes desde el Foro de Davos el primer ministro de Catar, Mohammed ben Abdulrahman Al Thani, uno de los principales productores del mundo.

Las navieras están incrementando notablemente sus tarifas para cubrir los gastos debidos a la actual crisis. Uno de los indicadores de referencia para medir el coste de flete de mercancías enviadas desde China, el Shanghai Contenarized Freight Index (SCFI), se duplicó en un mes.

El sobrecoste de los carburantes se estima por su parte en 20 por ciento, según Container xChange. Esta plataforma logística estima que la crisis de la economía por los ataques de los hutíes en el mar Rojo podría disparar los costes del transporte marítimo en 60 por ciento, con una prima del orden del 20 por ciento para los seguros de los armadores. Todo esto alimenta el temor a una inflación renovada.

El centro de análisis Oxford Economics estima que todo esto podría sumar siete décimas a la inflación mundial a final de este año, en la hipótesis de que “el mar Rojo se cierre a los buques durante varios meses y los gastos de transporte se mantengan en torno al doble de los precios de diciembre”. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA y Reino Unido pagarán alto precio por ataques contra Yemen, advierten hutíes

Hutíes reivindican el ataque contra un buque de EUA en el Golfo de Adén

Texas impide el acceso a patrulla fronteriza para salvar migrantes; tres mexicanos mueren ahogados

EUA sanciona a red que financia los ataques de los hutíes de Yemen a buques en el Mar Rojo