Ataques de aliados de grupo Estado Islámico dejan al menos 41 muertos en el Congo

GOMA, República Democrática del Congo (AP) — Milicianos aliados con el grupo extremista Estado Islámico en el este de la República Democrática del Congo han matado al menos a 41 personas en varias aldeas de la provincia de Kivu del Norte, informó el lunes el gobierno nacional, en un momento en que la población se pregunta por qué las fuerzas de seguridad no la protege.

En un comunicado, las autoridades señalaron que los ataques del viernes fueron perpetrados por milicianos de las Fuerzas Democráticas Aliadas en las aldeas de Masala, Mahihi y Keme.

Miembros de la sociedad civil local afirmaron que el número real de víctimas era mayor: Hasta 80 muertos.

Richard Kirimba, un funcionario de la sociedad civil en el área atacada, dijo que los extremistas parecían estar ampliando sus operaciones y que las minas locales los estaban atrayendo.

“No hay ninguna autoridad estatal en esta zona, y en muchas aldeas no hay policía, ni soldados, ni agencia nacional de inteligencia”, afirmó a The Associated Press.

“La población está preocupada porque el enemigo merodea por el barrio”, señaló Kambale Vunyatsi Kiongozi, que representa a algunos grupos de la sociedad civil.

Los residentes llevan mucho tiempo pidiendo al ejército congoleño que proteja a la población. El comunicado del gobierno dijo que lanzó una operación para perseguir a los milicianos responsables, mató a varios de ellos y liberó a rehenes en el proceso, sin proporcionar cifras.

El este del Congo ha padecido violencia armada durante décadas mientras más de 120 grupos luchan por el poder, la tierra y los valiosos recursos minerales, mientras otros intentan defender a sus comunidades. Algunos grupos armados han sido acusados de asesinatos en masa.

La violencia ha desplazado a casi 7 millones de personas.

La misión de paz de la ONU en el Congo, que ayudó en la lucha contra los rebeldes durante más de dos décadas antes que el gobierno le pidiera que se retirara por no haber logrado poner fin al conflicto, completará su retirada a finales de 2024.

___

La periodista de The Associated Press Christina Malkia contribuyó a este despacho desde en Kinsasa.