Aspirantes opositores presentan propuestas

Otilia Carvajal y Víctor Gamboa

CIUDAD DE MÉXICO, abril 19 (EL UNIVERSAL).- Aspirantes de oposición a la Presidencia e integrantes de la sociedad civil presentaron propuestas sobre seguridad y economía, entre las que priorizan fortalecer a las policías y regresar el carácter civil de la Guardia Nacional.

En un evento de UNID@S, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, destacó que actuar con voluntad política y firmeza contra el crimen le permitió a su gobierno devolver la tranquilidad a las familias tamaulipecas.

En un mensaje grabado en el Foro Unidad y Gobiernos de Coalición para lograr una nueva alternancia democrática, el exmandatario estatal destacó que cuando inició su sexenio, en 2016, Tamaulipas estaba en el tercer lugar de los estados más peligrosos del país, y al concluir su mandato, el año pasado, se encontraba entre los seis más seguros.

En ese sentido, puntualizó que debe haber una colaboración más amplia entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá en rubros como el intercambio de información.

Advirtió que para combatir eficazmente al crimen organizado se requiere no escatimar recursos para capacitar y fortalecer a las policías locales, pero sobre todo tener voluntad política para garantizar la paz y el imperio del Estado de derecho.

Por su parte, el exdirector del Cisen, Guillermo Valdés, subrayó la importancia de cambiar la estrategia de seguridad, que incluye la desmilitarización de tareas de seguridad y que sean asumidas por una policía civil.

Durante la mesa Política de seguridad pública en gobierno de coalición, expuso que se debe convertir a la Guardia Nacional en una policía civil que tenga como objetivo complementar el combate a la delincuencia.

Indicó que esto implica "la recapacitación de todos los guardias nacionales y la construcción de un sistema profesional de carrera, que equivalga lo que es la carrera militar".

El excanciller José Ángel Gurría Treviño señaló que una verdadera coalición debe ser transparente y estar abierta al escrutinio de la asignación de los presupuestos, así como de obras públicas. Durante el foro, se presentó como candidato ciudadano, pero también simpatizante de todos los partidos de oposición.

"Yo aspiro a convertirme primero en candidato de la alianza Va por México para, después, con el apoyo de la coalición, ganar las elecciones y convertirme en Presidente de la República", dijo.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ildefonso Guajardo, cuestionó cuál fue el beneficio de la apertura comercial de 1994, si el país apenas crece a un nivel promedio de 2%.

Explicó que la integración de un país a la economía global no es "una varita mágica que transforma realidades", y que la tarea pendiente fue liberalizar los mercados de energía.

"Abrimos la economía de México, lo que nos obligó a actualizar el marco legal económico nacional, pero en la realidad nunca le pusimos dientes a la competencia económica", expuso.

Por su parte, el senador del PRD Miguel Ángel Mancera sostuvo que esto puede consolidarse mediante un gobierno de coalición que tendrá que suscribir dos documentos básicos: convenio y programa: "Ya tenemos una casusa, hagamos el convenio. Que se comprometan las fuerzas políticas que va en serio, que nadie se va a rajar".

Expuso que desde el año 2000 se han hecho propuestas encaminadas a los gobiernos de coalición como fiscalías autónomas, consulta popular, reforzamiento a la política de derechos humanos y terminar con el presidencialismo exacerbado, añadió.

"Vamos a tener muchísimas propuestas: claro que quisiéramos cambiar los esquemas de seguridad, económicos, comunicación y salud. Pero primero tenemos que ganar. Si no tienes la gallina, no puedes hacer el caldo de pollo", expresó.