Aspirantes del Frente Amplio critican la política de AMLO de “abrazos, no balazos” contra los criminales

undefined
undefined

Durante el primer foro regional del Frente Amplio por México, en Durango, sus aspirantes presidenciales criticaron la política de seguridad “de abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador y, en cambio, presentaron propuestas para restablecer el Estado de derecho, sin un “pacto” con la delincuencia.

Seguridad y justicia, sistema anticorrupción y combate a la impunidad, derechos humanos y atención a víctimas fueron los temas principales que abordaron Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, en la primera parada de la gira que se extenderá por cinco estado en los próximos días, como parte de la etapa final para definir la candidatura de la oposición. 

En el arranque del foro, Creel lamentó la estrategia lopezobradorista. “Abrazos y no balazos, ¡háganme el favor!”, expresó. En tanto, Gálvez la calificó de ocurrencia. Para ella, la política pública en materia de seguridad y justicia requiere tres elementos: inteligencia, corazón y firmeza.

“Inteligencia para conformar el mejor equipo de especialistas nacionales e internacionales, medidas muy claras contra la delincuencia, indicadores que nos permitan evaluar resultados, pero sobre todo el uso de tecnología de punta”, dijo.

Además, planteó la necesidad de apostar por la justicia cotidiana o cívica, debido a que los delincuentes más peligrosos empezaron su vida delictiva con faltas administrativas, sin que tuvieran la oportunidad de ser beneficiarios de algún programa de reinserción social. 

En su mensaje inicial, Gálvez refirió que México requiere “una presidenta que no haga pactos con la delincuencia”. 

Paredes planteó “cambio de timón”. En su primer mensaje, presentó una cifra: de agosto de 2023 a octubre de 2024, 25 mil mexicanos más morirán, según el ritmo de crecimiento de la tasa de homicidios dolosos. Ante este panorama, convocó a las organizaciones civiles del Frente Amplio a trabajar en revertir este escenario: “No se permita la fuga al futuro en que se ha convertido el juego de las corcholatas, el país todo está atrapado en la sucesión adelantada”.

Para la priista, la oposición debe articular un gran acuerdo nacional, en el que participen gobierno, academia, medios de comunicación e iglesias, con el propósito de restablecer el Estado de derecho. 

“No puede haber territorios sin autoridad, tiene que prevalecer el Estado a través de policías civiles o a través de las corporaciones que establece la Constitución. Un México en paz, ese es el compromiso”, planteó. 

Lee más: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel son los tres finalistas del Frente Amplio por México

En su intervención, Creel dijo que el sistema de seguridad requiere de una reestructuración de fondo, en la que se considere la prevención, la procuración de justicia, la administración de justicia y el sistema penitenciario. 

Otra propuesta que presentó fue el combate al crimen organizado, que comete el 80% de los homicidios en el país. Para ello, consideró necesario convocar a una conferencia continental ante la ONU. 

“El crimen organizado no tiene fronteras, la cocaína viene de los países andinos, los precursores vienen de Asia, las armas vienen de Estados Unidos, el gran consumo está en los Estados Unidos”, expuso.

En el arranque del foro, los aspirantes presidenciales lamentaron la desaparición y el posible asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, en Jalisco.

Te puede interesar: México tuvo 32 mil 223 homicidios dolosos durante 2022, 9.7% menos que en 2021

Recuerdan casos de corrupción e impunidad

A lo largo de sus intervenciones, los aspirantes también aprovecharon para enlistar los casos de corrupción emblemáticos de la administración lopezobradorista. Gálvez recordó que recurrió al gobierno de Estados Unidos para denunciar el posible delito de conflicto de interés del hijo de López Obrador, José Ramón López Beltrán, quien fue acusado de vivir en una casa propiedad de la empresa Baker Hughes, proveedora de Pemex.

La senadora continuó: “Casos como Segalmex, donde el presidente dice que no fueron 15 mil millones, que solo fueron 9 mil millones de pesos, y tiene ahí a Nacho Ovalle resguardado en la Secretaría de Gobernación. Imagínate qué piensan los ciudadanos con esa impunidad, un funcionario que se vuela 9 mil millones de pesos y no pasa nada. Está la ‘Casa Gris’, las casas de Manuel Bartlett, también están los sobres amarillos de los hermanos del presidente”. 

Su compañera en el Senado, Paredes, también se unió al engrosamiento de la lista al referirse al problema de Pemex.

“Segalmex es un juego de niños. El problema es Pemex, 428 mil millones (de pesos) que ha recibido la paraestatal. El 75% no ha sido aprobado por la Cámara de Diputados. Pemex es un enorme escándalo”, denunció la priista. 

Creel aprovechó su intervención para poner “el dedo en la llaga” en materia de derechos humanos, con la impunidad que ha prevalecido en el accidente de la Línea 12 del Metro, en el que fallecieron 26 personas, y en el caso del incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes.

“No solo las balas matan, también mata la corrupción, la Línea 12 del Metro es la mejor prueba de que los constructores están libres y hubo fallecimiento de personas, los supervisores están libres. Ambos que tomaron esas decisiones son las corcholatas”, dijo en referencia a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, quienes contienden por la candidatura de Morena a la presidencia. 

Contradicen lineamientos del INE

Contradiciendo el reglamento establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), los aspirantes del Frente Amplio presentaron al menos 21 propuestas relacionadas con su plataforma electoral durante el foro realizado este jueves.

De acuerdo con el párrafo 2 del artículo 7 de los lineamientos del INE, “en su desarrollo, en ningún momento se presentarán elementos o propuestas como plataforma electoral de algún PPN (partido político nacional) o persona aspirante a cargo de elección popular, ni se promoverá para obtener una precandidatura o candidatura en el PEF 2023-2024”.

Sin Zambrano

Por segunda ocasión consecutiva, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, estuvo ausente de foros del frente, pese a que anunció que la relación se reanudó con los integrantes del mismo. El jueves pasado, no asistió al primer foro nacional organizado en la Ciudad de México. 

El segundo foro de diálogos de la gira por el país está programado para este sábado por la mañana. Se abordarán la superación de la pobreza y disminución de la desigualdad, crecimiento económico y la protección al medio ambiente.