Así influyó la inestabilidad política en las palabras más buscadas en Google en Latinoamérica en 2023

Google publicó lo más buscado del año el 11 de diciembre de 2023, pero firmas como Crossword Solver quisieron saber un poco más sobre las definiciones que despertaron el interés de los usuarios. (Foto AP/Don Ryan, archivo)
Google publicó lo más buscado del año el 11 de diciembre de 2023, pero firmas como Crossword Solver quisieron saber un poco más sobre las palabras que despertaron el interés de los usuarios. (Foto AP/Don Ryan, archivo)

Los humanos tenemos la necesidad de buscar el significado de las palabras y el gran éxito de motores de búsqueda como Google ha sido saciar esa avidez de información a través de la tecnología.

Google, que procesa 5 millones de consultas por minuto, determinó que las personas acuden a su buscador impulsados por seis necesidades humanas fundamentales. La primera es que las personas necesitan información para hacer cosas. Por ejemplo, buscamos la dirección del hospital más cercano para acudir a la emergencia, o una receta de cocina para sorprender a los invitados que vienen esta noche a cenar con un platillo original.

El otro motivo es que necesitamos comprender lo que sucede el mundo o cómo funcionan las cosas aunque esa información no sea indispensable para una futura toma de decisiones. Cuando comenzó la guerra de Rusia contra Ucrania muchas personas se interesaron por saber dónde quedaba ese país asediado por el ejército de Putin, aunque eso no se traducía en un interés por llegar a ser una parte activa en el conflicto.

El sentido de pertenencia y necesidad de conectar con los otros es otro punto que nos anima a buscar en las redes sociales a aquel compañero de clases que tenemos 30 años sin ver.

También queremos estar al día con lo que sucede en nuestra ciudad para ampliar nuestro rango de experiencias y disfrutar de la vida. Por eso buscamos en internet las fechas de la próxima gira de Taylor Swift o el estreno en el cine de la película de nuestro director favorito.

Otra necesidad que nos anima a buscar opciones es el deseo de progresar y ser cada día mejores. Es muy común sentarnos a navegar la web para identificar nuevas opciones laborales, académicas o en la búsqueda de consejos para adoptar un estilo de vida más saludables.

Y por último, y no por ello menos importante, buscamos información en internet para reforzar nuestro sentido de identidad y descubrirnos a nosotros mismos.

Las búsquedas del 2023

Las definiciones más buscadas en Suramérica. (Cortesía Crossword Solver)
Las definiciones más buscadas en Suramérica. (Cortesía Crossword Solver)

Los usuarios latinoamericanos acudieron a Google para comprender la compleja situación política de sus países, encontró una investigación del servicio digital Crossword Solver al elaborar un listado de las definiciones más buscadas por los usuarios en el año que está por cerrar.

La firma analizó los datos de búsqueda de la potente herramienta y clasificó los resultados según su volumen en distintos idiomas de 135 países. Lo interesante del estudio es que no se conformó con conocer la palabra más googleada, sino que intentó saber cuáles eran las definiciones de mayor interés cuando los interesados tecleaban una palabra clave, el signo + y la palabra definición.

El abanico de resultados fue muy variado, dependiendo de la región geográfica.

Si nos concentramos en las palabras más buscadas en Latinoamérica, vemos que los mexicanos se interesaron por la definición de ciencia, los guatemaltecos quisieron saber qué es la sociología mientras que El Salvador y Honduras compartieron la curiosidad por comprender lo que era la responsabilidad.

Los nicaragüenses y los dominicanos buscaron la definición de economía, los panameños se interesaron por sociedad, mientras que los puertorriqueños querían disipar sus dudas sobre el significado de la palabra asexual.

Los venezolanos estuvieron muy pendientes de la definición de soberanía, en un año de crispación política en la que el gobierno reavivó la disputa con Guyana al convocar a un referéndum para reclamar la soberanía del Esequibo. Los guyaneses parecían no enterarse de los aires de guerra que se sienten en su país vecino y optaron por buscar la palabra metáfora.

“En Suramérica, las palabras que sus habitantes buscan más en internet reflejan el alto grado de inestabilidad política de la región. Muchos de los términos más buscados en el continente son conceptos de filosofía política, como estado en Argentina y Chile, democracia en Colombia y soberanía en Venezuela” dijo el informe.

Las definiciones más buscadas en Norteamérica en 2023 (Cortesía Crossword Solver)
Las definiciones más buscadas en Norteamérica en 2023 (Cortesía Crossword Solver)

Brasil buscó la definición de terrorismo luego de comenzar un año turbulento con el arresto de 1.500 seguidores del presidente saliente Jair Bolsonaro por realizar protestas violentas para impedir el ascenso al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien llamó terroristas a los agitadores.

Los peruanos se apresuraron a conocer lo que significaba el aislamiento internacional, tras sumergirse en una profunda crisis institucional el 7 de diciembre de 2022 por el autogolpe y posterior destitución del presidente Pedro Castillo, seguidas protestas populares contra la sucesora Dina Boluarte, quien respondió al descontento con una fuerte represión policial. Las desavenencias de Boluarte con varios líderes regionales y mundiales dejaron a Perú al borde un aislamiento internacional.

En países como Paraguay, Uruguay y Bolivia el interés se centró en asuntos más prácticos como empleo, inquilino y contabilidad.

Resulta interesante que la palabra más buscada en Estados Unidos, con 130.000 búsquedas mensuales, fue Gaslighting. Ninguna otra palabra superó un tráfico similar en ningún lugar del mundo.

La definición de gaslighting - según el diccionario Merriam-Webster, que la seleccionó como la expresión de 2022, es: “la manipulación psicológica de una persona, generalmente durante un período prolongado de tiempo, que hace que la víctima cuestione la validez de sus propios pensamientos, percepción de la realidad o recuerdos y generalmente conduce a confusión, pérdida de confianza y autoestima, incertidumbre de la propia situación emocional o estabilidad mental y dependencia del perpetrador”.

La palabra más buscada en un idioma distinto al inglés, con 92.000 búsquedas al mes, fue メンヘラ, que en japonés se traduce como Menhera, vocablo coloquial que se usa para referirse a personajes femeninos que exhiben una emocionalidad inestable, un amor obsesivo y comportamientos autodestructivos estereotipados, como cortarse las muñecas.

Las definiciones más buscadas en Google en 2023 a nivel mundial (Cortesía Crossword Solver)
Las definiciones más buscadas en Google en 2023 a nivel mundial (Cortesía Crossword Solver)

Fuentes: Crossword Solver, Google, Google Trends, Merriam-Webster, Frontiers, BBC, Reuters, Tiempoar, El País.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Cifras impactantes: el poder de las gigantes tecnológicas más influyentes del mundo