Cómo asegurar que su voto cuente y otros consejos de la jefa de Elecciones de Miami-Dade

Con más de 100,000 votos por correo ya emitidos en el Miami-Dade, las elecciones intermedias del 8 de noviembre están bien encaminadas y el personal electoral local se está preparando para que la votación anticipada comience el lunes por la mañana.

La semana pasada, el Comité de Escrutinio del Miami-Dade comenzó a tabular los votos por correo e hizo lo que, según el personal, fue una prueba exitosa para asegurar que todo el equipo funcione sin problemas y con precisión: con 28 centros de votación adelantada listos para abrir —y se espera que entre 40% y 57% de los electores acudan este año—, los funcionarios electorales están exhortando a los electores a hacer un plan para votar.

El Miami Herald se sentó con la supervisora de Elecciones de Miami-Dade, Christina White, para repasar lo que los electores pueden esperar en las urnas. Dijo que solo tenía un mensaje para los votantes: “Nunca ha sido tan fácil votar en Miami-Dade”.

P: ¿Qué ha cambiado en la ley electoral de la Florida desde las últimas elecciones importantes de 2020? ¿Qué pueden esperar los electores cuando vayan a las urnas este año?

R: Los electores de Miami-Dade pueden esperar prácticamente la misma experiencia que tuvieron en el ciclo electoral de 2020, porque algunos de los cambios que se produjeron en la ley de la Florida ya se estaban implementando en Miami-Dade.

Los grandes cambios son si usted quiere solicitar una boleta de votación por correo o si quiere hacer cualquier cambio en su registro de votación. Ahora es un requisito que nos proporcione su número de licencia de conducir o los últimos cuatro [dígitos] de su número de Seguro Social. Antes no era un requisito, [pero] se añadió a nivel legislativo para proporcionar otra capa de seguridad y protección al votante.

Estuve pendiente de eso, porque no sabía si íbamos a tener gente que realmente no se sintiera cómoda proporcionando esa información y si iba a causar retrasos, pero me alegra decir que realmente no hemos visto eso.

El otro gran cambio de la ley era que los buzones de votación por correo debían estar atendidos durante los días y horas de la votación anticipada y ya lo estábamos implementando de esa manera, así que tuvimos un pequeño cambio. Había dos casillas en dos lugares, que se ofrecían el lunes antes de la jornada electoral y el día de las elecciones, que ya no podemos tener allí, pero fue algo nuevo que hicimos y realmente no se usó mucho. Aparte de eso, las cosas van a ser igual que en 2020.

Doral, 20 de octubre de 2022. La Supervisora de Elecciones del Condado Miami-Dade, Christina White, a la derecha, y la jueza Victoria Ferrer inspeccionan cuidadosamente la firma de una boleta de voto por correo en el Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade, en donde se reunió el Comité de Escrutinio.
Doral, 20 de octubre de 2022. La Supervisora de Elecciones del Condado Miami-Dade, Christina White, a la derecha, y la jueza Victoria Ferrer inspeccionan cuidadosamente la firma de una boleta de voto por correo en el Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade, en donde se reunió el Comité de Escrutinio.

P: En cuanto a la cantidad de boletas que se pueden llevar para dejar en un buzón, ¿cuáles son las reglas y ha cambiado algo?

R: En Miami-Dade siempre hubo una restricción en el número de boletas electorales que se podían tener. Eso estaba en vigor desde 1998. Así que, cuando la ley estatal cambió para imitar en cierto modo a Miami-Dade, hubo cambios en otras jurisdicciones respecto a lo que los votantes podían hacer en el pasado, pero no tanto para nosotros aquí.

Así que la ley estatal y el código de Miami-Dade se reflejan de manera bastante similar. Se le permite tener boletas de sus familiares inmediatos para dejarlas, pero, más allá de eso, no debería manipularlas.

P: En los últimos años ha habido cierta preocupación por la seguridad de las elecciones, pero también por el equilibrio entre que la gente asegure que su voto se cuente y que pueda acceder y no tenga ningún problema una vez que llegue a un centro de votación. ¿Puede hablarnos de cómo la gente d Miami-Dade puede asegurar que su voto se cuente, pero también que exista un sistema seguro y resultados con los que puedan contar?

R: Hay muchas cosas que se han puesto en marcha para garantizar que las elecciones sean seguras. Empezamos a planificar con mucha, mucha antelación; empezamos a planificar las elecciones con años de antelación, a veces debido a la nueva tecnología que tenemos que comprar e implementar.

En cuanto a la seguridad, hemos invertido una cantidad importante de dinero en mejoras de la seguridad física y cibernética para asegurar que esas áreas están cubiertas y fortalecidas en la medida de lo posible. El censo electoral nunca ha sido tan preciso y [ni ha estado tan] actualizado. Es un proceso constante para nosotros hacer este mantenimiento y asegurar que las personas que están en las listas de votantes están registradas y son elegibles y los que tal vez murieron o se mudaron son retirados.

La boleta es muy importante: los votantes deben sentirse muy cómodos con ella. En el estado de la Florida votamos con boletas, así que tenemos un registro del voto de cada persona por si alguna vez tenemos que volver a él en el caso de un recuento o si hay algún tipo de duda acerca de los resultados de las elecciones.

Probamos todos nuestros equipos de votación antes de desplegarlos en las elecciones y hay varios niveles de reconciliación que hacemos: los votantes que han votado frente a los votos que se han emitido, los procedimientos de transferencia de custodia... un montón de cosas entre medias y, al final, lo que debería tranquilizar a todo el mundo, hacemos una auditoría postelectoral, así que revisamos manualmente los votos emitidos en las elecciones y los comparamos con los resultados tabulados. No se trata de una sola cosa, sino de muchas cosas que están integradas en todo el proceso y en las que los votantes deberían sentirse seguros.

Doral, 20 de octubre de 2022. Una trabajadora del Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade acomoda las canastas de boletas de votación por correo, las cuales deben ser revisadas por el Comité de Escrutinio mientras el juez Luis Pérez Medina, a la izquierda, la jueza Victoria Ferrer y la supervisora de elecciones del Condado Miami-Dade, Christina White, examinan las firmas.

P: ¿Qué confianza tiene usted para este año en Miami-Dade, en caso que haya un recuento, en caso que haya una razón después de las elecciones para tener que volver a votar?

R: Estamos muy preparados. Como dije, nos hemos estado preparando para esta elección durante casi un año. Y tengo un personal muy dedicado.

Todos los trabajadores electorales han sido capacitados. Acabamos de concluir unas elecciones primarias muy exitosas. Estamos preparados para hacerlo de nuevo y mostrar a nuestros votantes que el nivel de profesionalidad que se ha incorporado a estas elecciones es muy alto. [...] Solo necesitamos que nuestros votantes estén preparados y que salgan a participar.

P: Puede que haya personas que hayan cambiado de dirección incluso en el último mes o así, especialmente por la situación de la vivienda en la que nos encontramos. ¿Hay algún mensaje en particular para las personas que puedan estar nerviosas porque tal vez su dirección no coincida con su licencia?

R: El voto anticipado va a ser realmente la mejor opción. Puede cambiar su dirección hasta el día de las elecciones, incluso en el recinto electoral, pero en la votación anticipada tenemos todos los estilos de boletas electorales disponibles que podemos imprimir bajo pedido para usted, así que puede venir, cambiar su dirección allí mismo y entonces podemos imprimir la nueva boleta electoral para usted.

Si espera hasta el día de las elecciones, es un poco más difícil. Si va a un distrito electoral que no es el que se le ha asignado para su nueva dirección, tendremos que enviarlo al otro lugar.

También puede llamar o venir a la oficina y hacer la actualización por adelantado, así que prepárese con antelación, hágalo antes si puede, pero, si no puede, si entra, también puede hacerlo allí.

Doral, 20 de octubre de 2022. Cestas para las boletas rechazadas a la derecha y boletas aceptadas a la izquierda en el Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade, en donde se reunió el Comité de Escrutinio.
Doral, 20 de octubre de 2022. Cestas para las boletas rechazadas a la derecha y boletas aceptadas a la izquierda en el Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade, en donde se reunió el Comité de Escrutinio.

P: ¿Puede hablar de los daños en los votos por correo? ¿Si alguien recibe una boleta de votación por correo y tal vez abre el sobre y está rasgado o hay algo malo con esa boleta? ¿Cómo pueden asegurar que pueden votar y que el voto cuente?

R: Podemos emitir boletas de votación por correo de sustitución, eso no es un problema.

Si cambia de opinión sobre un candidato, si la dañó de alguna manera, si se mojó por la lluvia, cualquier razón, todo lo que tiene que hacer es llamar a la oficina y solicitar que le envíen una boleta de reemplazo; del mismo modo, [...] si le enviamos una boleta de votación por correo pero decidió que prefiere ir en persona, también puede hacerlo.

P: En cuanto a la entrega de las boletas por correo, el voto anticipado y el día de las elecciones, ¿puede hablar un poco de los plazos para votar?

R: En Miami-Dade ofrecemos el máximo número de días y horas que permite la ley para la votación anticipada. Eso significa que vamos a empezar el lunes 24 de octubre. Tenemos 28 lugares de votación anticipada en todo Miami-Dade [y] estarán disponibles desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m., sí que realmente es la máxima comodidad para nuestros votantes; pueden elegir ir a cualquier lugar durante todo el día. Ese fue el mismo modelo que usamos en las elecciones generales anteriores.

Para la votación por correo, la fecha límite para solicitar una papeleta será el sábado 29 de octubre, por lo que, si usted es alguien que quiere votar por correo y aún no presentó una solicitud, va a querer asegurarse de hacerlo lo antes posible.

La fecha límite es el día de las elecciones, entonces tenemos que tener su boleta electoral en nuestro poder a más tardar a las 7 p.m. de la noche de las elecciones. No en el correo, no en el matasellos, sino en nuestra posesión.

Hay una disposición en la ley que nos permite notificarle si hay un error con su boleta electoral. Digamos que olvidó firmarla o que su firma no coincide. Entonces tiene dos días más para corregirlo y si espera hasta el día de las elecciones para entregarnos la papeleta y olvida firmarla, no tendrá mucho tiempo para corregirla.

Por lo tanto, mi mensaje es que salgan a votar muy pronto o nos devuelvan su papeleta pronto.

Doral, 20 de octubre de 2022. La Junta de Escrutinio del Condado Miami-Dade, de izquierda a derecha, el juez Luis Pérez Medina, a la izquierda, la jueza Victoria Ferrer y la supervisora de elecciones del Condado Miami-Dade, Christina White, examinan las firmas.
Doral, 20 de octubre de 2022. La Junta de Escrutinio del Condado Miami-Dade, de izquierda a derecha, el juez Luis Pérez Medina, a la izquierda, la jueza Victoria Ferrer y la supervisora de elecciones del Condado Miami-Dade, Christina White, examinan las firmas.

P: Ha habido muchos cambios debido a la redistribución de distritos. ¿Qué aconseja a las personas que no saben si su colegio electoral ha cambiado o en dónde están en términos de sus distritos?

R: Antes de las elecciones primarias, enviamos por correo a todos nuestros 1.5 millones de votantes una nueva tarjeta de información para el votante para que puedan consultarlas, de modo que deberían tenerla con su nombre, su dirección, todos sus nuevos distritos si se han visto afectados por la redistribución de distritos, así como su colegio electoral.

Pero también está el portal digital. Pueden visitarlo y poner su nombre y su fecha de nacimiento y averiguar todo sobre su registro de votación, en términos de dónde votar y en qué distritos están.

Otra cosa muy sencilla que puede hacer antes de estas elecciones es ver su boleta electoral de muestra. En primer lugar, para familiarizarse con la modificación de los distritos, si se ha visto afectado, pero también para empezar a investigar de los candidatos y los temas. Tenemos seis preguntas [en la boleta electoral] en Miami-Dade y, por lo mismo, definitivamente va a querer aprovechar la revisión de los de antemano, haciendo un poco de investigación, y no verlos por primera vez cuando está en el acto de la votación.