Mayor aseguradora de Florida quiere subir las tarifas 14% y advirtió de un ‘impuesto por huracanes’ si llega una tormenta fuerte

A millones de propietarios de viviendas en la Florida le podrían aumentar significativamente la prima del seguro de propiedad.

La junta que supervisa Citizens, la compañía estatal que es la mayor aseguradora de viviendas de la Florida, votó el miércoles a favor de un aumento de tarifas de 14% y advirtió que podría tener que imponer lo que los expertos del sector llaman un “impuesto de huracanes” este año: una tasa aún por determinar impuesta a todos los titulares de seguros de propiedad en el estado.

Según un nuevo informe de Citizens, que se ha convertido cada vez más en la única opción para los habitantes abandonados por las aseguradoras privadas, que han quebrado o han decidido deshacerse de las pólizas de alto riesgo.

La razón para estos movimientos fue que el huracán Ian hizo mella en las reservas de Citizens por valor de miles de millones, al tiempo que cientos de miles de floridanos acudieron en masa a la aseguradora como último recurso, estimulando un crecimiento récord de las pólizas. Citizens ahora asegura a 1.2 millones de propietarios —un aumento de 50% en un solo año—, muchos de ellos en zonas costeras vulnerables.

El último informe fiscal advertía que el huracán Ian “mermó significativamente” los recursos financieros de Citizens, dejando a la compañía con solo $4,900 millones de reservas. Eso es casi $2,000 millones menos de lo que tenía en reservas en las dos últimas temporadas de huracanes.

“Actualmente se prevé que Citizens tenga una parte considerable de su superávit expuesto en la temporada de tormentas de 2023 y tiene el potencial de evaluaciones significativas para un evento de uno a 100 años o después de múltiples tormentas más pequeñas”, dice el informe.

Incluso el gobernador Ron DeSantis expresó su preocupación por el estado financiero de la mayor firma de seguros de hogar en la Florida.

“Como la mayoría de la gente sabe, Citizens no ha sido solvente”, dijo en una conferencia de prensa en Ft. Myers a principios de este mes. “Si se produjera un gran huracán con muchos titulares de propiedades de Citizens, no tendría suficiente para pagar”.

El miércoles, el consejo de administración de Citizens aprobó una petición de un alza de tarifas de 14%, que el estado aún debe aprobar. Es el mayor aumento que la compañía ha solicitado desde 2009, cuando el estado limitó los aumentos de tarifas a 10%. No está garantizado que Citizens pueda subir tanto las tarifas. El año pasado, Citizens solicitó al estado un aumento del 11%, pero solo le aprobaron 6.4%.

El presidente Tim Cerio dijo que el aumento de tarifas formaba parte de la misión de la aseguradora este año de impulsar las pólizas en el mercado privado.

“Cuanto más crecemos, mayor es nuestra exposición, y, cuanto mayor es nuestra exposición, mayor es nuestro riesgo ante los contribuyente”, dijo. “Vamos a trabajar duro para volver a ser realmente el asegurador residual del estado o asegurador de último recurso”.

¿Cómo llegar a un impuesto por huracanes?

Citizens lleva años advirtiendo del riesgo de impuestos estatales por huracanes, especialmente a medida que se ha disparado el número de pólizas, pero este último informe es el primero de los últimos años que demuestra que ese riesgo existe incluso para una tormenta relativamente pequeña.

Los informes anteriores mostraban que se necesitaría una tormenta mucho más fuerte, de esas que ocurren con una probabilidad de 1 de cada 100 y 250 años, para imponer un gravamen extraordinario.

Este informe muestra que si una tormenta de una en 50 años ocurriera esta temporada, Citizens podría enfrentarse a un déficit presupuestario de $1,500 millones después de agotar todas sus opciones, incluyendo ese superávit de efectivo estimado en $4,900 millones, los seguros que compró a otras compañías y un fondo estatal para huracanes.

Una tormenta de 1 en 100 años podría causar un déficit estimado de $2,800 millones y una de 1 en 250 años podría dejar a Citizens con un déficit de $13,800 millones.

Si eso ocurre, Citizens tiene tres opciones: su primer recurso es subir las tarifas a los asegurados para compensar la diferencia, potencialmente hasta 30%; si eso no basta, Citizens puede imponer una tasa de hasta 2% a todas las pólizas de seguro de vivienda del estado, incluso a las de compañías privadas.

La última opción, y la más drástica, es un impuesto sobre casi todas las pólizas de seguro del estado de la Florida, incluidos los seguros de inquilinos, embarcaciones y automóviles. En el sector, se le conoce como “impuesto de huracanes” y es lo que garantiza que Citizens nunca pueda quebrar como otras compañías de seguros.

La última vez que los floridanos lo enfrentaron fue después de las tristemente célebres temporadas de huracanes de 2004 y 2005, cuando las pólizas de seguro de viviendas de todo el estado debieron pagar un recargo de 1% sobre sus pólizas de seguro durante ocho años para cubrir las pérdidas de Citizens. Por lo tanto, en una póliza de $5,000, eso añadiría $50 al año.

Cada vez más asegurados

Un huracán poderoso y costoso sería un duro golpe para la aseguradora respaldada por el estado y ese riesgo solo aumenta a medida que aumenta el número de pólizas. En los últimos años, varias compañías de seguros han quebrado o han reducido su cantidad de pólizas en zonas costeras de riesgo, lo que ha llevado a cientos de miles de floridanos a recurrir a la mucho más barata Citizens.

En la actualidad, Citizens cuenta con 1.2 millones de asegurados, frente a 800,000 de hace un año o los 550,000 de hace dos. La compañía estima que podría tener 1.5 millones de pólizas a finales de año, superando su máximo histórico de 1.3 millones en 2011.

Citizens, la aseguradora estatal de la Florida, se acerca a una cifra récord de pólizas a pesar de los esfuerzos del estado por reducir su número.
Citizens, la aseguradora estatal de la Florida, se acerca a una cifra récord de pólizas a pesar de los esfuerzos del estado por reducir su número.

En el mundo ideal de Citizens, esa cifra rondaría los 450,000, ha dicho Cerio.

Entre las medidas recientes para expulsar asegurados de Citizens se incluyen la obligatoriedad del seguro contra inundaciones (incluso para los habitantes en torres de condominios o personas fuera de las zonas de inundación) y la exigencia de que los asegurados obtengan un presupuesto de una aseguradora privada contra el viento antes que se les permita renovar. Si ese presupuesto no supera en más de 20% el precio que pagan a Citizens, están obligados a aceptarlo.

Otra modificación ahora le permite a Citizens subir las primas de las viviendas vacacionales y de inversión hasta 50% cada año, mientras que las viviendas principales solo pueden subir un 12%.

Se supone que estos aumentos en precio de las primas ayudarán a Citizens a equipararse al resto del mercado privado de seguros, que cobra mucho más. Según un análisis del año pasado, Citizens cobra un promedio de 44% menos que las mayores compañías del mercado.

“Las tarifas de Citizens son artificialmente bajas. Eso desbarata el mercado privado y distorsiona la competencia”, dijo Cerio. “Es injusto”.