¿Su aseguradora le dio de baja en Florida? Pudiera estar haciéndole un favor

Su compañía de seguro de vivienda le dio de baja. Y ahora se ve obligado a buscar en Citizens, la aseguradora creada por la Legislatura de la Florida como red de seguridad para los rechazados por todas las demás compañías.

¿Significa eso que le están obligando a conformarse con una cobertura inferior?

Agentes de seguros independientes contactados por el Miami Herald dicen que no es así en absoluto. Para muchos propietarios, dicen los agentes, la aseguradora de último recurso pudiera ser la mejor opción.

Esto es lo que hay que saber sobre cómo Citizens se compara con las aseguradoras privadas:

Las pólizas de Citizens

Única opción: Dado el número de compañías de seguros que abandonan el estado —reduciendo sus operaciones aquí o simplemente cayendo en bancarrota— muchos propietarios de viviendas no tienen otra opción que obtener cobertura de Citizens. En cuatro años, al cantidad de pólizas de la compañía han aumentado más de tres veces, de poco más de 400,000 en 2019 a un estimado de 1.4 millones a finales de septiembre de 2023, según el portal digital de la compañía.

Desprenderse y transferir pólizas: Citizens ha crecido con tal energía en los últimos meses que la aseguradora sin fines de lucro ha iniciado un programa de “despoblación”, trabajando con compañías pequeñas y nuevos para transferirles algunas pólizas, normalmente a un costo mayor para los propietarios. El cambio obliga a los propietarios a aceptar las ofertas de cobertura de las aseguradoras privadas si están dentro de un rango de 20% del costo de las primas de Citizens. Las autoridades de la Florida quieren trasladar las pólizas de Citizens al mercado privado debido a los riesgos financieros relacionados con los grandes huracanes. El estado enfrenta una crisis de seguros, con costos que casi triplican el promedio nacional. No todos los asegurados seleccionados serán transferidos de Citizens a aseguradoras privadas. Pero un cambio aprobado por la Legislatura estatal en diciembre podría alejar a los clientes de Citizens.

Tarifas: Las primas de Citizens suelen ser más bajas que las que ofrecen las compañías privadas. Pero eso no significa que la cobertura sea inferior.

Cobertura: “Ofrecen una póliza estándar. Si usted tiene una catástrofe grave, incendio, rayo, vendaval, está cubierto”, dijo Randy Marzullo, que trabaja en We Insure en Coral Gables. “No cubren ciertas cosas. Los perros, por ejemplo, nunca están incluidos en su póliza”.

Tipo de póliza: La póliza que ofrece Citizens se llama HO-3, uno de los tipos más comunes en el mercado.

Pagos: Una ventaja de una póliza de Citizens sobre una de una empresa privada es que no hay límites a los pagos por daños causados por el agua. “Ellos no restringen a $10,000 el límite de daños por agua que la mayoría de las empresas tienen en las casas más viejas”, dijo Marzullo.

Comparación de tarifas

Primas: Las primas de Citizens han subido en los últimos años, pero a un ritmo mucho menor que el de las compañías privadas, algunas de las cuales se han duplicado en los últimos años. Eso se debe a los límites a los aumentos, que se han mantenido en aproximadamente 15% anual.

Las primas más bajas ponen en desventaja a los agentes que representan a compañías privadas. Marzullo dijo que siempre que consigue un nuevo cliente le ofrece distintos presupuestos, incluido el de Citizens, que normalmente es el más bajo.

“Siempre tienes que darles un presupuesto de Citizens porque no quieres perder al cliente por culpa de ese tope de tarifas que tienen. Es un problema muy importante. Porque claro que vas a ir a Citizens, ¿no? ¿Quién quiere pagar más por un seguro?”.

Pero a otros agentes les preocupa el volumen de pólizas que suscribe la compañía sin fines de lucro.

Riesgo: Si bien están de acuerdo en que Citizens ofrece una cobertura estándar a una tarifa más baja y también una menor posibilidad de que su prima suba tan rápido como las pólizas que ofrecen las compañías privadas, suele haber un riesgo imprevisto que los clientes no ven antes de firmar, dijo Fermín Acosta, de F. Acosta Insurance Group en Doral.

“Evitamos suscribir pólizas con Citizens aunque la prima sea más barata debido al gran número de clientes que ya están con la compañía”, dijo Acosta. “Si hay una catástrofe el cliente es el que se verá afectado. Porque se tardará más en tramitar los siniestros”.

“Existe la preocupación de que Citizens no va a tener un personal lo suficientemente grande como para atender a 10,000 personas que llamen a la vez para presentar reclamaciones, que no podrán hacer frente a eso... y que entonces el cliente pasará semanas o meses esperando porque el proceso será muy lento y enfrentará muchos retrasos”, añadió.