Asegura el IPN que solo 4 de sus planteles están en paro

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 8 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que al corte de las 22:00 horas del miércoles 7 de septiembre, 23 unidades académicas de Educación Superior ubicadas en el país mantienen actividades académicas y administrativas de manera normal.

Sin embargo, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), la Escuela Superior de Medicina (ESM) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (Upiig), se encuentran en paro estudiantil indefinido.

Referente a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Azcapotzalco y la Escuela Superior de Cómputo (Escom), entraron en paro de 48 horas a partir de este martes.

Asimismo, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan suspendió actividades por 72 horas a partir del miércoles 7 de septiembre.

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) continúa en paro indefinido con actividades administrativas sustantivas operando.

Se informa que el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, designó a la abogada general, María de los Ángeles Jasso Cisneros, para trasladarse el próximo viernes 9 de septiembre a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (Upiig), con el propósito de atender las demandas en esta unidad académica.

Escuelas en paro:

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB)

Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa)

Escuela Superior de Medicina (ESM)

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus

Guanajuato (Upiig)

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Azcapotzalco

Escuela Superior de Cómputo (Escom)

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi).