Artwalk Rosarito, un encuentro creativo que reunirá a más de 60 artistas de México y Estados Unidos

Más de 60 artistas plásticos de México y Estados Unidos se darán cita en la cuarta edición del Artwalk Rosarito, evento que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo en el CEART de Playas de Rosarito.

Con entrada gratuita, los asistentes de ambos lados de la frontera podrán apreciar diferentes piezas originales de arte fino, diseño, pinturas y artesanías, así como una gran exhibición dentro de la galería principal titulada: “Tierras únicas / Identidades de Baja California”, la cual honrará la riqueza cultural y las gemas escondidas de nuestra región, desde el paisaje, la iconografía, los personajes e incluso las texturas y colores que representan nuestra identidad; todo autoría de artistas consagrados y emergentes.

El Artwalk Rosarito invita a los amantes del arte a descubrir nuevos mundos que exploran la creatividad en la frontera noroeste. Para los turistas estadounidenses y habitantes del sur de California habrá un tour guiado el sábado, disponible por parte de Art Scene Baja, el cual incluye traslado desde Balboa Park hasta el Artwalk Rosarito y de regreso, viaje redondo. El precio es de 48 dólares.

El horario de este evento será de 10 am a 7 pm en el Centro Estatal de Artes de Playas de Rosarito (CEART) y se desarrollará durante el fin de semana del Día de los Caídos, un momento en el que habrá un aumento significativo de turistas extranjeros y residentes expatriados en Rosarito, así como galeristas norteamericanos interesados en adquirir nuevas piezas de arte.

Como invitados especiales estarán artistas provenientes de Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Jalisco, Estados Unidos, y por supuesto, Baja California.

Haciendo sinergia entre dos tierras, este evento que se realiza con el apoyo de COTUCO Rosarito tiene como objetivo el desarrollo de un mercado de arte que detone la convivencia social, la integración binacional y el turismo cultural.

Los orígenes del Artwalk Rosarito se remontan a después de la crisis económica y de inseguridad del 2008, en ese entonces surgió un festival bajo el nombre de “Rosarito ArtFest” el cual fue una propuesta de la comunidad artística para fortalecer la convivencia social y el desarrollo económico a través del arte. Después de la pandemia se decide cambiar el formato para migrar poco a poco de festival a feria de arte, motivo por el cual se cambia el nombre del evento a Artwalk Rosarito.

Desde sus orígenes dicho movimiento también se ha caracterizado por promover a través del arte la convivencia y desarrollo cultural de la región integrando a artistas y visitantes de ambos lados de la frontera.

En el evento podrás presenciar obras de artistas como Claudia Lucero, Beatriz Lelevier, GRECO, Norma Morgan, Tirso Cuevas, Carlos Delgato, Janette Delgadillo, Olga Barrón, Tania Olivares, Luz Olivia Navarro, Alexis Ramírez, Ismael López, Cecilia González y Ana Valenzuela, entre otros, como los estudiantes de la Facultad de Artes de la UABC.

Sumérgete en experiencias interactivas en el mundo de Frida y la Catrina, y deléitate con la gastronomía local de chefs destacados, acompañando tu fin de semana con vinos y cervezas artesanales.

PROGRAMA GENERAL

ACTO INAUGURAL ARTWALK ROSARITO Y EXHIBICIÓN ¨TIERRAS ÚNICAS: IDENTIDADES DE BAJA CALIFORNIA¨ Sábado 25 de mayo 12:00pm

Presentación de libros en Artwalk Rosarito en la sala de lectura
del CEART Rosarito.

AUTORES DE BAJA CALIFORNIA

Sábado 25 de mayo

1:00 PM: “Matices de una mente joven”. Antología de los alumnos del CECyTE ROSARITO, y jóvenes Rosaritenses.

2:30 PM: “ELIOT un perro de la calle”, por la escritora Verónica Salgado.

4:00 PM: “Un viaje a la felicidad” por la escritora y Psicóloga, Marcela Mora.

5:30 PM: ¨Caminar Juntas¨; por las escritoras Yolanda Morales y Andrea Chavarín.

Domingo 26 de mayo

1:00 PM:“Y muy tarde comprendí”, por el escritor Pedro Ochoa.

2:30 PM: “Buzón de notas de vida”. Antología de los escritores Alicia Acuña Sandoval, Siyu, Claudia Santiago Vázquez, Edith Florez Félix, Pitty Lamar, Margarita Arroyo Alfaro (Elimar), y Jorge Rodarte Corro.

4:00 PM: “El murmullo entre las viñas”, por la escritora Diana Heredia.

5:30 PM:“Una Eternidad y mil más por pasar”, por el escritor Alessandro Cervantes.

Artistas Tierras Únicas

Alfredo Libre (TJ)

Instagram: /libre_hem
Facebook: /libre.gutierrez

Marco Miranda (MXLI)

Instagram: /elpintormiranda
Facebook: /elpintormiranda

Rocío Hofmmann (Rosarito)

Instagram: /rociohoffmannsilva
Facebook: /galeria.roho

Marlen Castor (Rosarito)

Instagram: /marlencastor
Facebook: /ArtMarlenCastor

Esaú Andrade (TJ)

Instagram: /EsauArte
Facebook: /esau.andrade.79

Garzón Masabo (TJ)

Instagram: /garzonmasabo
Facebook: Garzon Masabo

Carlos Coronado (MXLI) de los grandes Maestros de Baja California

Facebook: /carlos.coronadoortega

Escritores

Yolanda Morales y Andrea Chavarín (Señorita Lechuga) (TJ)

Instagram: /senoritalechuga
Facebook: /LechugaSenorita

Pedro Ochoa (TJ)

Facebook: /Cultura.Mexicana.En.La.Frontera

Verónica Salgado (ENS)

Facebook: /EliotUnPerroDeLaCalle

Artistas y artesanos en explanada

David Silvah (RTO)

Instagram: /dsilvahart
Facebook: /davidsilvahart

Germán Rubio (RTO)

Instagram: /artegermanrubiosierra
Facebook: /diablit33

Galería Puerto Nuevo (RTO)

Instagram: /puertonuevogallery
Facebook: /puertonuevogallery05

Tirso Cuevas (OAX)

Facebook: /Artesanias.Tirso.Cuevas

Dania Elisai (MOR)

Instagram: /daniaelisaiarte
Instagram: /ama.atl.galeria

Karla Voelker (SD)

Instagram: /karla.voelker
Facebook: /KarlaVoelkerArte

Carlos Delgato (RTO)

Instagram: /CarlosDelgato
Facebook: /DelgatoCarl

Angélico Jiménez (OAX)

Facebook: /Angelik.Carrillo.7

Para consultar más detalles visita las siguientes redes sociales:

Artwalk Rosarito

Facebook: /artwalkrosarito
Instagram: /artwalkrosarito

COTUCO Rosarito

Página Web: www.rosarito.org/
Facebook: /rosaritobajanorte
Instagram: @rosarito_baja


[dailymotion title="Artwalk Rosarito 2024" image="https://s1.dmcdn.net/v/WFye41cEPVJpFBO4k/x120" duration="50"]x8y4lxg[/dailymotion]