Arte I Gerogia, protagonista del festival Europalia en Bruselas

La exposición "La vanguardia en Georgia", en el centro cultural Bozar, es uno de los platos fuertes del festival de arte Europalia, que se celebra este otoño en Bruselas, Bélgica. La exposición se centra en las tres primeras décadas del siglo XX, momento en el que floreció la escena artística en Georgia.

Un periodo que incluye un interludio de 3 años de independencia (1918-1921), entre la caída del imperio ruso y la invasión del régimen soviético. Para la experte en arte georgiano, Irine Jorjadze, el arte georgiano tiene elementos distintivos de los de otras regiones. "Para la vanguardia georgiana era muy importante no sólo estudiar arte y crear instituciones para investigarlo, sino también utilizarlo como método en sus prácticas vanguardistas. Por tanto, esta conexión entre el pasado, el futuro y las tradiciones hace que la vanguardia georgiana sea excepcional", ha apuntado Jorjadze.

La mezcla de elementos orientales y occidentales es evidente y se pueden ver el impacto de corrientes como el dadaísmo y el cubismo.

Euronews ha hablado con Levan Chogoshvili, autor de la obra que abre la exposición, sobre "mezclas" y "cruces". "Esta exposición también es muy buena porque demuestra que nuestro arte está muy cerca del arte europeo. Hoy en día, muchos jóvenes artistas georgianos intentan ir a algún lugar de Occidente, estudiar allí y regresar", ha explicado el artista.

Hasta mediados de enero de 2024, los visitantes también podrán disfrutar de un programa de conciertos, cine, danza y teatro en diversos espacios culturales de Bélgica.

La polifonía, es decir, la multiplicidad de voces, es uno de los temas centrales del festival, tanto en la música como en la oportunidad de que diversas comunidades expresen sus puntos de vista.

Para el director artístico de Europalia, Dirk Vermaelen, el segundo tema es el recuerdo. "Recordar es cuestionar el pasado y también reflexionar sobre el futuro. Cómo lidiar con un determinado pasado, con el régimen soviético, que sigue teniendo repercusiones hoy en día. También se trata de los conflictos del pasado y de los que siguen teniendo lugar hoy en Georgia, como en Osetia del Sur y Abjasia, y también, por supuesto, de la guerra de Ucrania, que tiene repercusiones en Georgia", ha relatado Vermaelen.

Una parte importante del programa es el resultado de asociaciones creativas entre artistas georgianos y de otras nacionalidades, con el encargo de obras específicas para el festival.