Arte al aire en The Bass, cosmología artística y exhibiciones fotográficas desde la libertad

Si este verano quieres intentar algo nuevo, un paseo por Collins Park siempre es inspirador: Naturaleza y arte al aire libre, una mezcla que hace crecer a todos sin excepción.

Para los que estén interesados en la cosmología, sobresale una exhibición llena de carga emotiva, señas de identidad y una explosión de sentimientos.

Aquellos interesados en reflexionar sobre el sentido ético del arte político, un artista cubano se expresa con plena libertad y dignidad en una galería ubicada en un barrio de moda.

La fotografía de calidad es un arte que ayuda a ver realidades con otros ojos, y más cuando se trata del mundo femenino. Hay una exhibición muy femenina en Miami que apuesta por reconstruir algunas realidades para que se entiendan mejor y con más claridad.

Y, finalmente, piérdete por el centro de Miami y encontrarás una exhibición con una estética de color sobrenatural y un enfoque muy singular del retrato.

Instalación “I Am Here: Translation of Mystic Symbols in an Age of New Subjectivity” de Charo Oquet en the Bass Museum, en Collins Park.
Instalación “I Am Here: Translation of Mystic Symbols in an Age of New Subjectivity” de Charo Oquet en the Bass Museum, en Collins Park.

The Bass Museum

“I Am Here: Translation of Mystic Symbols in an Age of New Subjectivity” de Charo Oquet en the Bass Museum, hasta enero de 2023. Esta ubicada en Collins Park.

La artista dominicana Charo Oquet, la ganadora del segundo ciclo del programa Nuevos Monumentos de The Bass, habla sobre su trabajo “I Am Here: Translation of Mystic Symbols in an Age of New Subjectivity” -“Estoy aquí: traducción de símbolos místicos en una era de nueva subjetividad”-, con el que pretende “evocar pensamientos profundos, conciliadores y curativos”, según sus propias palabras.

Establecida en Miami, Oquet es conocida por sus instalaciones dinámicas que incorporan prácticas culturales de la religión afrocaribeña y las tradiciones populares. Oquet explica que busca un espacio para pensar en cómo podemos unirnos como una sociedad donde todos somos iguales y sin importar cómo nos vemos o en qué creemos. Más: www.thebass.org/art/new-monuments-2021/

Más sobre: Hollywood y arte, en Boca Raton. Y otra noción del color en muestra inmersiva, en PAMM

“Núcleo”, 1972, acrílico sobre lienzo, ahora en exhibición en el American Museum of the Cuban Diaspora en colaboración con Cuban Legacy Gallery, MDC Special Collections at Miami Dade College.
“Núcleo”, 1972, acrílico sobre lienzo, ahora en exhibición en el American Museum of the Cuban Diaspora en colaboración con Cuban Legacy Gallery, MDC Special Collections at Miami Dade College.

American Museum of the Cuban Diaspora

“Baruj Salinas: 1972–2022” en American Museum of the Cuban Diaspora, hasta el 14 de agosto. Curada por la académica independiente Adriana Herrera y producida por Cuban Legacy Gallery, MDC Special Collections, en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, esta exhibición de obras abstractas expresa todo un universo cargado de emociones a través de la cosmología en el arte.

Baruj Salinas, a medio camino entre la tierra y el cielo, reflexiona sobre cómo llegó a existir el universo. El artista cubano-mericano, nacido en La Habana, lleva más de 50 años buscando respuestas a todos los misterios vivos naturales, especialmente las nubes, los océanos y los espacios cósmicos desconocidos aún.

Adentrarse en la obra de Salinas, y su particular manera de darle un sentido a la creación del universo, es una forma de explorar el origen de la vida, los microcosmos y macrocosmos, y, también, de profundizar sobre nuestro mundo interior.

Se trata de una exhibición temática de pinturas a gran escala y cerámica vidriada, que abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas, quien ha creado obras abstractas en un estilo gesticular propio e expresionista desde principios de la década de 1960. Más: www.thecuban.org y 1200 Coral Way, Miami.

Lee más sobre: El Pop Art de Marisol y Warhol, y otras exposiciones inmersivas en Miami, La Playa y Coral Gables

Exhibición “Who Kills Ai Weiwei”, de Francisco Masó en la Galería Dimensions Variable (DV).
Exhibición “Who Kills Ai Weiwei”, de Francisco Masó en la Galería Dimensions Variable (DV).

Dimensions Variable (DV)

Exhibición “Who Kills Ai Weiwei”, de Francisco Masó en la Galería Dimensions Variable (DV), hasta el 10 de septiembre. Este original proyecto en solitario del artista cubano residente en Miami en la Galería Principal de DV abre mucho interrogantes, preguntas que Francisco Masó se cuestiona a sí mismo como punto de partida para reflexionar sobre el sentido ético del arte político.

Masó se pregunta qué sucede cuando una obra de arte disidente es propiedad del régimen que critica. También, cómo evita el uso de su trabajo como parte de la propaganda política del gobierno y si es posible enmarcar legalmente las dinámicas de recepción, consumo y circulación de su práctica.

Esta gran reflexión abarca sus tres proyectos recientes: Registro Estético de las Fuerzas Encubiertas/Aesthetic Register of Covert Forces (2017 – en curso), Colocando el Arte Político/Placing Political Art (2020-2021) y Pinturas marcadas en un Tiempo Específico/Time Specific Marked Paintings (2022). Más: www.dimensionsvariable.net/exhibition/who-kills-ai-weiwei-francisco-maso/

Lalla Essaydi, Harem Revisited #45, 2013. Regalo de Steven E. y Phyllis Gross, a FIU 2021
Lalla Essaydi, Harem Revisited #45, 2013. Regalo de Steven E. y Phyllis Gross, a FIU 2021

Más sobre: Visita gratis los museos más prestigiosos de Miami y La Playa

Frost Art Museum

Exhibición fotográfica de Lalla Essaydi en Frost Art Museum, hasta el 7 de agosto. La artista marroquí Lalla Essaydi crea fotografías escenificadas meticulosamente para desmontar y reinventar los estereotipos de las mujeres árabes. A través de estas imágenes, Essaydi pone en relieve la complejidad de la identidad femenina árabe.

Los cuerpos de sus fotografías exhiben caligrafía árabe, una forma de arte islámico reservada exclusivamente para los hombres. Son escritos tomados de sus diarios, unos textos que reflexionan sobre la libertad personal y las identidades culturales e individuales.

Las fotografías de Essaydi, quien hace hincapié en que todas las imágenes fotográficas construyen un punto de vista subjetivo, plantean preguntas sobre la perspectiva occidental sobre Oriente, comenzando con el orientalismo del siglo XIX, un enfoque que erotizaba a las mujeres y los jóvenes africanos y de Oriente Medio. Más: www.frost.fiu.edu/exhibitions-events/events/2022/05/lalla-essaydi.html

Andrew Hem trata el tema de la “Levitación” para representar el cambio.
Andrew Hem trata el tema de la “Levitación” para representar el cambio.

Ascaso Gallery

Exhibición “Reviver” del artista Andrew Hem en Ascaso Gallery, hasta el 30 de julio. El artista de Los Angeles Andrew Hem, conocido por su estética de color sobrenatural y un enfoque singular del retrato, presenta figuras que habitan paisajes impresionantes y lugares urbanos crepusculares para transmitir estados de asombro y resistencia y al mismo tiempo culpa, confusión y alineación.

“Reviver” es una reflexión sobre la transición de Hem a la paternidad, los conflictos y traumas que experimentó en su juventud y que espera evitar en el futuro de su hijo.

Hem trata el tema de la levitación, que representa cambiar el camino para elegir una dirección diferente a la que la sociedad espera de nosotros. Para Hem, los reflejos en el agua o en los pavimentos mojados sugieren que todo lo que pasa a nuestro alrededor tiene una influencia sobre nosotros que afecta a las próximas generaciones. Más: www.ascasogallery.com/exhibition/reviver/ y 1325 NE 1st Avenue.