Arrestan al otrora número 3 del chavismo; el poderoso exministro de petróleo venezolano duró un año prófugo

El arresto de Tareck El Aissami, exministro de Petróleo de Venezuela
El arresto de Tareck El Aissami, exministro de Petróleo de Venezuela

BOGOTÁ.- La Fiscalía de Venezuela anunció este martes el encarcelamiento de Tareck El Aissami, el otrora número tres del chavismo, exvicepresidente defenestrado hace 14 meses durante la gran purga, de la que resultó acusado de corrupción.

A quien fuera zar petrolero y a su familia política se les acusó entonces de desfalcar 23,000 millones de dólares de la venta petrolera nacional. Hace un año, fueron arrestados 61 funcionarios, políticos y empresarios.

El arresto de Tareck El Aissami, exministro de Petróleo de Venezuela
El arresto de Tareck El Aissami, exministro de Petróleo de Venezuela

En total hubo medio centenar de detenidos, incluidos cargos de peso político, funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y militares de alto rango.

El paradero del funcionario era desconocido desde abril del año pasado. Un mes antes, en marzo del 2023, había renunciado a su cargo como ministro de Petróleo y expresidente PDVSA, con motivo de colaborar en las investigaciones de la trama de corrupción, relacionada con la venta de crudo y las criptomonedas.

Junto al que fuera exgobernador de Aragua, y vicepresidente entre 2017-2018, de Nicolás Maduro, detuvieron también al exministro de Economía, Simón Zerpa, quien también estuvo al frente del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), creado por Hugo Chávez como herramienta importante para financiar sus distintas políticas.

El empresario boliburgués Samark López, uno de los detenidos en Venezuela
El empresario boliburgués Samark López, uno de los detenidos en Venezuela

El tercer detenido es el empresario Samark López, uno de los más poderosos en tiempos de revolución. “Aquí vemos a este bichito, Samark López, se la da de empresario. En este momento llorando, como lo que son”, se congratuló el fiscal mientras mostraba en una conferencia de prensa las imágenes de la detención.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Pedro Rances Mattey/dpa)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Pedro Rances Mattey/dpa) - Créditos: @Pedro Rances Mattey

“Hace un año se logró detectar una red de altos funcionarios, muchos de ellos presidentes de filiales de Pdvsa, que declararon cómo usaban sus cargos para realizar operaciones petroleras ilegales. Esto lo hicieron con la responsabilidad de El Aissami”, resumió el fiscal Tarek William Saab.

En las operaciones intervenía la Superintendencia de Criptoactivos, en “una grave conspiración económica para implosionar la moneda venezolana. Estas personas utilizaban lo más moderno del sistema financiero, que son las monedas digitales”, detalló el fiscal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Venezuela, un año después de la cacería anticorrupción que acabó en silencio