Arranca proyecto Metro-Energía; alimentará 3 líneas

CIUDAD DE MÉXICO, enero 18 (EL UNIVERSAL).- Con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, el Proyecto Metro-Energía comenzó la fase de migración para energización de las Líneas 1, 2 y 3 por medio de la Subestación Eléctrica de Alta Tensión, la cual es catalogada como la más moderna y grande de todo el país.

El proyecto surge luego del incendio de la Subestación Buen Tono el 9 de enero de 2021, siniestro que provocó la suspensión temporal del servicio en seis de las 12 líneas del Metro y que, todavía, las Líneas 1, 2 y 3 sigan operando con capacidad reducida.

Según autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el proceso de migración es paulatino y duro un par de semanas, ya que es necesaria la transición de la Subestación Buen Tono a los nuevos transformadores.

En las instalaciones del STC en la calle Delicias, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que con el proyecto de Metro-Energía, el cual se hizo en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y STC, se incrementará el voltaje con el que se alimentan las Líneas 1, 2 y 3, les dará mejor estabilidad y mejora en la distribución de la energía.

"Implica nuevos transformadores, un nuevo sistema de alimentación que pasó de un voltaje que ya no se usaba en ningún lugar del país a 230 kvs, y representa la instalación de una nueva subestación eléctrica, al ser una de las más modernas del país, y representa la estabilidad y mejora, y 50 años más de este suministro de energía eléctrica, transmisión y distribución para las Líneas 1, 2 y 3, que son las más antiguas del sistema", dijo.

La mandataria capitalina reconoció al Metro y a la CFE, ya que anteriormente sólo se reconocía a empresas privadas.

Señaló que en dos años lograron construir una de las subestaciones eléctricas de alta tensión más importantes del país. Sheinbaum dijo que no escatimará en la inversión para el STC, por lo que se comprometió a que al finalizar su administración se entregará un mejor Metro. Resaltó que en este proyecto de energía y en la modernización de la nueva Línea 1 se han destinado cerca de 40 mil millones de pesos.

"Vamos a dejar un Metro, un plan maestro para las siguientes administraciones, a través de un consejo consultivo que hoy nos está también apoyando, con exdirectores del Metro, con representantes de las universidades públicas, la UNAM, la UAM, el Politécnico, de los mejores ingenieros de México", señaló.

Mientras tanto, el director del Metro, Guillermo Calderón, mencionó que las instalaciones de Metro-Energía albergan cuatro grandes transformadores de 60 MVAs con una capacidad total instalada de 240 MVAs; una subestación encapsulada en hexafluoruro de azufre y diversos tableros e interruptores de potencia, y el Centro Control de Energía de las Líneas 1, 2 y 3, donde se ubica el sistema SCADA de monitoreo remoto, así como los tableros de control y medición.

Agregó que la Subestación Eléctrica de Alta Tensión, la cual tiene la capacidad suficiente para abastecer a ciudades como Xalapa, Villahermosa y Celaya, tuvo un costo de 4 mil 500 millones de pesos y que tendrá un ahorro de energía de 8% en comparación con la antigua subestación.

"El sistema de alimentación será mucho más seguro, toda vez que estaremos conectados al Sistema Eléctrico Nacional a través de dos subestaciones importantes de la CFE, una la subestación Jamaica y otra la subestación Kilometro Cero; tendremos un sistema redundante con una altísima confiabilidad de servicio", mencionó.

Además, reconoció a los trabajadores del Metro, los cuales darán mantenimiento a este nuevo sistema de energía.