Arqueólogos encuentran la carga de los restos más antigua del Mediterráneo

Arqueólogos encuentran la carga de los restos más antigua del Mediterráneo

Los arqueólogos y otros expertos de la Autoridad de Antigüedades de Israel descubrieron un sinfín de artilugios en la que han considerado, la carga de restos más antigua del Mediterráneo.

Entre los artefactos más destacados que hallaron fueron cientos de ánforas intactas, como si el tiempo no hubiera pasado por ellas. Estas fueron descubiertas a, por lo menos, 90 kilómetros de la costa norte de Israel; a una profundidad de 1.800 metros.

Según los estudiosos del caso, el descubrimiento se logró gracias a que fueron capaces de navegar por los océanos utilizando la técnica denominada “navegación celestial”, la cual consiste en orientarse con el sol y las estrellas.

Este naufragio fue descubierto, mientras algunos buques realizaban una inspección de rutina de petróleo y gas. La Autoridad de Antigüedades fue enfática cuando refirió que, el naufragio en cuestión, es uno de los más antiguos de la región; e, incluso, lanzó la hipótesis de que este pudo haberse hundido durante una tormenta o como resultado de un ataque pirata.

La carga del naufragio fue captada por primera vez por un robot sumergible, el cual era perteneciente a la empresa de petróleo y gas Energean; mientras buscaban algunas fuentes de energía potenciales en la costa de Israel.

Lo interesante del hallazgo fue cuando los expertos detallaron que al menos dos de las ánforas o jarrones encontrados, fueron utilizados por varias culturas; entre ellos, los cananeos, quienes vivían en el territorio que hoy comprende Turquía y hasta Egipto.

Los artefactos antiguos fueron retirados utilizando herramientas especiales y diseñadas para no dañarlos. Según uno de los investigadores, el Dr. Karnit Bahartan, reveló que el descubrimiento fue “realmente sensacional”.

Y agregó: “Basado en estos dos hallazgos, la suposición académica hasta ahora era que el comercio en ese tiempo se ejecutaba volando de forma segura de un puerto a otro, abrazando la costa dentro del contacto visual”.

El descubrimiento se exhibirá en el Campus Nacional de Arqueología de Israel en Jerusalén.