Arqueólogo de UO investiga hallazgos prehispánicos en Sinaloa

CULIACÁN, Sin., junio 11 (EL UNIVERSAL).- Con los nuevos hallazgos de varios fragmentos de cerámica prehispánica, cercanas al sitio denominado 117 en el municipio de Guasave, el arqueólogo mexicano José Rodrigo Vivero, catedrático de la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos, realizará nuevas exploraciones en las riberas del río Sinaloa.

En el Museo de Historia Natural de Nueva York se encuentran los que se consideran uno de los hallazgos prehispánicos que datan del año mil 100, considerados los más importantes del Noroeste del país, los cuales fueron rescatados en excavaciones de Ekholm en Chorohui, municipio de Guasave.

Rodrigo Vivero se reunió con el alcalde del municipio, Martín Ahumada Quintero, para comunicarle que iniciará nuevas exploraciones en los alrededores del punto denominado El Ombligo a lo largo de la ribera del río Sinaloa, en busca de piezas o vestigios que ayuden a entender cómo vivían las anteriores poblaciones.

El arqueólogo mexicano mostró al alcalde varios fragmentos de cerámica prehispánica que localizó en la zona de Jesús María, cercana al Sitio 117, por lo que contempla recorrer durante este mes desde la zona de San Pedro las Arguenas, hasta Alamitos y Caimanero, en busca de piezas o vestigios prehispánicos.

Comentó que busca ampliar las investigaciones que en 1938 realizó en esta zona Gordon F. Ekholm y los estudios efectuados en 1995 por John Carpenter, sobre la frontera que delimita Guasave, con Mesoamérica.

Reseñó que esta es la segunda visita de exploración que realiza en dicho municipio, en virtud que en julio del 2022, tuvo una reunión con pobladores y autoridades de la zona a explorar para solicitarles permiso para evaluar una posible expedición arqueológica.

El alcalde Ahumada Quintero le ofreció brindarle todo el apoyo necesario para su trabajo de exploración a lo largo de la ribera del río Sinaloa, con personal de la Dirección de Educación y con servicios de transporte.