Arozarena, Soler y Chapman nos han dicho: cuenten conmigo. Peloteros cubanos apoyan equipo de FEPCUBE

Con una parte importantísima de su misión cumplida, la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE) comienza a dar los pasos que definirán el equipo que representará a los cubanos libres de Miami y el mundo en la Serie Intercontinental que se disputará en Barranquilla, Colombia, entre el 25 de enero y 1ro de febrero del 2024.

Armando Llanes Jr., presidente de la FEPCUBE, confirmó que ya se trabaja en la preselección que se concentrará en las primeras semanas de enero y en asegurar un financiamiento que aseguraría la mejor preparación posible del equipo que dirigirá Brayan Peña y tendrá a Orlando “El Duque’’ Hernández como gerente general.

Por primera vez un conjunto de antillanos no afiliados a la Federación de Béisbol de Cuba tomará parte en un torneo de prestigio, lo que sienta un precedente para otros sueños e ilusiones, pero a Llanes Jr. le ha llamado mucho la atención de la cantidad de figuras de todos los niveles del béisbol profesional que han dado el paso al frente.

Para él, ya eso es un signo importante de victoria.

¿En qué están trabajando ahora?

“En la logística del viaje a Colombia. Ahora hay que trabajar, recaudar fondos porque esto es un negocio que tiene gastos. Las prácticas van a ser a principios de enero. Estamos viendo dónde las vamos a hacer, estamos hablando con distintas localidades, FIU, UM. Tiene que ser un sitio con condiciones porque estamos hablando de Grandes Ligas’’.

Usted habla de Grandes Ligas...

“Cuando hablo esto es algo que me toca el corazón. De verdad que me emociono porque el apoyo que estamos teniendo de los que están en las Grandes Ligas, diciendo cuenten conmigo, eso para nosotros significa mucho. Pero necesitamos que la comunidad nos apoye. Ocean Bank va a ser el banco oficial de FEPCUBE. Es un poco difícil pedir, pero sí necesitamos ayuda. Tenemos que ganarnos la confianza de los fanáticos’’.

Armando Llanes Jr., presidente de la FEPCUBE, confirmó que ya se trabaja en la preselección que se concentrará en las primeras semanas de enero y en asegurar un financiamiento que aseguraría la mejor preparación posible del equipo.
Armando Llanes Jr., presidente de la FEPCUBE, confirmó que ya se trabaja en la preselección que se concentrará en las primeras semanas de enero y en asegurar un financiamiento que aseguraría la mejor preparación posible del equipo.

¿Cómo será el proceso de selección?

“Orlando Hernández y Brayan Peña, nuestros gerente general y manager, respectivamente, tienen un trabajo difícil porque hay muchos jugadores que quieren participar en este primer equipo. Esto es algo que va a suceder primera vez en la historia, donde un equipo de profesionales cubanos libres van a poder representar a nuestro país’’.

Puede decir algunos nombres.

“Randy Arozarena nos envió un video saliendo de un juego y diciendo, cuenten conmigo. Jorge Soler nos llamó. Aroldis Chapman dijo cuenten conmigo. Pero hay que ser realistas. Algunos están en el roster de 40 y hay que pedir permiso a los equipos. Vamos a acercanos al comisionado Rob Manfred y a todas las personas que son importantes para que esto siga. Solo digo que tenemos que tener paciencia. A veces el mundo va más despacio de lo que uno quiere’’.

No somos como ellos. No nos oponemos a que un equipo de Cuba esté en Colombia, pero somos de Patria y Vida

¿Están contentos con lo que han logrado?

“De marzo acá hemos logrado mucho y lo que falta todavía para representar a Cuba con el corazón. Esperamos tener entrenamiento las dos primeras semanas de enero porque estos muchachos muchos ya vienen en forma. Lo duro será la selección, pero eso será un buen problema para El Duque y Brayan, porque tenemos muchos interesados en Doble A y Triple A’’.

¿Te ha sorprendido este apoyo?

“Diría que sí en el sentido de los peloteros de ahora. Antes lo teníamos con Tony Oliva, Minnie Miñoso, Tom Lasorda. Venían peloteros americanos que jugaban en Cuba pelota invernal. Siempre digo que el béisbol nos une a todos. Va a unir a la comunidad cubana. Para tener una Cuba Libre tenemos que estar unidos. El béisbol nos da esa oportunidad’’.