Armenia se une a la Corte Penal Internacional y aumenta las tensiones con Rusia

La Corte Penal Internacional (CPI) dio la bienvenida a Armenia como su miembro número 124 durante una ceremonia en La Haya, en los Países Bajos, este jueves.

El evento tuvo lugar después de que el Parlamento del país aprobó una ley para ratificar el Estatuto de Roma el pasado 3 de octubre, un paso necesario para unirse a la CPI.

La decisión de Armenia de unirse al organismo internacional aumenta las tensiones con Rusia, su antiguo aliado, ya que significa que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría ser detenido si viaja a Armenia a partir de ahora.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo el año pasado una orden de arresto contra el presidente ruso, válida en todos los países que han ratificado el Estatuto de Roma.

Una decisión "valiente"

La ceremonia de este jueves reunió a representantes de alto nivel del Gobierno de Armenia, así como de la CPI, del Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas y de la Asamblea de los Estados Partes.

El presidente de la CPI dijo que "la ratificación del Estatuto de Roma por parte de Armenia es una decisión importante. De hecho, es una decisión valiente".

El ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, también mencionó en su discurso el conflicto entre su país y Azerbaiyán.

"Desafortunadamente, en nuestra región nos enfrentamos no sólo a una falta de voluntad para resolver la cuestión de forma pacífica, sino también a una clara intención de proliferar la guerra, el odio y el terror, las continuas agresiones contra la República de Armenia y la ocupación de nuestros territorios soberanos", dijo.