Arizona envía dinero de los contribuyentes a las escuelas religiosas y los multimillonarios lo ven como un modelo para Estados Unidos

Scottsdale, Arizona (CNN) -- Cerca del borde de la expansión urbana del área metropolitana de Phoenix, rodeada por una amplia extensión de matorrales salpicados de saguaros, Dream City Christian School se encuentra en medio de una gran ampliación.


La escuela privada, que está afiliada a una megaiglesia local donde el expresidente Donald Trump celebró un mitin de campaña este mes, acaba de poner la primera piedra de una nueva ala que contará con aulas modernas y espaciosas y una pista de pickleball. Es una señal de crecimiento en una escuela que se ha asociado con un grupo de defensa alineado con Trump, y se anuncia a los padres prometiendo luchar contra la "ideología liberal" como el "evolucionismo" y la "identificación de género".

A pocos kilómetros de distancia, el distrito escolar público unificado Paradise Valley se está reduciendo, no expandiendo. El mes pasado, el distrito cerró tres de sus escuelas debido al descenso de matrícula, una medida de ahorro que ha perturbado la vida de cientos de familias.

Una medida que permitiría a las autoridades locales arrestar a inmigrantes aparecerá en la boleta electoral de noviembre en Arizona

Uno de los factores que explican el éxito de Dream City y las dificultades de Paradise Valley: en Arizona, el dinero de los contribuyentes que antes se destinaba a escuelas públicas como las que cerraron se destina cada vez más a escuelas privadas, incluidas las que adoptan una filosofía de derechas.

Arizona fue el primer estado del país en promulgar un programa universal de "cuentas de ahorro para la educación", ESA por sus siglas en inglés, una forma de vale que permite a cualquier familia utilizar el dinero de los impuestos que antes se destinaba a la educación pública de sus hijos y gastarlo en educación privada.

Una investigación de CNN descubrió que el programa ha costado cientos de millones de dólares más de lo previsto, ha beneficiado desproporcionadamente a las zonas más ricas y ha canalizado los fondos de los contribuyentes hacia escuelas privadas no reguladas que no se rigen por las mismas normas educativas y protecciones contra la discriminación que las escuelas públicas. Desde que entró en vigor el programa ampliado de Arizona en 2022, según los datos estatales, ha enviado casi US$ 2 millones a Dream City y probablemente ha socavado millones de dólares del presupuesto de Paradise Valley.

Un pasillo vacío en la escuela primaria Sunset Canyon del distrito escolar de Paradise Valley, que cerró el mes pasado. Crédito: Jeremy Harlan/CNN

Y Arizona no es la única: los programas de vales universales están arrasando en los estados liderados por los republicanos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos más exitosos de la derecha para reescribir la política estatal después de décadas de reveses.

La causa se ha visto reforzada por un pequeño grupo de multimillonarios que han gastado discretamente millones de dólares en campañas electorales y grupos de presión para impulsar los vales en todo el país. Sus partidarios argumentan que los programas dan a las familias mayor libertad para elegir la escuela de sus hijos y ayudan a los niños con menos recursos que asisten a escuelas públicas deficientes a recibir una mejor educación.

Los críticos afirman que los problemas de Arizona son una advertencia de los peligros potenciales de que otros estados sigan su ejemplo. "Somos el canario en la mina de carbón", dijo Trevor Nelson, un activista de la educación y un padre en el distrito de Paradise Valley, donde las escuelas públicas están cerrando. "Estamos en primera línea, y lo que ocurra aquí va a dictar lo que ocurra en el resto del país".

Florida prohíbe la enseñanza de identidad de género y orientación sexual hasta la secundaria Un movimiento nacional que transforma el sistema educativo estadounidense

Durante décadas, activistas y políticos conservadores han impulsado políticas para facilitar que las familias gasten fondos de los contribuyentes en educación privada.

Varios estados aprobaron pequeños programas de vales específicos para estudiantes con bajos ingresos o con discapacidades. Pero los esfuerzos por ampliar los vales a todas las familias, independientemente de sus ingresos, fracasaron una y otra vez, derrotados en referendos de los votantes o rechazados por las legislaturas estatales y los tribunales.

Eso cambió rápidamente en los últimos años. Desde 2021, casi una docena de estados han aprobado políticas de elección de escuela universales o casi universales, ya sean vales que envían directamente dinero público a escuelas privadas o programas similares de "cuentas de ahorro para la educación" que dan a los padres más flexibilidad sobre dónde gastar el dinero.

Tommy Schultz dirige la Federación Estadounidense para la Infancia, que ha impulsado con éxito programas de vales en todo Estados Unidos. Crédito: CNN

"En los últimos años, el movimiento a favor de la elección de escuela ha logrado más avances que en los 30 años anteriores", declaró en una entrevista Tommy Schultz, CEO de la Federación Estadounidense para la Infancia (AFC, por sus siglas en inglés), a favor de los vales escolares. "Básicamente, estamos llegando a un punto de inflexión en lo que se refiere a dar libertad educativa a las familias".

El cálculo político sobre los vales cambió en medio del impacto de los cierres de escuelas durante la pandemia del coronavirus y los enconados debates sobre las enseñanzas de las escuelas públicas en materia de raza y sexualidad. Los defensores de los vales se sumaron a esas luchas culturales y centraron sus esfuerzos en los estados republicanos, donde consideraban que las escuelas públicas no estaban a la altura de los valores de los padres. La mitad de los republicanos encuestados dijeron a Gallup en 2022 que tenían muy poca o ninguna confianza en las escuelas públicas, frente al 31% en 2019.

Alabama aprueba un proyecto de ley integral que prohibiría la diversidad, equidad e inclusión en escuelas y universidades públicas

La Federación Estadounidense para la Infancia, que anteriormente fue dirigida por la secretaria de Educación de Trump, Betsy DeVos, impulsó los vales en parte desempeñando un papel importante en las carreras legislativas estatales. La AFC lanzó anuncios atacando a los republicanos que se oponían a los proyectos de ley de expansión universal de las cuentas de ahorro para la educación, a menudo legisladores rurales cuyos electores tenían más probabilidades de depender de las escuelas públicas, en estados como Iowa, Tennessee, Texas y otros lugares. Schultz dijo que el grupo se dirigió a 71 titulares de todo el país en 2022, y 40 de ellos perdieron sus elecciones. Este año, la AFC planea participar en "cientos" de carreras, dijo.

El brazo político nacional de la AFC ha gastado más de US$ 7 millones desde 2020 después de recibir US$ 3 millones de DeVos y su esposo, US$ 2 millones del inversor de TikTok, Jeff Yass, y US$ 1,75 millones del propietario de los Cleveland Browns, Jimmy Haslam, y su esposa, según los registros del IRS. DeVos y Haslam no respondieron a las solicitudes de comentarios, mientras que Yass dijo en un comunicado que "la elección escolar es el tema de derechos civiles de nuestro tiempo y estoy emocionado de ver que el tema recibe la atención que merece".

La AFC dijo que también ha gastado otros US$ 16 millones a través de comisiones de acción política estatales afiliadas y otros grupos.

En una presentación interna obtenida por el grupo de vigilancia progresista Documented y facilitada a CNN, la AFC se jactaba de haber "desplegado" US$ 250 millones "para promover la elección escolar en los últimos 13 años", y de que ese gasto había dado lugar a "más de US$ 25.000 millones en financiación gubernamental dirigida a la elección de los estudiantes". Esas cifras son ahora aún mayores, dijo Schultz.

Charles Siler, un consultor político de Arizona que trabajó como miembro de grupos de presión para dos organizaciones sin fines de lucro a favor de los vales antes de oponerse a la privatización escolar, dijo que las recientes victorias de la elección escolar eran el resultado de un largo y metódico esfuerzo de grupos como la AFC.

"No se trata de un éxito de la noche a la mañana, sino de décadas de trabajo intencionado y estratégico", dijo Siler. "En un momento dado se llegará a un punto de inflexión en el que las escuelas públicas no podrán funcionar".

Charles Siler trabajó como miembro de un grupo de presión en Arizona para dos organizaciones sin fines de lucro a favor de los vales, pero ahora cree que el programa está perjudicando a las escuelas públicas. Crédito: Jeremy Harlan/CNN

La presión a favor de los vales universales se produce en un momento en que la Corte Suprema ha emitido una serie de sentencias que refuerzan la financiación estatal de las escuelas religiosas. En 2002, el tribunal dictaminó que los estados podían crear programas de vales de matrícula para escuelas religiosas, abriendo la puerta a programas como el de Arizona. Dos décadas más tarde, en 2022, el tribunal amplió esa decisión al dictaminar que los estados que conceden vales a las escuelas privadas no pueden negárselos a las escuelas religiosas.

Los defensores de la elección del estudiante argumentan que los programas de vales conducen a aumentos en el rendimiento de los estudiantes. Pero otros estudios han descubierto que la expansión de los vales en algunos estados ha tenido un impacto negativo en los resultados de los alumnos en los exámenes, a diferencia de programas más pequeños y específicos.

Una de las razones es que cuando los programas de vales son universales o casi universales, se destina más dinero a las escuelas de menor rigor académico, dijo Josh Cowen, un profesor de la Universidad Estatal de Michigan que escribió un libro sobre los vales escolares.

"No estamos hablando de la escuela de 'La sociedad de los poetas muertos'", dijo Cowen. "Estamos hablando de escuelas que funcionan en los sótanos de las iglesias".

Legisladores de Texas aprueban un proyecto de ley que permite a las escuelas públicas emplear capellanes que no tengan certificación estatal Arizona, pionera en los vales universales

Arizona ha sido durante mucho tiempo la zona cero en la lucha por el apoyo público a las escuelas privadas. El Estado del Gran Cañón adoptó por primera vez su programa "Cuenta de Becas de Empoderamiento" en 2011 para familias de estudiantes con discapacidades. Los líderes estatales ampliaron gradualmente el programa a lo largo de los años, añadiendo familias militares, estudiantes de escuelas públicas de bajo rendimiento y otros grupos.

Pero los esfuerzos iniciales para permitir que cualquier familia del estado aprovechara el programa fracasaron. En 2018, casi dos tercios de los votantes de Arizona rechazaron un proyecto de ley universal de ESA en un referéndum. Y cuando el gobernador republicano Doug Ducey volvió a impulsar la política en 2021, tres miembros republicanos de la cámara estatal se unieron a los demócratas para bloquearla.

Según la base de datos de anuncios políticos de Google, esos tres opositores fueron blanco de anuncios en YouTube pagados por la Federación Estadounidense para la Infancia. Cuando la legislatura volvió a considerar un proyecto de ley de ESA universal en 2022, los tres miembros que se habían opuesto lo apoyaron, y Ducey lo firmó como ley.

Una ley de Texas podría impedir que las escuelas enseñen cómo estos niños fueron obligados a permanecer en primer grado durante 3 años

Desde que las nuevas reglas entraron en vigor en septiembre de 2022, el programa ESA de Arizona ha crecido de 12,000 estudiantes a alrededor de 75,000. Las familias pueden gastar el dinero estatal que su distrito escolar público habría recibido para la educación de sus hijos en una escuela privada o en educación en el hogar. La mayoría de los estudiantes reciben unos US$ 7.000, mientras que aquellos con discapacidad reciben bastante más.

Tom Horne, superintendente de instrucción pública de Arizona y cargo electo republicano que apoya el programa ESA, argumentó que proporciona a las familias una flexibilidad muy necesaria.

"Está diseñado para que los padres puedan elegir la escuela que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos", dijo Horne. "Nadie podría estar racionalmente en contra de eso a menos que esté tan inmerso en la ideología, y eso le haya vuelto frío de corazón con respecto a las necesidades académicas de los estudiantes".

Pero a diferencia de otros estados que han adoptado programas de vales, Arizona no tiene estándares que exijan que las escuelas privadas estén acreditadas o autorizadas por el estado, o que sigan todas las normas curriculares excepto las más básicas. Eso significa que no hay forma de comparar los resultados de los exámenes en las escuelas públicas con los de los estudiantes del programa ESA.

"No hay acreditación, responsabilidad ni transparencia", afirma Beth Lewis, una exprofesora que dirige una organización sin fines de lucro de Arizona que lucha contra la privatización de las escuelas.

Beth Lewis, exprofesora de escuela pública, dirige ahora Save Our Schools Arizona, un grupo que aboga contra el programa estatal de vales escolares. Crédito: Jeremy Harlan/CNN

El estado también permite a las familias gastar el dinero no solo en las escuelas, sino en una amplia variedad de artículos que podrían considerarse educativos para los niños educados en casa. Se ha aprobado que los padres utilicen el dinero de los contribuyentes para comprar a sus hijos cosas como kayaks, trampolines, clases de lazo vaquero y entradas para SeaWorld. Horne dijo que su oficina estaba rechazando ahora algunas compras que habrían sido aprobadas en administraciones anteriores.

El programa está costando bastante más de lo previsto. Cuando se aprobó el proyecto de ley para ampliar los vales a todos los estudiantes en 2022, la comisión de presupuesto de la legislatura estimó que solo le costaría al estado US$ 64,5 millones entre julio de 2023 y junio de 2024, aunque señaló que había incertidumbre sobre esa cifra.

Pero muchos más estudiantes se unieron al programa de lo proyectado, y la expansión universal en realidad le ha costado al estado alrededor de US$ 332 millones en el último año, según estimó un informe publicado este mes por el Grand Canyon Institute, no partidista.

El aumento de los costos se produce cuando el estado ha luchado con un déficit presupuestario significativo. La gobernadora demócrata Katie Hobbs propuso limitar la elegibilidad de los vales y exigir unos estándares educativos mínimos y la comprobación de antecedentes en las escuelas privadas que reciben dinero de la ESA, pero esas propuestas no han llegado a ninguna parte en la legislatura controlada por el Partido Republicano.

Una razón importante por la que el programa está costando tanto: Alrededor de la mitad de los estudiantes que participan nunca asistieron a una escuela pública o privada subvencionada, según el Departamento de Educación de Arizona, por lo que el Estado no había estado pagando previamente por su educación. Y solo un tercio de los alumnos del programa procedían directamente de una escuela pública o privada subvencionada.

ANÁLISIS | Los demócratas contraatacan mientras los republicanos apuntan a la educación para impulsar sus campañas en los suburbios

Las comunidades de mayor poder adquisitivo se están beneficiando de forma desproporcionada, según un análisis de CNN de los datos del Departamento de Educación del estado y del censo de EE.UU. Casi un tercio de los estudiantes cuyas familias están recibiendo financiación de la ESA viven en códigos postales con ingresos familiares medios de más de US$ 100.000, a pesar de que sólo una quinta parte de los menores del estado viven en esos códigos postales.

"Se está permitiendo que médicos, abogados, banqueros, consultores de gestión que ya tenían a sus hijos en escuelas privadas obtengan esta subvención a la que antes no tenían derecho", dijo Samuel E. Abrams, director de un centro de investigación de la Universidad de Colorado sobre privatización escolar. "Esto está costando a los contribuyentes mucho dinero que no estaba previsto".

Colegios acusados de discriminación

Algunas de las escuelas privadas que están entre las que reciben más dinero del programa ESA de Arizona tienen creencias extremas o han sido acusadas de discriminar a los estudiantes.

Los registros estatales que CNN obtuvo a través de una solicitud de registros públicos, de los que no se había informado anteriormente, muestran que alrededor de la mitad del dinero que se destinó a escuelas privadas a través del programa ESA el año pasado fue a parar a escuelas religiosas, la gran mayoría de las cuales eran cristianas.

Algunas de las escuelas cristianas que se han llevado la mayor parte de los fondos de los contribuyentes publican "declaraciones de fe" en sus sitios web en las que exigen que los profesores y el personal acepten declaraciones como que "el rechazo del sexo biológico de uno es un rechazo de la imagen de Dios dentro de esa persona" y que "el comportamiento homosexual" es "ofensivo para Dios".

Dream City Christian School, la escuela afiliada a la megaiglesia que se está expandiendo, recibió más de US$ 1,3 millones en fondos de ESA en 2023, 10 veces más de lo que recibía antes de que se aprobara la expansión universal, y más del 95% de las escuelas privadas que recibieron fondos. La escuela opera una asociación con el grupo de defensa Turning Point USA, que trabaja para organizar a los estudiantes conservadores en los campus de secundaria y universitarios. En su página web, Dream City anima a presentar solicitudes declarando que "protegerá nuestro campus de la infiltración de agendas poco éticas rechazando todas las ideologías 'woke' y falsas que se impongan a los estudiantes". La escuela no respondió a las solicitudes de comentarios.

Dream City es sólo un ejemplo de los esfuerzos de Turning Point por construir una red de escuelas cristianas conservadoras. Durante una reciente sesión informativa en video, los ejecutivos de Turning Point describieron cómo el programa estaba "restaurando a Dios como el fundamento de nuestra educación" en un momento en que "la exposición a todas las ideologías seculares, realmente impías, está en aumento".

Dream City Christian School fue una de las escuelas privadas que más fondos de los contribuyentes recibió a través del programa ESA de Arizona el año pasado. Crédito: CNN

Al otro lado del área metropolitana de Phoenix, las escuelas privadas Valley Christian recibieron casi US$ 1,1 millones en fondos ESA el año pasado a pesar de enfrentarse a acusaciones de discriminación LGBTQ en un tribunal federal. Valley Christian despidió al profesor de inglés de secundaria Adam McDorman después de que expresara su apoyo a un estudiante que se declaró pansexual, alegó McDorman en una demanda de 2022.

En un correo electrónico que McDorman proporcionó a CNN, el entonces director de la escuela argumentó que la idea de que era posible ser a la vez "homosexual o sexualmente desviado y también cristiano" era una "mentira espantosa".

Las escuelas públicas tienen prohibido discriminar a los alumnos por características como su religión o sexualidad, pero no existen normas de este tipo para las privadas. En documentos judiciales, los abogados de Valley Christian han argumentado que la escuela tenía libertad religiosa para despedir a McDorman. La escuela se negó a hacer comentarios debido a que el caso está abierto.

En una entrevista, McDorman dijo que su antiguo colegio enseñaba el creacionismo como un hecho científico y "blanqueaba" la historia de Estados Unidos para restar importancia a los daños de la esclavitud. Le sorprendió conocer el nivel de financiación pública que recibía.

"Esa cantidad de dinero es bastante sorprendente", dijo McDorman. "Tienen tanto apoyo de los contribuyentes y ninguna responsabilidad de tratar a sus estudiantes con el mismo respeto".

Cierre de escuelas públicas en Arizona

Aunque la expansión de los vales en Arizona está drenando dinero del presupuesto estatal y desviándolo a escuelas religiosas conservadoras, los críticos dicen que uno de los impactos más perjudiciales a largo plazo podría ser el impacto en las escuelas públicas.

Más de 24.000 estudiantes han abandonado directamente las escuelas públicas o subvencionadas para incorporarse al programa ESA, según datos estatales, llevándose consigo cientos de millones de dólares que solían destinar a esas escuelas cada año.

Incluso pequeñas reducciones en la matrícula pueden desestabilizar los presupuestos escolares en Arizona, que gasta menos por estudiante en la educación pública que casi cualquier otro estado de Estados Unidos. Menos estudiantes significa menos dinero, mientras que muchos costos fijos siguen siendo los mismos.

"Cuando los niños abandonan esas aulas para ir a colegios privados, hay que seguir pagando las facturas, los calentadores tienen que estar encendidos, los autobuses tienen que funcionar, los sueldos de los profesores siguen estando presentes", afirma Cowen, profesor del Estado de Michigan. "Así que esas escuelas sufren un golpe".

El distrito de Paradise Valley, que abarca una franja del norte de Phoenix y el suburbio de Scottsdale, cerró dos escuelas primarias y una escuela secundaria este año, y los estudiantes salieron por última vez el mes pasado. Dos de las tres escuelas tenían una calificación de sobresaliente en las clasificaciones de rendimiento de los estudiantes del estado, una distinción que apenas un tercio de las escuelas de Arizona han recibido.

Una vista aérea de Sunset Canyon Elementary School antes de que cerrara el mes pasado. Crédito: CNN

El distrito escolar lleva años experimentando un descenso en el número de alumnos matriculados, ya que el aumento del precio de la vivienda ha reducido el número de familias que se trasladan a la zona y se han abierto nuevas escuelas subvencionadas y privadas en los alrededores. Horne, el superintendente del estado, dijo que la "necesidad ocasional de cerrar una escuela del distrito debido a los cambios de población y otras tendencias demográficas naturales es un fenómeno de décadas de antigüedad" que no está relacionado con el programa ESA.

Pero los funcionarios del distrito escolar dicen que la expansión del programa universal de vales también jugó un papel en la reducción de la matrícula, junto con los otros factores. Según datos estatales, 456 estudiantes abandonaron directamente las escuelas públicas de Paradise Valley para incorporarse al programa ESA, más que la matrícula de dos de las tres escuelas que cerraron. Además, hay alrededor de 2.500 otros estudiantes que viven en el distrito que están en el programa de ESA.

La reducción de los fondos de los estudiantes que se van a escuelas ESA, y el potencial de más salidas en el futuro, llevó al distrito "al borde" de tener que cerrar tres escuelas a la vez, argumentó Nelson, el activista local de educación.

Aunque a los alumnos y al personal de las escuelas cerradas se les ofrecen plazas en otras escuelas del distrito, los cierres se han recibido con tristeza y enfado entre algunos miembros de la comunidad. Las reuniones del consejo escolar han sido a veces polémicas, con vecinos que se oponían a los cierres y padres que celebraban concentraciones ante las escuelas que iban a cerrar.

Corte Suprema de Arizona determina que el estado debe seguir una ley de 123 años que prohíbe el aborto en casi todos los casos

El mes pasado, decenas de antiguos alumnos y profesores se reunieron en el gimnasio de una de las escuelas que iban a cerrar, Sunset Canyon Elementary, para despedirse. Mientras los niños correteaban y se maravillaban con las viejas fotos del anuario, los profesores intercambiaban abrazos con alumnos a los que habían enseñado hace años o décadas.

Susie Francis, que ha enseñado en Sunset Canyon desde que abrió sus puertas por primera vez en 1999, dijo que el cierre de la escuela le parecía irreal.

"Esta escuela es mucho más que un edificio para la gente, es un hogar", dijo Francis, conteniendo las lágrimas. "Tantos estudiantes han tocado mi corazón a lo largo de los años".

Felicia White ayuda con los deberes a su hija Riley, alumna de una escuela pública de Arizona que cerró el mes pasado. Crédito: Jeremy Harlan/CNN

Los cierres son especialmente duros para alumnos como Riley White, de 11 años, que tiene síndrome de Down y tiene dificultades para afrontar los cambios. Su escuela, Desert Springs Preparatory, está a la vuelta de la manzana de la privada ordenada donde vive. Algunos miembros del personal de la escuela han trabajado con Riley desde que era una niña de preescolar, y ella tiene un estrecho círculo de amistades a las que llama sus hermanas, dijo su madre, Felicia White.

Mientras Riley correteaba por su soleado patio trasero, White dijo que estaba considerando la posibilidad de abandonar Arizona y trasladar a su hija a algún lugar con un mayor apoyo a la educación pública.

Con "la falta de apoyo que se pone en nuestro sistema educativo", otras escuelas de Arizona también se verán obligadas a cerrar en los próximos años, predijo White. "A veces me siento y pienso, ¿por qué sigo intentando educarla en este estado cuando podría ir a educarla a un estado que pone mucho más énfasis en su educación?".

The post Arizona envía dinero de los contribuyentes a las escuelas religiosas y los multimillonarios lo ven como un modelo para Estados Unidos appeared first on CNN.